nacion

Socio del 'Chapo' Guzmán es vinculado a campaña del PRD

Esto evidencia que la preocupación del Ministerio de Seguridad por la incursión de la narcopolítica en el país tiene validez.

Redacción (nacion@epasa.com) - Actualizado:

Socio del 'Chapo' Guzmán es vinculado a campaña del PRD

Datos35mil kilos de cocaína transportó su organización para el cartel Beltrán-Leyva.8 mil toneladas semanales transportó para el cartel del Chapo Guzmán, según reportes oficiales.

El paso por Panamá de uno de los supuestos narcotraficantes más grandes de México llegó a tocar la estructura política local el año pasado.

Versión impresa

Esto evidencia que la preocupación del Ministerio de Seguridad por la incursión de la narcopolítica en el país tiene validez.

El actual torneo electoral ya se ha visto empañado por crímenes, atentados y detenciones, específicamente dentro de las filas del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), que hoy encabeza Juan Carlos Navarro.

La detención en marzo de 2012 del mexicano Juan Juárez Orozco, conocido como El Abuelo de 64 años de edad, en el aeropuerto de Tocumen de Panamá, pone al descubierto el posible vínculo de esta actividad con la política panameña.

Se trata de la persona que dominaba el transporte de la droga entre Centroamérica, México y Estados Unidos, logrando cargar más de 8 toneladas de cocaína por semana.

Panamá era su país de enlace y donde El Abuelo buscaba un poco de distracción y descanso, fuera del ajetreado y peligroso mundo de los carteles mexicanos.

Fuentes vinculadas al caso revelan que El Abuelo fue detenido en el aeropuerto de Panamá, tras un operativo de seguimiento de la Agencia Estadounidense Anti-Droga (DEA) que buscaba desarticular esta red que movía toneladas de droga en la región.

Ese día Juárez Orozco tenía planeado reunirse con sus contactos colombianos para abrir nuevas rutas de transporte de la cocaína, pero nunca vio venir su final en esta actividad.

En sus largos meses dentro de la cárcel La Joya, El Abuelo mantuvo ciertos privilegios que les facilitaban los abogados panameños con los que se relacionó. Cinco de teléfonos celulares y 5,000 dólares por semana eran parte de su pedido a domicilio.

chips

Fue así como El Abuelo y sus familiares quedaron relacionados con la política panameña. El convicto pagó y prometió dinero para financiar la campaña de un diputado en uno de los circuitos más disputados, antes de ver venir su extradición a Estados Unidos.

Además, habría aceptado lavar 20 millones de dólares, de acuerdo con testigos que han decidido denunciar en público este caso.

El 8 de noviembre de 2013, El Abuelo fue extraditado a Estados Unidos desde la cárcel La Joya en Panamá, a una cárcel en Nueva York, Estados Unidos. Allá fue presentado ante la justicia federal de Nueva York acusado de traficar miles de kilos de cocaína.

De acuerdo con el acta de inculpación en el expediente de Estados Unidos, El Abuelo lideró, desde principios de los 90 hasta su detención en marzo de 2012, una operación de transporte a gran escala marítima y terrestre responsable de traficar toneladas de cocaína desde América Central a la costa de México, a través de las aguas del océano Atlántico.

Una vez que la cocaína llegaba a México, Juárez y sus co-conspiradores transportaban las toneladas de cocaína desde la costa de México a la Ciudad de México, donde eran embarcadas a Estados Unidos para su distribución, detalló el documento al que tuvieron acceso varios medios de comunicación.

Durante la década de 2000, Juárez trabajó con grandes narcotraficantes con base en Colombia y México, incluyendo los carteles de Norte del Valle, Beltrán-Leyva y Sinaloa, donde reinaba el reconocido Chapo Guzmán.

De acuerdo con la denuncia, el grupo de Juárez o El Abuelo transportó más de 35 mil kilos de cocaína del cartel Beltrán-Leyva.

Sin embargo, el expediente del caso resalta que en el pico de su actividad, la organización de 'El Abuelo' fue responsable, supuestamente, de transportar unas ocho toneladas de cocaína por mes en forma conjunta con el cartel de Sinaloa, según la fiscalía.

Fuentes judiciales afirman que de ser hallado culpable, El Abuelo enfrentará una pena mínima de diez años de cárcel y una máxima de prisión de por vida.

La fiscal federal a cargo de ese distrito, Loretta Lynch, afirmó en el comunicado que el arresto demuestra que no hay posibilidad de escapar del alcance de la ley, sin importar dónde los capos de la droga operen su venenoso comercio.

 

Conozca mañana cuánto pagó El Abuelo y a quiénes contrató en Panamá.

Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook