nacion

Violencia doméstica y feminicidios se disparan

En el primer semestre del 2019 se han registrado 865 denuncias más que el año pasado. Y es que para junio del 2018 se habían cuantificado 7,775 querellas por violencia doméstica.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Publicado:

Preocupa el aumento de denuncias por violencia doméstica y casos de feminicidio.

Un incremento en la violencia doméstica y el feminicidio se ha registrado durante el primer semestre del año en comparación al mismo periodo de 2018, según estadísticas del Ministerio Público.

Versión impresa

Y es que para junio del 2018 se habían reportado 7,775 denuncias por violencia doméstica, cifra que en el mismo periodo de este año está en 8,630. Es decir, que en el primer semestre del 2019 se han reportado 865 denuncias más que el año pasado.

Las cifras de la Procuraduría General de la Nación revelan también que hubo un incremento de casos todos los meses, cuando se hace la comparación con las estadísticas del año anterior.

El mes en que más denuncias por violencia doméstica se presentaron fue mayo, cuando se interpusieron 1,509 quejas al respecto; mientras que el mes con más baja incidencia fue febrero, con 1,189 casos denunciados.

La fiscal de Familia de San Miguelito, Jessika Taylor, informó que la violencia doméstica es el segundo delito más denunciado a nivel nacional, solo superado por los delitos contra el patrimonio, por lo que "es un delito que afecta a la mayoría de la comunidad".

Agresores

Informes del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) revelan que generalmente los agresores están entre los 20 a 49 años de edad. En los casos de violencia doméstica, las autoridades del Inamu explicaron que en su mayoría los agresores son hombres que han terminado la relación y no aceptan un no como una respuesta final.

En el país todavía no se cuenta con un perfil que dibuje las conductas de aquellos hombres; es decir, existe una deuda con las mujeres para orientarlas, ya que podrían estar durmiendo con su asesino.

Cerca de 3,000 mujeres han acudido al Inamu a solicitar protección o asesoría, la misma cantidad que en todo el año 2018.

Las estadísticas del Ministerio Público también revelan un incremento en la cifra de denuncias por feminicidio. Solo en el primer semestre del 2018 hasta junio se habían registrado 8 feminicidios; mientras que en el primer semestre de 2019 ya van 10.

Del 2014 a la fecha, 115 mujeres han muerto por feminicidio. En lo que va del presente año, 12 mujeres han fallecido por esta causa (feminicidio). Los registros del Ministerio Público indican que 10 denuncias por este delito se investigan hasta junio.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook