nacion

Waked exige una indemnización

De admitirse la demanda interpuesta por el empresario Abdul Waked contra...

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

La acción legal fue interpuesta a finales del mes pasado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Foto: Archivo

De admitirse la demanda interpuesta por el empresario Abdul Waked contra el Estado panameño, específicamente contra el Banco Nacional de Panamá (BNP), el pueblo tendría que pagar la falta de acción del gobierno de Juan Carlos Varela a la hora de defender los intereses de Panamá y hasta ser cómplices de un Estado extranjero, tras la inclusión de las empresas en la Lista Clinton.

Versión impresa

Y es que Waked, por medio de su abogado, el exmagistrado Arturo Hoyos, presentó el 25 del mes pasado una demanda por la infracción en el ejercicio de sus funciones o con pretexto de ejercerlas contra el Estado panameño en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La indemnización que está pidiendo el empresario al BNP es de $1,268,704,177.00, más intereses, ya que la entidad administró los bienes en dos fideicomisos en los que Waked traspasó voluntariamente  Félix B. Maduro y Soho Mall.

La entidad bancaria tuvo ese papel tras el escándalo que relacionó a los Waked con supuestos delitos de blanqueo de capitales y narcotráfico, lo que provocó la prohibición de realizar transacciones financieras a ciudadanos estadounidenses con las empresas implicadas en la trama, unas 68.

La reclamación fue interpuesta ante la Sala Décima Tercera de lo Contencioso Administrativo de la CSJ, aduciendo daños y perjuicios.

Además, fue designado el magistrado ponente Abel Zamorano y toca esperar si la demanda será admitida para luego resolver el fondo del recurso legal presentado.

La caída de los Waked comenzó desde el 5 de mayo de 2016, cuando su emporio fue incluido en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y provocó bloqueos económicos, además de recorte de personal.

El grupo Waked les daba empleo a unas 4,000 personas aproximadamente.

Entre las empresas que se vieron afectadas por la inclusión del emporio Waked en el Lista Clinton están Grupo Wisa, Vida Panamá (Zona Libre), Soho Mall, Millennium Plaza, las tiendas Hometek y Félix B. Maduro, Importadora Maduro y Balboa Bank, además de los periódicos El Siglo y La Estrella (Gese).

En medio de la incertidumbre sobre la inclusión en Lista Clinton; el 21 de febrero del año pasado, el presidente Juan Carlos Varela dijo que remover a las empresas miembro del Grupo Waked de la Lista Clinton no se encontraba entre los temas que discutiría con el mandatario estadounidense, Donald Trump, a pesar de la crisis que vivían cientos de panameños.

El Tesoro de Estados Unidos, después de negociar con el Gobierno de Panamá, expidió una serie de licencias temporales a algunas de las empresas involucradas para no impactar tanto a la economía y desempleo en el país hasta que, finalmente, salieron de la lista.

Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook