nacion

Siguen diferencias por fondos de municipios

Laurentino Cortizo vetó en forma parcial un proyecto que buscaba reformar la Ley de Descentralización. Para el mandatario, es mejor que los municipios generen recursos propios para su sostenibilidad.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El proyecto recibió amplia consulta y fue aprobado en primer debate el 29 de marzo de este año. Archivo

Las diferencias de criterios entre autoridades locales y el Gobierno siguen vigentes en esta administración, luego que el presidente Laurentino Cortizo vetara en forma parcial, el proyecto 364, que buscaba la dotación de más recursos a las juntas comunales y municipios.

Versión impresa

Hace poco, el presidente sancionó una ley que facilita las compras menores a los alcaldes, sin embargo, en esta ocasión no hubo la venia del mandatario, al considerar que 12 artículos del proyecto son inconvenientes y 2 inexequibles.

En el proyecto se disponía que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) garantizara a los municipios no metropolitanos o aquellos cuyos ingresos fueran menores de un millón de dólares, los recursos económicos necesarios con un monto mínimo no inferior a medio millón de dólares.

Adicional, la distribución de los fondos provenientes del impuesto de inmuebles en los municipios, se haría tomando en cuenta criterios de población y extensión territorial.

De no llegarse a un acuerdo entre el alcalde y el concejo municipal, dentro de los primeros 60 días del año, la distribución quedaría en 65 % para las juntas comunales y 35 % para las alcaldías.

"Se pretende aplicar una regla de distribución de fondos diferente a la establecida en la propia ley, sin dejar de resaltar que, de esa manera, se estaría obviando los procesos de consulta ciudadana vinculantes, que permitieron la identificación de los proyectos y obras", advirtió el mandatario.

Otro artículo objetado fue el relacionado con los fondos del programa de Inversión de Obras Públicas y de Servicios Municipales, que serían aumentados de forma escalonada a razón de $50,000.00 por año hasta llegar a $250,000.00.

Según cálculos realizados por el MEF, en tres años, la erogación para este programa sería de $106.4 millones, por lo que Cortizo dijo que conviene hacer una revisión sosegada del impacto en las finanzas públicas, en la medida en que se sigan creando más distritos y corregimientos.

En su objeción al proyecto, el mandatario considera que la descentralización es muchos más que la "transferencia de recursos a los gobiernos locales".

"A lo que realmente debe aspirar el país es a una descentralización fiscal que le permita a los municipios generar recursos propios para alcanzar su propia sostenibilidad", afirmó.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook