nytimesinternationalweekly

Sismos amenazan a países balcánicos

El terremoto en Albania cobró 51 vidas, envió a cientos a hospitales y dejó miles de damnificados. A medida que se desvanece la conmoción, la tragedia ofrece una severa advertencia para una región que ha sido devastada por sismos mucho más poderosos en el pasado y que expertos advierten que no está preparada para el próximo gran temblor.

Marc Santora, Kit Gillet y Joe Orovic - Publicado:

Un sismo reciente en Durres, Albania, cobró 51 vidas y dejó miles de damnificados. Foto / Valdrin Xhemaj/EPA, vía Shutterstock.

DURRES, Albania — Aún sangrando, con la herida en su mano cubierta con una gasa sucia, Xhafer Ahmetaj revisaba la montaña de escombros en la que sus amigos habían quedado sepultados después del azote de un terremoto.

Versión impresa

Sólo un chico adolescente fue sacado con vida. Otros ocho miembros de la familia Lala, entre ellos dos niños pequeños, murieron en el sismo de 6.4 grados de magnitud, en noviembre. Ahmetaj, de 79 años, un ex oficial militar, observó la devastación y sacudió la cabeza.

“Si hubieran visto este lugar cuando era un pantano, a donde la gente venía a pescar, no habrían pensado que algún día construirían casas aquí”, dijo Ahmetaj. Sin embargo, así fue —la construcción a menudo comprometida por la corrupción— en un patrón que se repitió por toda Albania, una pequeña nación balcánica.

VEA TAMBIÉN: Indonesia reprime a homosexuales

El terremoto en Albania cobró 51 vidas, envió a cientos a hospitales y dejó miles de damnificados. A medida que se desvanece la conmoción, la tragedia ofrece una severa advertencia para una región que ha sido devastada por sismos mucho más poderosos en el pasado y que expertos advierten que no está preparada para el próximo gran temblor.

Por todos los países balcánicos en el sureste europeo, los gobiernos no han logrado abordar los riesgos planteados por edificios cada vez más viejos. O alentaron auges de la construcción en los 90, durante la transición del comunismo al capitalismo, en los que las normas de seguridad a menudo cedían lugar al dinero.

El resultado es que millones de personas viven en hogares que quizá no sobrevivan a un fuerte terremoto, señalan expertos.

El reciente sismo en Albania ha dejado a edificios mal construidos aún más vulnerables, lo que expone a decenas de miles de personas a un futuro y potencial peligro.

El país dista mucho de tener ingenieros suficientes para evaluar todas las propiedades que resultaron dañadas, y el costo de hacer las reparaciones necesarias a menudo es prohibitivo en uno de los países más pobres de Europa.

VEA TAMBIÉN: ¿Clase de biología mitigaría el racismo?

Otros en la región aprovechan el momento para sonar una alarma.

En la antigua ciudad en Bucarest, la capital rumana, círculos rojos en cientos de edificios los marcan como sitios de mayor riesgo en caso de actividad sísmica.

Ingenieros consideraron que 349 estructuras en la ciudad tenían probabilidades de colapsarse en un terremoto grande. Se espera que cientos de edificios más sufran daño estructural importante. Y ésos son solamente los que han sido inspeccionados.

“Sólo hablamos de unos 300 edificios en peligro de colapsarse en Bucarest”, dijo Matei Sumbasacu, fundador de Re:Rise, la primera ONG de Rumania enfocada en reducir el riesgo sísmico. “Sabemos de otras mil 600 edificaciones, y no sabemos cuántas más hay”.

A lo largo de la costa adriática, los resultados de cambios en las placas tectónicas con el paso de los siglos pueden ser vistos en el paisaje de las montañas que se levantan marcadamente sobre el Mar Adriático.

Ese panorama aún está tomando forma, dejando un largo tramo de la costa balcánica susceptible a terremotos.

VEA TAMBIÉN: La fauna está más cerca de lo que se cree: en el patio trasero

A los visitantes en Dubrovnik, Croacia, se les enseña rápidamente cómo la tragedia ayudó a dar forma a la ciudad luego de que un terremoto en 1667 casi arrasó con la magnífica ciudad amurallada, sepultando a miles de personas y provocando incendios que ardieron durante semanas.

Bozidar S. Pavicevic, un ingeniero civil de 86 años, tuvo su “primer roce con la destrucción” durante el terremoto de Skopie de 1963, que dejó más de mil muertos y cientos de miles de damnificados.

La tragedia dio pie a su estudio de décadas y a la férrea promoción de la idea de tomar en cuenta la actividad sísmica al considerar infraestructura, planificación urbana y edificaciones nuevas.

A Pavicevic le preocupa que los Balcanes han ignorado su propia historia sísmica y las lecciones que deja.

“Necesitamos aceptar nuestra propia vulnerabilidad”, afirmó.

Boryana Dzhambazova contribuyó con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook