nacion

Se busca cédula: casos de ciudadanos fantasmas

- Publicado:
Carlos M.

Patterson (carlos.

patterson@epasa.

com) / PANAMA AMERICA “La ley indica que el procedimiento se da para aquellas personas que tengan dos o más años de su nacimiento”.

enobia Nieto tiene 92 años.

Vive en el poblado de La Pintadita, en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos.

No tuvo hijos, pero crio a una sobrina hasta los 10 años.

Tampoco fue a la escuela.

Y aunque todos en el pueblo la conocen como “Shanita”, no existe oficialmente.

La razón: nunca fue inscrita, por lo que no tiene documentos que respalden legalmente su identidad.

A ella tampoco le interesó hacer el trámite para obtener su cédula porque nunca la necesitó.

Como “Shanita” hay cientos de casos en todo el país.

Desde 2006 -cuando se modificó la ley- hasta la fecha, 924 personas acudieron al Registro Civil a tramitar su identidad de forma extemporánea.

Son los denominados casos de “subregistros” o “registros tardíos”.

Sin embargo, en la institución tienen un estimado de que otras 200 personas viven sin una identidad legal, a pesar de que existen registradores auxiliares en todo el país.

La mayoría de los casos proceden de la provincia de Darién y de la comarca Ngäbe-Buglé.

Los factores culturales y las condiciones sociales son las principales causas por las que estas personas se convierten en “ciudadanos fantasma”.

La situación no distingue género.

Del total de casos que contabilizan las autoridades, 473 son mujeres y 451 son hombres.

La mayoría de las solicitudes que se hacen pertenecen a personas entre los dos y 18 años de edad, en este renglón se reportaron 350 solicitudes.

Le siguen las edades de 19 a 30 años, entre las que se presentaron 306 peticiones y de 31 años en adelante, rango en el que se registran 268 casos.

Pero el Registro Civil no es la única entidad que detectó personas sin identidad.

Por ejemplo, cuando se levantó la información para pagar el bono de “100 a los 70” se encontró que unos 100 ancianos no tenían identificación o un documento oficial para poder cobrar.

Igualmente sucedió con el programa “Red de Oportunidades”, que distribuye 50 dólares a personas de pobreza extrema.

“En campos y regiones apartadas del país, donde la comunicación se dificulta, realizamos giras en conjunto con el Tribunal Electoral; identificamos las personas que no tienen documentos de identidad y se hace el procedimiento indicado para que puedan entrar al programa 100 a los 70”, manifestó Jessica Pérez, directora del programa.

Muchos de estos proyectos se planifican con base en la población que está inscrita oficialmente, según las autoridades.

Trámite.

El proceso para solicitar un documento de identidad personal está plasmado en Ley 31 de 2006, que regula el registro de los hechos vitales y demás actos jurídicos relacionados con el estado civil de las personas, y reorganiza la Dirección Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral.

“La ley indica que el procedimiento se da para aquellas personas que tengan dos o más años de su nacimiento”, informó Iván Guerra, subdirector nacional del Registro Civil.

Al procedimiento, según explicó Guerra, se le llama Proceso de Prueba Supletoria, porque reemplaza el proceso normal de las inscripciones de natalidad.

“El hallazgo, tanto de casos de subregistros como de otros acontecimientos en el tema de actualización en los documentos de identificación, se debe a la colaboración mancomunada de otras instituciones del Estado, así como de fundaciones y organizaciones internacionales”, dijo Guerra.

Son al menos seis requisitos los que el solicitante debe cumplir para obtener satisfactoriamente su identidad personal[B].

(Ver tabla)[/B]En el proceso se exigen una serie de pruebas y testigos que certifiquen la identidad de la persona.

En este tipo de casos, cuando se descubre el hecho, explicó Guerra, se investiga dependiendo del contexto en que se da la situación, para entonces proceder a tramitar los documentos de identificación.

Cifras de la entidad dan cuenta de que en 2011, un 95.

5% de los nacimientos fueron registrados oficialmente en hospitales, mientras que el 4.

5% fueron captados de manera irregular.

Según la Contraloría General de la República, en 2011 los nacimientos vivos fueron de 66 mil 778.

En el primer semestre de 2012 se reportaron 30 mil 336 nacimientos vivos.

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook