nacion

Santos dice que declaración de "paraíso fiscal" no es medida contra Panamá

Bogotá/EFE - Actualizado:

Santos dice que declaración de "paraíso fiscal" no es medida contra Panamá

 El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que la medida tomada por su Gobierno la semana pasada de declarar a Panamá "paraíso fiscal" no es "una decisión en contra" del país centroamericano, sino una medida para perseguir a los evasores fiscales.

Versión impresa


Santos se refirió al tema en el programa semanal institucional Agenda Colombia, transmitido a través de internet, y añadió que Colombia tiene que poner en marcha una política que incluya este tipo de medidas porque quiere que ser reconocido como "un país serio que lucha contra la evasión fiscal".


Esa política forma parte de los compromisos adquiridos por el país para ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).


En este sentido recordó que hace un año se le informó a Panamá de la necesidad de establecer un acuerdo de información tributaria y se puso como fecha el pasado 5 de octubre.


Según el mandatario, Panamá "estaba informada de esta situación hace mucho tiempo" e incluso hubo reuniones técnicas, pero ante la falta de respuesta por parte del país centroamericano en las últimas semanas, "al ministro de Hacienda no le quedó opción diferente a actuar, porque la ley se lo exige".


El pasado 8 de octubre Colombia declaró "paraíso fiscal" a Panamá luego de que ese país no firmara a tiempo el acuerdo de intercambio de información fiscal.


En la lista de paraísos fiscales de Colombia están, además de Panamá, Emiratos rabes Unidos, Kuwait y Catar.


Con esta decisión, según explicó el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), Santiago Rojas, se podrán seguir haciendo operaciones comerciales con Panamá pero habrá reglas tributarias distintas, como un aumento del impuesto para hacer giros y la imposibilidad de descontar las compras que se realicen en ese país del impuesto de renta.


Pese a esa declaración, el mandatario colombiano afirmó que quiere "tener las mejores relaciones con Panamá" y destacó que, actualmente, mantiene una relación estrecha con el presidente de ese país, Juan Carlos Varela.


"Hay toda la voluntad por parte del Gobierno colombiano siempre y cuando recibamos de Panamá la indicación de que ellos también quieren resolverlo", manifestó.


El pasado miércoles, el ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y su homologo panameño, Dulcidio de la Guardia, se reunieron en Washington y anunciaron que buscarán un "mecanismo" para resolver el contencioso.

Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook