node

"Darwin en Argentina" le rinde una homenaje al paso del naturalista por este país

REDACCION - Publicado:
El Centro Cultural Borges de Buenos Aires acoge la exposición "Darwin en Argentina", una muestra histórica y fotográfica que pretende rendir homenaje al naturalista inglés.

La exhibición, que Efe recorrió hoy, forma parte de las numerosas actividades organizadas en todo el mundo con motivo del "El año de Darwin", ya que en 2009 se cumplen 200 años del nacimiento del científico y 150 de la publicación del "Origen de las Especies", su más célebre estudio.

Esta muestra, inaugurada el jueves y que estará abierta al público hasta el 9 de septiembre, es un reconocimiento a las investigaciones que Charles Robert Darwin (1809-1882) realizó durante su estancia en Argentina.

La exposición se divide en cinco áreas: Darwin en Argentina; el viaje de Darwin por la Patagonia; la Teoría de la Evolución; el Beagle, navío especialmente famoso por su segundo viaje, en el que Charles Darwin adquirió los datos y observaciones necesarias para elaborar su Teoría de la Evolución; y una última, que explica el pensamiento del inglés sobre otros aspectos culturales.

El científico, que se embarcó en 1831 en la nave H.

M.

S.

Beagle para iniciar una expedición alrededor del mundo que duraría cinco años, exploró Argentina entre 1833 y 1835.

"Determinante para toda mi carrera, el viaje del Beagle fue, con creces, el acontecimiento más importante de mi vida", escribió Darwin sobre su experiencia.

En este país, durante sus viajes por Buenos Aires y la sureña Patagonia, Darwin descubrió y confirmó teorías que incluiría más tarde en "El Origen de las Especies".

"Podemos concluir que toda la extensión de las pampas es una inmensa necrópolis de gigantescos cuadrúpedos extintos", apuntó el científico durante la exploración.

Además de analizar las características de la flora y la fauna, los fósiles y los aspectos geológicos de Argentina, Darwin se interesó especialmente en las costumbres de los habitantes del país.

"Los gauchos (habitantes del campo) son superiores a los de la ciudad.

El gaucho es servicial, cortés y hospitalario, nunca he visto ejemplo de grosería", concluyó Darwin.

Más Noticias

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook