Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / ¿Clase de biología mitigaría el racismo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
The New York Time

¿Clase de biología mitigaría el racismo?

Actualizado 2020/01/10 10:20:13
  • Amy Harmon

Las categorías raciales de hoy surgieron mucho antes que el campo de la genética y han sido empleadas para justificar toda clase de políticas discriminatorias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/The New York Times

Foto/The New York Times

COLORADO SPRINGS — Los libros de texto de biología empleados en las preparatorias estadounidenses no se acercan a la delicada cuestión de si la genética puede explicar por qué los afroestadounidenses tienen una presencia mayor como jugadores de futbol americano y por qué un número desproporcionado de científicos estadounidenses son blancos o asiáticos.

Pero en un estudio que inició en diciembre, un grupo de maestros de biología de todo Estados Unidos empezó a poner a prueba la idea de que el salón de clases de ciencia puede ser el mejor lugar para proporcionar un amortiguador contra los raciocinios genéticos sin fundamento de las diferencias humanas que con frecuencia se convierten en la base de la intolerancia racial.

En una capacitación reciente en Colorado, la docena de maestros que se ofrecieron a participar en el experimento reconocieron los retos de incluir el tema de raza y ascendencia en lecciones sobre los experimentos de cruza de chícharos realizados por Gregor Mendel y la función básica del ADN hallada en espiral en toda célula.

Las categorías raciales de hoy surgieron mucho antes que el campo de la genética y han sido empleadas para justificar toda clase de políticas discriminatorias.

INTERESANTE: Ven bajo nueva luz la conducta homosexual

La raza, un concepto social envuelto en cultura y familia, no es un tema de estudio en la genética de la población humana, que típicamente emplea conceptos como “ascendencia” o “población” para describir agrupaciones genéticas geográficas.

Sin embargo, eso no ha evitado que muchos estadounidenses crean que los genes causan que grupos raciales tengan habilidades y rasgos específicos. Y entre algunos maestros de biología hay un creciente sentido de que evitar cualquier mención directa de la raza en su plan de estudios podría estar resultando contraproducente.

En un sondeo de 721 estudiantes de preparatorias en su mayoría de raza blanca y buen nivel socioeconómico realizado en el 2018, Brian Donovan, investigador de educación de ciencias en la organización sin fines de lucro BSCS Science Learning y líder del estudio, encontró que uno de cada cinco se mostraba de acuerdo con afirmaciones como “Los miembros de un grupo racial son más ambiciosos que los miembros de otro grupo racial debido a la genética”.

“La creencia en las causas genéticas de la desigualdad racial sigue extendida en Estados Unidos”, escribió Ann Morning, de la Universidad de Nueva York, con sus colegas.

Donovan ha argumentado que las clases de biología de primaria pueden ofrecer la única oportunidad para despejar a gran escala las explicaciones genéticas sin fundamento de la desigualdad racial.

El plan de estudios nuevo reconoce que hay diferencias genéticas menores entre poblaciones geográficas correlacionadas vagamente con las categorías raciales. Pero también transmite lo que los genetistas han reiterado: las personas heredan su entorno y su cultura con sus genes, y es una tarea abrumadora desenredarlos. Una parte clave del plan de estudios es enseñar a los alumnos a “comprender los límites de nuestro conocimiento”, dijo Donovan.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LEA TAMBIÉN: Escasez de médicos complica la muerte

En un estudio piloto, los estudiantes en ocho salones de clase expuestos a una versión del plan de estudios se mostraron menos propensos que otros en coincidir con afirmaciones sugiriendo que los grupos raciales poseen cualidades que los definen y que son determinadas por los genes.

En la capacitación, los maestros hicieron lluvia de ideas sobre cómo ayudar a los alumnos, particularmente los de raza negra, que se muestren a la defensiva o temerosos, reacios o silenciosos. “Tipo, ‘¿cómo tenemos una conversación sin riesgo sobre ideas que conllevan riesgos?’”, dijo un maestro.

Los maestros dijeron que las creencias de los estudiantes con respecto a las diferencias genéticas raciales salen a la superficie en pronunciamientos sin pensar sobre quién puede bailar y quién es inteligente. Algunos sugirieron que también yacen detrás de las expresiones de intolerancia que han marcado a muchas escuelas estadounidenses.

“Saben que el ADN causa las diferencias en el color de la piel”, dijo una maestra del Estado de Washington. “Y entonces toman la postura lógica de que el ADN causa la ‘raza’”.

LEA: La vida de un 'influencer' después de Instagram

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".