node

Suiza gira al centro y deja el discurso contra los inmigrantes de la derecha populista

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
Suiza giró al centro en las elecciones nacionales celebradas el domingo, en la que los votantes castigaron el discurso contra la inmigración de la derecha nacionalista, que no obstante se mantuvo como la fuerza más votada del país.

La Unión Democrática de Centro (UDC), partidaria de una mayor dureza contra la inmigración, fue votada por el 26 por ciento del electorado, lejos del 30 por ciento que se había marcado como objetivo durante la campaña, marcada una vez más por el populismo y por los mensajes de tinte xenófobo de esta formación política.

Liderada por el millonario Christoph Blocher, la UDC no incrementó su porcentaje de votos por primera vez desde las elecciones de 1991, año en el que comenzó su hasta ahora imparable despegue electoral sobre la base de una plataforma nacionalista.

La UDC es el partido que impulsó el rechazo a la construcción de minaretes en las mezquitas de Suiza, con carteles de propaganda en los que los minaretes asemejaban misiles, y el que dejó clara cuál era su posición con respecto a la inmigración con otro cartel en el que varias ovejas blancas expulsaban de Suiza a una oveja negra.

Más recientemente, promovió el referéndum por el que se aprobó la expulsión automática de Suiza los extranjeros condenados por delitos graves y en esta campaña electoral volvió a dejar huella con la imagen de unas botas negras pisando la bandera suiza, acompañada por la leyenda: "Detener la inmigración masiva".

La inmigración es la principal preocupación de los suizos, según las encuestas, pero en esta ocasión el radicalismo de la UDC, conocida también como Partido Popular Suizo, jugó en su contra.

Los resultados de este domingo representan para la UDC un retroceso de más del 3 por ciento con respecto a las elecciones de 2007, un cambio que ha beneficiado principalmente a dos partidos de orientación centrista: el Partido Burgués Democrático (PBD) y los Verdes Liberales (V-L), que sumaron un 11 por ciento del voto.

El PBD, que se presentaba por primera vez a los elecciones, es una escisión de la UDC, de la que se separó en 2008 por no compartir un planteamiento excesivamente escorado hacia la derecha.

El camino inverso realizaron los Verdes Liberales, escisión de Los Verdes, de tendencia izquierdista, y que de un 1,4 por ciento en 2007 han pasado a superar con holgura en 5 por ciento en 2011, capitalizando la inquietud por el futuro de la energía nuclear, en lo que se dio en llamar en campaña el "efecto Fukushima".

Esta escisión castigó en el otro extremo al bloque rojiverde formado por el Partido Socialista (PS) y Los Verdes, que han retrocedido más de un 2 por ciento con respecto a hace cuatro años.

Los socialistas fueron la segunda fuerza más votada en el ámbito nacional, ligeramente por debajo del 19 por ciento de los votos y los ecologistas cayeron por debajo del 9 por ciento.

En este contexto, el bloque centrista fue el más beneficiado en estos comicios, ya que a los buenos resultados de burgueses democráticos y de verdes liberales hay que sumar al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y al Partido Liberal Radical (PLR).

El PDC y el PLR son, junto a los socialistas, los dos partidos con más tradición en Suiza y, pese a que cedieron posiciones con respecto a 2007, reúnen entre ambos un 27 por ciento del voto.

El centro agrupará así en torno al 38 por ciento de los escaños del Consejo Nacional, la cámara baja del Parlamento suizo, por lo que previsiblemente podrá marcar el rumbo político suizo hasta 2015.

El Consejo Nacional, que representa al pueblo y que se elige de manera proporcional, tendrá además representación minoritaria en la próxima legislatura de otras cinco formaciones: La Lega (2 escaños), La Gauche (2), el Partido Evangélico (2), el Movimiento de Ciudadanos de Ginebra (1) y el Partido Cristiano Social (1).

Con este arco iris político en el Parlamento, volverá a ser necesaria la búsqueda de coaliciones amplias para poder legislar, algo que forma parte del ADN político de la Confederación Helvética.

Estos resultados condicionarán también la formación del Consejo Federal (Gobierno), que debe renovarse el próximo mes de diciembre en función de los pactos que ahora se realicen en el Parlamento.

El Consejo Federal de la Confederación Helvética tiene siete miembros, que dirigen otras tantas carteras, y la presidencia del mismo se ejerce de manera rotatoria, siendo necesario el consenso para la adopción de todas las medidas de carácter ejecutivo.

Más Noticias

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook