nacion

Testigos en caso Ricardo Martinelli, ligados al Gobierno

Entre los testimonios dentro de la acusación contra Martinelli figuran José Luis Varela, Raúl Sandoval, Guido Rodríguez y Erasmo Pinilla.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Testigos en caso Ricardo Martinelli, ligados al Gobierno

La lista de testigos que contempla el fiscal del caso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal por supuestos pinchazos telefónicos está conformada por oficialistas, personas adeptas al gobierno de Juan Carlos Varela y detractores del exmandatario que todo el tiempo lo han atacado.

Versión impresa

En esa lista se señalan nombres como el diputado José Luis Varela, hermano del presidente de la República Juan Carlos Varela; Raúl Sandoval, secretario del mandatario; Erasmo Pinilla, exmagistrado del Tribunal Electoral (TE), y Jorge Barakat, actual administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

VEA TAMBIÉN: Fiscal, único facultado para acuerdos de pena

También dentro del listado de las 74 pruebas testimoniales que manifestó el fiscal Harry Díaz hay en la acusación contra Martinelli figuran nombres como el del empresario Stanley Motta, Guido Rodríguez, actual fiscal de cuentas; Samuel Rivera, director del Inadeh, y Milton Henríquez, actual embajador de Panamá en España.

A estos se suman Balbina Herrera, Mitchell Doens, Ernesto Pérez Balladares, el diputado Luis Barría, la dirigente magisterial Yadira Pino, etc.

VEA TAMBIÉN: Querellantes solicitan dinero a abogados de RM en caso pinchazos

Cabe destacar que dentro de la acusación también se busca adherir como testigo al actual director del Consejo de Seguridad, Rolando "Picuiro" López, esto a pedido de la querella autónoma que presentó el abogado Rosendo Rivera.

Cabe indicar que si se llegase a confirmar que el presidente Varela, quien también dio su testimonio en la acusación contra Martinelli, tenía conocimiento de estas supuestas escuchas telefónicas, sus propios familiares, copartidarios y amigos pudieran ponerlo en evidencia.

De acuerdo con el abogado Carlos Carrillo, las pruebas testimoniales dentro de la acusación contra Martinelli se dividen en miembros del Consejo de Seguridad, víctimas y los funcionarios de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

Pruebas sin validez

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Martinelli, manifestó que él entiende que los testimonios usados por el fiscal Díaz son las mismas declaraciones que se vertieron al Ministerio Público (MP).

Declaraciones que, según Camacho, no tendrían ninguna validez jurídica en este proceso, ya que dentro del Sistema Penal Acusatorio (SPA) no existe el traslado de pruebas.

"Si el fiscal Harry Díaz quería tener testimonio de cualquiera de estas personas, tenía que hacer una entrevista como fiscal y validar esa declaración ahora en esta etapa de pruebas", manifestó el vocero del exmandatario.

De acuerdo con Camacho, el propio fiscal Díaz, antes de entrar en la fase de pruebas, manifestó que su investigación se basaba fundamentalmente en el trabajo que había hecho el Ministerio Público.

"Desde otro punto de vista, aquí no se ha probado que esas supuestas escuchas telefónicas fueron realizadas desde el Consejo de Seguridad y además mucho menos se ha podido identificar una evidencia en donde se señale que el expresidente Martinelli ordenó realizar alguna intervención telefónica", indicó el exvocero presidencial.

Según Camacho, a él no le sorprende nada dentro de este proceso que se le sigue al expresidente de la República porque el mismo es político, ya que quienes están acusando a Ricardo Martinelli, en su gran mayoría, son sus enemigos que tratan de desactivarlo políticamente.

"Este proceso que se le sigue al exmandatario y exdiputado del Parlacen lo que demuestra es que sus enemigos políticos han logrado la judicialización de su odio contra Ricardo Martinelli Berrocal", señaló Luis Eduardo Camacho.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook