nacion

Se necesitan 133 mil trabajadores para los Censos de 2010

REDACCION - Publicado:
Más  de 133 mil personas serán reclutadas para realizar las tareas de supervisión y empadronamiento para elUndécimo Censo de Población y Séptimo de Vivienda, a realizarse el domingo 16 de mayo de 2010, informó la Contraloría General de la República en un comunicado de Prensa.

Hoy se inició la fase de reclutamiento de los aspirantes a supervisores y empadronadores, la cual se extenderá hasta el 31 de marzo de 2010.

El contralor, Carlos Vallarino,  dijo que los  supervisores estimados a reclutarse ascienden a 13 mil 262, a quienes se les hará un reconocimiento de B/.

80.

00 para los que laboren en áreas urbanas y rurales y de B/.

90.

00 a los que laboren en las de difícil acceso.

Añadió que se requerirán unos 119 mil 920  empadronadores, a quienes se les reconocerá un pago de   B/.

40.

00 a los que realicen el trabajo en áreas urbanas y rurales; y B/.

50.

00 en las de difícil acceso.

La organización censal contempla también la figura de los empadronadores especiales, quienes deben dominar otros idiomas, lenguaje de señas y  se  les  reconocerán B/.

60.

00 por su día de trabajo.

Explicó  que el proceso de reclutamiento implica una serie de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de personal para los Censos del 2010, de acuerdo a los requerimientos y especificaciones establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Añadió que para el reclutamiento, la Dirección de Desarrollo de los Recursos Humanos en conjunto con este Instituto, ha instalado oficinas  en la sede y en las oficinas regionales del INEC de cada una de las provincias del país, con personal debidamente capacitado para realizar esta fase de la programación censal.

Los aspirantes a supervisores recibirán una capacitación de cuatro días a tiempo completo en el uso y manejo del cuestionario censal; y la de los  empadronadores será de tres días.

  El supervisor tendrá a su cargo una zona de supervisión compuesta de alrededor de diez segmentos, los cuales estarán a cargo de los empadronadores, quienes a su vez  visitarán un promedio de 8 a 10 viviendas en áreas urbanas y rurales;  y de 6 en las áreas  de difícil acceso.

Adicionalmente, se hará una campaña de divulgación para este reclutamiento, la cual contempla entre otras actividades, la visita a colegios, universidades, entidades del sector público, gremios profesionales; consejos municipales, juntas comunales, centros comerciales y ferias; así como la participación en congresos indígenas.

La campaña también incluye  la publicación de los requisitos para ser supervisor, información que estaremos dando a conocer a los medios de comunicación y a través de la colocación de afiches en lugares como colegios, universidades y, centros comerciales; así como el volanteo de propaganda que contienen los requisitos básicos, para aspirar a los cargos antes mencionados.

El Contralor Vallarino destacó  que Panamá tiene una excelente tradición censal, “que debemos mantener y así asegurar la disponibilidad de los datos de población y vivienda, necesarios para el desarrollo nacional”, y que el  reclutamiento del personal para esta actividad, es una de las etapas más importantes del censo, por lo que solicitó  el apoyo y el entusiasmo  de la ciudadanía en general, para participar del próximo compromiso censal.

  En Panamá, desde 1911 se realizan los Censos Nacionales de Población y Vivienda cada diez años; y dentro de la Ronda de los Censo de América del 2010, el próximo año se realizará el 16 de mayo, el Undécimo Censo de Población y Séptimo de Vivienda.

Ese  día  se  contará  la  población  en  Panamá,  así  como  las viviendas  existentes.

  Los  últimos  censos  se  efectuaron  el  14  de  mayo  del  2000,  los  cuales  reflejaron  una  población de  2, 839,177  habitantes;  y  681,799  viviendas  ocupadas.

Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook