nacion

Una serie de obstáculos enfrenta Grupo GESE

La Ofac ordena a los bancos cerrar las cuentas y negar créditos a los involucrados a la Lista Clinton, afectando su liquidez y terminación de pagos.

Redacción - Actualizado:
 Una serie de obstáculos enfrenta Grupo GESE

Una serie de obstáculos enfrenta Grupo GESE

La inclusión de una empresa como el Grupo Editorial GESE, a cargo de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, en  Lista Clinton o “Specially Designated Nationals List”, incluye ciertas restricciones para pautar de parte de las empresas creadas en los Estados Unidos (EE.UU.). Se trata de una lista divulgada por la Oficina de Control de Activos Foráneos (Ofac) del Departamento del Tesoro de los EE.UU, la cual congela los activos de los individuos o empresas involucradas. Esto supone que las empresas bajo el control de personas de los EE.UU. ya sea naturales o jurídicas les queda prohibido efectuar algún tipo de transacciones con quienes se encuentran inscritos en la Lista Clinton. También los bancos deben cerrar cuentas y negar créditos a los pertenecientes a la lista, afectando su liquidez y terminación de pagos. Esto implica la pérdida de los instrumentos financieros como cuentas, acceso a financiamiento,  tarjetas de crédito, y otros medios electrónicos de pago, que al final asfixian a las empresas.  Ello sin contar que deben entrar en la categoría de países o grupos denominados como terroristas o narcotracantes. En el caso de GESE, que el 5 de mayo de 2016 fue enlistado por la Ofac al investigar el caso “Waked y la Organización del Lavado de Dinero”, al igual que otras 68 compañías, se les remiten implementar estrategias legales y comerciales para terminar sus contratos como la venta y liquidación, sin embargo, este proceso no sería tomado en cuenta por el dueño de GESE. Antes bien, los directivos del grupo editorial apostarían por la continuidad de sus publicaciones, para lo cual han pedido a sus anunciantes "panameños", prolongar su apoyo. Sin embargo, la nueva interrogante que surge sería si esta restricción aplica para las redes sociales e internet, desde donde se divilgan gran parte de los contenidos que son consumidos por los panameños y lectores de otros países.
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook