opinion

Basura y bolsas plásticas… seamos justos

Panamá se ha convertido en el primer país de Centroamérica que prohibirá el uso de bolsas de plástico desechables. Con la medida se busca reducir en un 20 % el consumo de este material en el país.

Cady Moralesc | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los ciudadanos deben poner de su parte y no depositar basura en cada esquina, en quebradas, ríos o mares, pues esto trae grandes consecuencias para la salud de todos.

Las bolsas plásticas han hecho su trabajo por un largo periodo de tiempo, pero la forma como han sido recolectadas o el poco interés para recolectarlas adecuadamente nos ha enfrentado a grandes consecuencias.

Versión impresa

Uno de sus usos es para depositar la basura, pero en Panamá se recoge tal cantidad de desechos sólidos que, si las bolsas fueran de papel o de otro material menos resistible, habría que recogerla permanentemente.

El problema de la recolección de la basura debería ser motivo suficiente para hacer un estudio formal, tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

Las autoridades correspondientes llevan años buscando una solución que no aparece.

VEA TAMBIÉN: Consecuencias del sobreseimiento en caso de la Ciudad Hospitalaria

La cantidad de carros recolectores de basura no son suficientes para limpiar una ciudad de tantos habitantes.

Pareciera que las cosas se hacen al ojo, sin ningún o poco fundamento, quizás no porque no se cuente con el conocimiento de la responsabilidad que implica ese cargo, pero ¿cómo es posible que en una época de tantos avances tecnológicos no se haya encontrado aún el mecanismo para subsanar este gran y peligroso problema nacional?

¿O será que no hay un verdadero interés?

En una ocasión, uno de nuestros famosos alcaldes tomó vacaciones y dijo que viajaría para consultar con autoridades de otros países con relación al manejo de la basura.

Regresó de viaje y nunca se tocó ese tema, como si el problema hubiera sido resuelto, pero la realidad es que seguimos nadando en la basura.

Del otro lado están los ciudadanos, quienes también tienen que poner de su parte y no depositar basura en cada esquina, en quebradas, ríos o mares, pues esto trae grandes consecuencias para la salud de todos.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué resolvemos: falta de agua o energía eléctrica?

Lo cierto es que Panamá se ha convertido en el primer país de Centroamérica que prohibirá el uso de bolsas de plástico desechables en cualquier tipo de establecimiento comercial.

Parece un primer paso para el inicio de grandes avances.

Ojalá se continúe con nuevas medidas, pues vivimos en un país muy bendecido que merece que lo cuidemos.

La palabra de Dios señala que la tierra gime a causa del pecado del hombre.

Dios ha bendecido grandemente nuestra tierra y la mayoría no la cuida, ni da gracias a Dios por tan gran bendición, mientras que otras naciones quisieran tener una tierra como la nuestra.

Los hombres deben abrir sus corazones al amor de Dios porque no sabemos cómo terminará este gran mal si no se toma una decisión.

Hechos 10:34-35: Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: —En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que lo teme y hace justicia.

Oficinista jubilada.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook