Skip to main content
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Sustituyen a niños con muñecos en un pueblo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
The New York Time

Sustituyen a niños con muñecos en un pueblo

Publicado 2020/01/04 08:00:00
  • Motoko Rich

La población de Japón está disminuyendo y envejeciendo, en especial en las zonas rurales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/The New York Times

Foto/The New York Times

NAGORO, Japón — Hace 18 años nacieron los últimos niños de esta remota aldea en las montañas. Ahora, poco más de dos docenas de adultos viven aquí. La escuela primaria cerró en el 2012, después de que los últimos dos alumnos terminaron el sexto grado.

Sin embargo, un día reciente, Tsukimi Ayano volvió a darle vida a la escuela.

Ayano, de 70 años, había acomodado más de 40 muñecos hechos a mano en un cuadro realista para recrear un día de deportes escolares conocido como “undokai”, un evento común en el calendario japonés. Había colocado muñecos de tamaño natural en una pista de carreras, sobre un columpio y lanzando pelotas.

LEA TAMBIÉN: Escuelas vacías en Venezuela por el hambre

“Quisiera que hubiera más niños porque sería más alegre”, señaló Ayano, que nació en Nagoro y ha organizado un festival anual de muñecos durante siete años. “Así que hice a los niños”.

La población de Japón está disminuyendo y envejeciendo, en especial en las zonas rurales.

Unos 350 muñecos hechos por Ayano y sus amigas superan el número de residentes en una proporción de más de 10 a 1. Por toda Nagoro, ha dispuesto a los muñecos en escenas que evocan a las personas reales que alguna vez poblaron la aldea. Una anciana arregla una tumba al lado del camino. Algunos trabajadores de la construcción fuman en su descanso. Dentro de la escuela, algunos muñecos están sentados en pupitres. Ayano posee un toque juguetón, lo que da a muchos de sus muñecos un aspecto pícaro.

LEA: Revelan abuso sistemático de niños en una provincia afgana

Incluso cuando Ayano era niña, la población era de apenas 300. Durante los 50 y 60, la región fue impulsada por la industria forestal, la construcción de carreteras y de presas. Una vez que las presas quedaron construidas, mucha gente se marchó. Para llegar a un supermercado o al hospital más cercano, los habitantes de Nagoro conducen durante una hora y media.

“Realmente te tiene que gustar la vida en la montaña”, dijo Tatsuya Matsuura, quien con 38 años es el residente más joven de Nagoro.

Ayano se fue de Nagoro a los 12 años, cuando su padre consiguió un empleo en Osaka. Ahí conoció a su esposo y tuvo dos hijos. Luego de jubilarse, su padre regresó a Nagoro. Hace 16 años, Ayano regresó para cuidarlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Frente a su casa, plantó semillas e hizo un espantapájaros parecido a su padre. Añadió muñecos que parecían deshierbar el campo y puso otros al lado del camino. Cuando algunos viajeros pedían indicaciones a algunos de los muñecos, Ayano se dedicó a hacerlos de tiempo completo.

INTERESANTE: Están muriendo los niños de Venezuela

El día anterior al festival deportivo, Ayano montó varios escenarios con la ayuda de voluntarios.

Kayoko Motokawa, de 67 años, dijo que era triste que ahora Nagoro fuera famoso por sus muñecos más que por su gente.

“Si fueran personas de verdad”, comentó Motokawa, quien contemplaba las festividades, “este sería un lugar realmente feliz”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".