nacion

Ricardo Velásquez: para poder triunfar hay que salir de Panamá

El nivel de enseñanza musical que tenemos en Panamá o al que podemos llegar aquí está muy por debajo de los estándares internacionales.

Miriam Lasso - Actualizado:

El barítono Ricardo Velásquez tiene planes para el interior del país. Juan Carlos Lamboglia

En su último año de carrera de Medicina descubrió su verdadera pasión. Hoy el barítono panameño Ricardo Velásquez explica a El Trino las limitaciones y las carencias que sufre el artista panameño para abrirse paso a nivel internacional.

Versión impresa

¿Cuándo se plantea ser cantante de ópera?

En mi último año de Medicina, un día de manera casual subí a la tarima a cantar el cumpleaños a mi hermana y me gustó lo que sentí y la respuesta del público. Al principio lo tomé como hobby y al poco tiempo, me di cuenta de que era algo que quería hacer, tenía un instrumento que tenía que pulir para sacarle el máximo provecho.

¿Se ha planteado hacer algo diferente a cantar?

Todo los días, pero si dediqué tanto años de mi vida a educarme sería un desperdicio dejar el canto. Si he pensado en hacer otra cosa, es por diversificar y tener otros ingresos que me aseguren que si el día de mañana me enfermo o me pasa algo, tengo un sustento.

¿Qué le da la música a nivel personal?   

La música es lo que me llena, sí paso mucho tiempo sin cantar  entristesco. Depresión no es porque tengo muchas bendiciones, pero en España cantaba dos o tres horas todos los días, aquí en Panamá si es cierto, me he alejado mucho, es muy inferior el tiempo que le dedico al canto.

¿Quién es Ricardo Velásquez?

Soy un soñador apasionado. Tengo muchos miedos e incertidumbre, el camino es muy largo, todavía no he llegado a donde quiero llegar. Estoy trabajando duro y vine a Panamá a intentar acercar mucha más gente al mundo de la ópera. El sueño es que muchos más jóvenes se identifiquen conmigo y poder el día de mañana tener en Panamá una cuna de voces.

¿Qué se necesita para cantar ópera en Panamá?

En Panamá es muy difícil, lo primero que necesitas es un vocal coach y aquí no existen especializados, no estamos a nivel de Europa.

¿Qué hace un barítono en un país como Panamá?

Se inventa y se reinventa. Paso mucho tiempo apoyando a jóvenes a los que les gusta el canto, tengo una fundación, trabajo la mitad del año en Musicalion. Hago mis conciertos, tengo mi carrera en Europa, salgo bastante a cantar afuera y eventos privados.

¿Cómo está el nivel de cultura musical en el país?

Pienso que en el canto, al igual que en el ballet y las artes, estamos bastante mal. Mucha gente queriendo hacer, pero no tenemos infraestructuras, preparación, voluntad de los políticos y falta más apoyo de la empresa privada. Tenemos un ballet y una orquesta que no tienen dónde ensayar, un conservatorio que se está cayendo y políticos que le quitan el presupuesto al Instituto Nacional de Cultura (Inac).

¿Qué pasa con la preparación musical?

Hay voces interesantes con maestros muy motivados, pero sin ánimos de ofender a nadie, es complicado aquí en Panamá. Está muy bien para darles un primer nivel a los cantantes, llevarlos por la ruta adecuada, pero llega un punto donde no se puede competir con lo que está pasando afuera. El nivel que tenemos o al que podemos llegar aquí está muy por debajo del estándar. Me pasó a mí cuando fui a España, yo juraba que era el mejor cantante, el shock fue tan grande que no me atreví a cantar en público los primeros cuatro años, porque sentía que no sabía nada.

¿Cómo está la inversión en educación y cultura?

Es muy difícil hacer magia con el presupuesto miserable que tiene el Inac, yo reto a los políticos a que hagan la prueba. Aquí tenemos un Inac con una planilla recargada y no se puede hacer milagro con el presupuesto que queda.

¿Se puede vivir del canto lírico en Panamá?

Si me lo preguntas en cuanto a mí, sí puedo vivir, pero no sé si soy un buen referente. Creo que somos pocos los que podemos hacerlo. Aun así, si fuera solo con el canto lírico, podrías vivir, pero no podrías darte muchos gustos. Es importante diversificar, reinventarse y crear tu propio producto. Yo compatibilizo mi carrera de canto con la productora, el alquiler de carpa, finca, alquiler de botes. Yo no me quejo, vivo bien, pero la realidad del cantante lírico panameño no creo que sea la misma.

¿Es la ópera un género elitista?

No es que sea elitista, es un género que lo aprecia la gente que es culta. El problema es que si no lo eres, no te va a interesar. En los teatros de Europa tú puedes ir a ver ópera con boletos muy baratos. Es más un estereotipo de que cuando ves ópera, ves gente engalanada en alfombras rojas.

¿Qué tan factible es montar ópera en Panamá?

Si tienes el recurso, es factible. La ópera es la expresión artística por excelencia y, por lo tanto, es caro. Si montar un buen musical en Panamá ronda los 250 mil dólares y muy pocas veces lo puedes hacer rentable, montar una buen ópera como Dios manda debe costar el doble.

¿Hay nuevos talentos de barítonos en Panamá?

El otro día conocí a un chico en Bocas del Toro que lo estoy guiando desde hace más de cinco años. Estudia en la Universidad de Panamá, y me impresionó mucho, es muy perseverante y promete.

¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo?

Estoy metido en el estudio creando, estamos tratando de entrar a México, tenemos Musicalion y la fundación. Estoy haciendo un plan para llevar a Ricardo Velásquez a las provincias.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook