nacion

Una serie de obstáculos enfrenta Grupo GESE

La Ofac ordena a los bancos cerrar las cuentas y negar créditos a los involucrados a la Lista Clinton, afectando su liquidez y terminación de pagos.

Redacción - Actualizado:

Una serie de obstáculos enfrenta Grupo GESE

La inclusión de una empresa como el Grupo Editorial GESE, a cargo de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, en  Lista Clinton o “Specially Designated Nationals List”, incluye ciertas restricciones para pautar de parte de las empresas creadas en los Estados Unidos (EE.UU.). Se trata de una lista divulgada por la Oficina de Control de Activos Foráneos (Ofac) del Departamento del Tesoro de los EE.UU, la cual congela los activos de los individuos o empresas involucradas. Esto supone que las empresas bajo el control de personas de los EE.UU. ya sea naturales o jurídicas les queda prohibido efectuar algún tipo de transacciones con quienes se encuentran inscritos en la Lista Clinton. También los bancos deben cerrar cuentas y negar créditos a los pertenecientes a la lista, afectando su liquidez y terminación de pagos. Esto implica la pérdida de los instrumentos financieros como cuentas, acceso a financiamiento,  tarjetas de crédito, y otros medios electrónicos de pago, que al final asfixian a las empresas.  Ello sin contar que deben entrar en la categoría de países o grupos denominados como terroristas o narcotracantes. En el caso de GESE, que el 5 de mayo de 2016 fue enlistado por la Ofac al investigar el caso “Waked y la Organización del Lavado de Dinero”, al igual que otras 68 compañías, se les remiten implementar estrategias legales y comerciales para terminar sus contratos como la venta y liquidación, sin embargo, este proceso no sería tomado en cuenta por el dueño de GESE. Antes bien, los directivos del grupo editorial apostarían por la continuidad de sus publicaciones, para lo cual han pedido a sus anunciantes "panameños", prolongar su apoyo. Sin embargo, la nueva interrogante que surge sería si esta restricción aplica para las redes sociales e internet, desde donde se divilgan gran parte de los contenidos que son consumidos por los panameños y lectores de otros países.
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook