nacion

Siguen diferencias por fondos de municipios

Laurentino Cortizo vetó en forma parcial un proyecto que buscaba reformar la Ley de Descentralización. Para el mandatario, es mejor que los municipios generen recursos propios para su sostenibilidad.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El proyecto recibió amplia consulta y fue aprobado en primer debate el 29 de marzo de este año. Archivo

Las diferencias de criterios entre autoridades locales y el Gobierno siguen vigentes en esta administración, luego que el presidente Laurentino Cortizo vetara en forma parcial, el proyecto 364, que buscaba la dotación de más recursos a las juntas comunales y municipios.

Versión impresa

Hace poco, el presidente sancionó una ley que facilita las compras menores a los alcaldes, sin embargo, en esta ocasión no hubo la venia del mandatario, al considerar que 12 artículos del proyecto son inconvenientes y 2 inexequibles.

En el proyecto se disponía que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) garantizara a los municipios no metropolitanos o aquellos cuyos ingresos fueran menores de un millón de dólares, los recursos económicos necesarios con un monto mínimo no inferior a medio millón de dólares.

Adicional, la distribución de los fondos provenientes del impuesto de inmuebles en los municipios, se haría tomando en cuenta criterios de población y extensión territorial.

De no llegarse a un acuerdo entre el alcalde y el concejo municipal, dentro de los primeros 60 días del año, la distribución quedaría en 65 % para las juntas comunales y 35 % para las alcaldías.

"Se pretende aplicar una regla de distribución de fondos diferente a la establecida en la propia ley, sin dejar de resaltar que, de esa manera, se estaría obviando los procesos de consulta ciudadana vinculantes, que permitieron la identificación de los proyectos y obras", advirtió el mandatario.

Otro artículo objetado fue el relacionado con los fondos del programa de Inversión de Obras Públicas y de Servicios Municipales, que serían aumentados de forma escalonada a razón de $50,000.00 por año hasta llegar a $250,000.00.

Según cálculos realizados por el MEF, en tres años, la erogación para este programa sería de $106.4 millones, por lo que Cortizo dijo que conviene hacer una revisión sosegada del impacto en las finanzas públicas, en la medida en que se sigan creando más distritos y corregimientos.

En su objeción al proyecto, el mandatario considera que la descentralización es muchos más que la "transferencia de recursos a los gobiernos locales".

"A lo que realmente debe aspirar el país es a una descentralización fiscal que le permita a los municipios generar recursos propios para alcanzar su propia sostenibilidad", afirmó.

Más Noticias

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Variedades Animes en emisión en Netflix

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Suscríbete a nuestra página en Facebook