Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La fauna está más cerca de lo que se cree: en el patio trasero

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
The New York Time

La fauna está más cerca de lo que se cree: en el patio trasero

Actualizado 2020/01/06 14:21:35
  • Matt Wasielewski

Para mediados de los 1800, los guajolotes salvajes habían desaparecido de Nueva jersey. Luego, en 1977, los biólogos reintrodujeron 22 ejemplares. Hoy, el Estado tiene entre 20 mil y 23 mil guajolotes salvajes.

Foto/The New Yor Times

Foto/The New Yor Times

Al principio, a Don Kliem le agradaban los nuevos visitantes del pueblo.

“Pero luego se volvieron muy audaces”, dijo Kliem, de 81 años, a The new York Times. “Tocaban a la puerta —la picoteaban para atraer nuestra atención”.

Guajolotes silvestres han invadido Toms River, una ciudad cerca de la costa atlántica de Nueva Jersey, dejando a los residentes furiosos y a los funcionarios confundidos.

“Son pájaros tipo no te metas conmigo”, dijo Vincent Landolfi Jr., de 61 años, al tiempo que docenas de pavos rodearon su casa en Toms River.

Sin embargo, es ilegal que los funcionarios de control animal interfieran con los guajolotes, al menos que estén enfermos o lesionados. El Estado ha recurrido a atraerlos con maíz, atraparlos con redes y reubicarlos. Los más suertudos vivirán el resto de sus días en un santuario animal en Nueva York.

LEA TAMBIÉN: Sustituyen a niños con muñecos en un pueblo

Las personas mismas causaron el problema. Para mediados de los 1800, los guajolotes salvajes habían desaparecido de Nueva jersey. Luego, en 1977, los biólogos reintrodujeron 22 ejemplares. Hoy, el Estado tiene entre 20 mil y 23 mil guajolotes salvajes.

Las personas también están detrás de otra infestación animal, más amenazadora. En el curso de las últimas tres décadas, los humanos han ayudado a los cerdos salvajes extender su territorio de 17 a 38 Estados, reportó The Times.

“No es un proceso natural”, dijo Dale Nolte, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. “Están siendo trasladados en las cajas de las camionetas y liberados para crear oportunidades de cacería”.

INTERESANTE: Descifran los misterios del Sol

Aunque los guajolotes son inofensivos en su mayoría, los cerdos salvajes pueden devastar ecosistemas, arruinar sembradíos y aterrorizar a comunidades. Los animales pueden causar entre 1.5 y 2.5 mil millones de dólares en daños cada año y pueden actuar agresivamente hacia los humanos. En noviembre, una manada de cerdos salvajes atacaron y mataron a una mujer en Texas cuando llegó a la casa de una pareja mayor donde trabajaba.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los cerdos normalmente son encontrados en el sur de Estados Unidos, pero los cerdos canadienses ahora también son amenazantes.

Importados a Canadá en los 80s y 90s, sus descendientes se han extendido por todo el país. Algunos de los cerdos han desarrollado espesos pelajes para protegerse del frío, mientras que otros han aprendido a cavar en la nieve para hacer madrigueras.

Las agencias en EU están monitoreando la frontera, temerosos de que los cerdos extiendan su territorio al sur. “Si llegan a avanzar los cerdos, los funcionarios de fauna planean un ataque aéreo, cazando a los cerdos desde aviones con equipo de alta tecnología como goggles de visión nocturna y mirillas térmicas”, escribió Jim Robbins en The Times.

Al tiempo que los funcionarios se preparan a librar una guerra contra los cerdos salvajes, quienes abogan por los animales están desarrollando programas para auxiliar a las criaturas que han sido lastimadas por humanos o cuyos ecosistemas han sido destruidos por el desarrollo.

LEA: Ven bajo nueva luz la conducta homosexual

Robert Jones ayudó a fundar Wildlife resources and Education Network. Los hospitales veterinarios con pocos recursos usan el servicio para conectarse con voluntarios en áreas rurales que buscarán, recogerán y transportarán a animales lesionados a sus instalaciones para tratamiento.

Los transportadores “son los conductores Uber sin remuneración de la Madre Naturaleza”, escribió Gray Chapman, de The Times.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".