nytimesinternationalweekly

Decae el peso moral de Estados Unidos

La violencia ha socavado críticas a los autócratas extranjeros y ha colocado en tela de duda la autoridad moral que Estados Unidos intenta proyectar al tiempo que promueve la democracia y las libertades civiles en todo el mundo.

Lara Jakes 
y Edward Wong - Publicado:

La Administración Trump ha usado la fuerza en Washington para acallar protestas contra la brutalidad policiaca. Foto / Erin Schaff/The New York Times.

WASHINGTON — Los diplomáticos estadounidenses están luchando con cómo exigir derechos humanos, democracia y estado de derecho en el extranjero entre críticas sobre la respuesta férrea de la Administración Trump a las manifestaciones en el país.

Versión impresa

En conversaciones privadas y publicaciones en redes sociales, los diplomáticos de carrera en el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional han expresado su indignación tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, Minnesota, y el impulso del presidente Trump para enviar al Ejército a sofocar las manifestaciones.

VEA TAMBIÉN: Cierra parque y elefantes lo reclaman

Dicen que la violencia ha socavado sus críticas a los autócratas extranjeros y ha colocado en tela de duda la autoridad moral que Estados Unidos intenta proyectar al tiempo que promueve la democracia y las libertades civiles en todo el mundo.

“Como diplomáticos estadounidenses, es nuestro trabajo explicar a los Estados Unidos al mundo”, escribió Eric Rubin, exembajador en Bulgaria, en una carta el 3 de junio al sindicato de oficiales del Servicio Exterior de Estados Unidos que dirige. “Siempre hemos señalado a nuestra historia como digna de emularse. Se nos ha recordado con fuerza que todavía tenemos un largo camino por recorrer como nación”, añadió.

Los diplomáticos en las misiones estadounidenses están viendo manifestaciones por los derechos humanos dirigidas a Estados Unidos, no a líderes opresores de otros países. Cientos de personas protestaron en la Embajada de los Estados Unidos en Londres para exigir igualdad racial en los Estados Unidos. Manifestaciones similares se dieron en París, Berlín y Copenhague.

En un comunicado, el Departamento de Estado reconoció la existencia de retos, pero sostuvo que Estados Unidos está dedicado a la libertad de expresión y de reunión y el estado de derecho. “Los gobiernos que toman en serio los derechos humanos son transparentes y dan la bienvenida a conversaciones sobre cómo abordar las preocupaciones y hacer mejoras”, dice el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Europa pierde a las voces históricas

Los funcionarios actuales hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias. En el último año, el secretario de Estado Mike Pompeo presionó a Trump para que despidiera al inspector general de la agencia y se negó a respaldar a los funcionarios del Servicio Exterior que fueron atacados por Trump por el tema de Ucrania.

“Ahora, por supuesto, todo el mundo puede ver que a muchos estadounidenses se les ha negado sistemáticamente la justicia”, dijo Dana Shell Smith, exembajadora en Qatar. “Como resultado, nuestra diplomacia pública debería acoger más humildad de la que ha tenido en el pasado”. Agregó que los diplomáticos podrían aprovechar la idea “de que los estadounidenses estamos utilizando nuestras voces para exigir cambios, y eso es algo que no podría suceder en tantos países donde serví”.

El diputado Tom Malinowski , demócrata de Nueva Jersey que se desempeñó como un Subsecretario de Estado en la Administración Obama, dijo que “el uso del Ejército para dispersar violentamente a los manifestantes pacíficos frente a la Casa Blanca fue el mayor regalo que posiblemente podríamos haberle dado a Putin o Xi Jinping y a cualquier otro dictador en el mundo que se deleita en argumentar que el Gobierno de Estados Unidos no es diferente al de ellos.

“La mayoría de los dictadores sofisticados no argumentan que son ángeles”, agregó. “Sostienen que Estados Unidos es santurrón e hipócrita porque hacemos lo mismo que ellos”.

VEA TAMBIÉN: Indigentes son albergados en hoteles debido a la pandemia

El Departamento de Estado tiene una oficina para promover los derechos humanos. Cada año publica una evaluación de los compromisos de las naciones con las libertades civiles, las libertades y el estado de derecho. No evalúa a Estados Unidos, pero el Fondo para la Paz halló que 29 países eran más estables que Estados Unidos en términos de fuerzas de seguridad, derechos humanos, estabilidad del Gobierno, quejas de la sociedad y otras medidas.

“Los estadounidenses ya no pueden esconderse detrás de una visión del excepcionalismo estadounidense”, escribieron siete exfuncionarios de carrera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en una carta publicada recientemente en Medium.

“Esta situación es francamente devastadora para la diplomacia estadounidense”, dijo Brett Bruen, exdiplomático de carrera y director de compromiso global en el Consejo de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook