nytimesinternationalweekly

¿Por qué está tan tranquilo Brasil?

El Gobierno brasileño ha aprobado una reforma a las pensiones que aumentará la desigualdad social: los trabajadores rurales, las mujeres y los pobres serán los más duramente golpeados.

Vanessa Barbara - Publicado:

Pese a estar rodeado de escándalos, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha logrado suprimir la disensión. Foto / Eraldo Peres/Associated Press.

São Paulo, Brasil — El último año ha estado marcado por una convulsión social generalizada en América Latina.

Versión impresa

Desde mediados de octubre, los chilenos han salido a las calles; lo que inició como manifestaciones por un aumento a la tarifa del metro creció rápidamente hasta convertirse en protestas por una enorme desigualdad económica. El presidente de derecha, Sebastián Piñera, ordenó que una fuerza policiaca militarizada suprimiera las protestas, provocando más de una docena de muertes y ceguera parcial a más de 200 personas.

En Colombia, estudiantes, trabajadores e indígenas se han estado manifestando desde fines de noviembre contra supuestos recortes a las pensiones y cambios a la ley laboral. Los manifestantes acusaron al presidente de centro-derecha, Iván Duque, de no abordar problemáticas como corrupción, desigualdad social y el asesinato de activistas de derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Sismos amenazan a países balcánicos

En Ecuador también ha habido descontento civil a raíz de aumentos al precio de los combustibles y nuevas medidas de austeridad.

Enormes protestas también han cimbrado a Paraguay, Perú, Haití, Bolivia y Venezuela.

Así que, ¿dónde está Brasil en medio de todo esto?

Ciertamente hay muchos motivos para protestar en el país más grande de América Latina. Tenemos un presidente notoriamente incapaz que acaba de señalar que el actor Leonardo DiCaprio contribuyó a los incendios en la selva del Amazonas. En un principio, el presidente Jair Bolsonaro trató de ocultar el aumento en los incendios que él ayudó a ocasionar; cuando eso falló, el siguiente paso lógico era culpar a ONGs y a un astro de Hollywood.

Tras ocupar el cargo en enero del 2019, el Gobierno de Bolsonaro comenzó a desmantelar todas las dependencias estatales que hacían cumplir la protección ambiental y los derechos indígenas, empoderando a ganaderos, madederos y mineros ilegales. Para octubre del año pasado, el Ministerio de Agricultura había aprobado 382 productos de pesticidas nuevos, muchos de los cuales están prohibidos en Europa y han sido considerados altamente peligrosos. Hace tres meses, luego de que un misterioso derrame petrolero contaminó más de mil 600 kilómetros de las playas más hermosas del país en el noreste de Brasil, el Gobierno insinuó inexplicablemente que Greenpeace podría haber sido responsable.

VEA TAMBIÉN: Las joyas tienen un significado muy poderoso en las mujeres

¿Quieren más? Un grupo de abogados y exministros brasileños buscan acusar formalmente a Bolsonaro en la Corte Penal Internacional por alentar el genocidio de indígenas y por no proteger los bosques de los que dependen. De acuerdo con el Consejo Misionero Indígena, un grupo activista vinculado a la Iglesia católica, para septiembre del año pasado, se habían perpetrado 160 invasiones de reservas indígenas por quienes buscaban explotar sus recursos. En todo el 2018, hubo 109.

Este Gobierno también ha aprobado una reforma a las pensiones que aumentará la desigualdad social: los trabajadores rurales, las mujeres y los pobres serán los más duramente golpeados.

Para ser un presidente que hizo campaña prometiendo combatir la corrupción, Bolsonaro está notablemente rodeado de escándalos. Uno de sus hijos, Flávio, un senador federal, es investigado por malversación y lavado de dinero. Otro de ellos, Carlos, un concejal en Río de Janeiro, ha sido involucrado en conductas inapropiadas relacionadas con su oficina. Y el tercer hijo de Bolsonaro, Eduardo, estuvo a punto de ser nombrado Embajador en EE.UU.; sus únicas credenciales eran haber trabajado en un restaurante de hamburguesas cuando era estudiante de intercambio en Maine, y haber visitado Colorado una vez. (La idea después fue desechada).

Muchos miembros del Gabinete —entre ellos, los Ministros de Turismo, Economía, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Salud— también están presuntamente involucrados en escándalos de corrupción. El propio Jefe de Gabinete de Bolsonaro, Onyx Lorenzoni, admitió que se embolsó fondos ilegales de una compañía en el 2014. La confesión nunca llevó a una investigación; el Ministro de Justicia, Sérgio Moro, explicó que Lorenzoni ya había admitido sus errores pasados y se había disculpado.

Esto debería ser más que suficiente para inundar las calles de ciudadanos molestos, alzando el puño, gritando furiosamente consignas que rimen “policía” con “violencia”.

¿No es cierto?

Entonces, ¿por qué están tan tranquilas las calles brasileñas?

Quizás se debe a la aterrada reacción preventiva del Gobierno a la ola de protestas que se extiende por toda América Latina.

A fines de octubre, el presidente reveló que el Gobierno estaba monitoreando los acontecimientos políticos y que el Ejército estaba preparado para intervenir.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres asumen roles de varones cuando se separan de sus esposos

Un mes después, Bolsonaro presentó una iniciativa para ampliar el llamado “excludente de ilicitude”, un artículo en el código penal de Brasil que permite impunidad para algunos actos ilegales bajo circunstancias especiales, incluyendo los puestos en práctica por oficiales de imposición de justicia. Esto le daría protección legal al Ejército para disparar y matar durante manifestaciones.

Tanto el Ministro de Economía como el casi embajador Eduardo Bolsonaro han insinuado que si los brasileños intentaran imitar a sus vecinos, el Gobierno respondería con un nuevo “AI-5”, es decir, una nueva versión del decreto emitido por el Ejército en 1968 que disolvía al Congreso, suspendía muchas garantías constitucionales y restringía la libertad de prensa, institucionalizando así la censura y las torturas.

El mensaje es claro: independientemente de lo que suceda, los brasileños deben permanecer quietos.

Vanessa Barbara es la editora del sitio web literario A Hortaliça y autora de dos novelas y dos libros de no ficción en portugués.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook