Skip to main content
Trending
Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasFeria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción
Trending
Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasFeria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Soluciones

¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

Publicado 2018/08/30 00:00:00
  • Diana Lissette Villanero
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La carencia de tanques de reserva, las inaccesibilidad de las regiones, la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos, son algunas de las razones que impiden el correcto abastecimiento de agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la ciudad hay áreas que dependen del abastecimiento por carros cisternas.

En la ciudad hay áreas que dependen del abastecimiento por carros cisternas.

Panamá, país con 500 ríos y 52 cuencas hidrográficas, tiene una disponibilidad total de 119.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce anual, producto del proceso natural de precipitación y evaporación. La cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, abastece de agua al 55% de la población y hace posible la operación del Canal y una serie de actividades económicas.

El agua que cae alimenta las cuencas del país que surten las diversas potabilizadoras y acueductos.

VEA TAMBIÉN: Fecha trascendente de una quiebra

El agua es imprescindible.

Entonces, ¿cómo es posible que todavía exista un porcentaje de la población panameña que no tiene acceso al agua potable en uno de los países con niveles más altos de abastecimiento de agua?

El mayor número de población sin las condiciones óptimas para la utilización y el consumo del agua reside en las zonas rurales y en las comarcas indígenas, por lo que más del 60% de estos corregimientos dependen de ríos, lagos y quebradas para abastecerse.

Pero el problema de falta de agua no es solo en pueblos del interior del país, aquí mismo en la ciudad encontramos personas que no tienen ni una gota de agua ni para lavarse las manos.

Pero los que sí se "lavan las manos" son los del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), cuya respuesta a dicha problemática es que no tienen la presión necesaria para que el agua alcance los puntos más altos de las colinas y llegue al tanque de reserva.

Otras razones son la falta de carreteras y el difícil acceso a ciertas áreas e inclusive la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos.

Todos estos factores impiden el correcto abastecimiento de este suministro tan necesario.

VEA TAMBIÉN:La “Primavera de Praga”, o el origen de los Estados

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con respecto a la energía eléctrica, actualmente el mercado panameño tiene 51 empresas que producen energía eléctrica para ser comercializada.

En los últimos años, la capacidad instalada de generación ha crecido en promedio 7.3%, dadas las exigencias del crecimiento de la economía y de la demanda.

La generación bruta de energía eléctrica en los últimos años se ha incrementado a una tasa promedio de 7.0%, mediante centrales hidroeléctricas, centrales eólicas y fotovoltaicas.

Sin embargo, la distribución de la energía eléctrica no es homogénea en todas las provincias y comarcas indígenas del país.

Aún existen lugares que no tienen acceso a instalaciones eléctricas.

En su mayoría, están en las comarcas, las cuales se abastecen de otras fuentes de energía. Guna Yala utiliza 76.8% de energía proveniente de paneles solares; Emberá, 13.1% de querosín y 18.2% de paneles solares; la comarca Ngäbe-Buglé, 68.7% utiliza linternas y 18.6% paneles solares.

Observamos dos necesidades que pudiesen ser resueltas, ya que Panamá cuenta con los recursos necesarios para abastecer al pueblo panameño, desde Chiriquí hasta Darién. Pero ahora la pregunta es, ¿y qué resolvemos primero?

Si las empresas encargadas de dichos servicios, en conjunto con el Gobierno, no enfocan sus recursos en la mejora de estos, jamás podremos empezar a resolver las necesidades de los ciudadanos para que tanto suministro de agua potable como de la energía eléctrica lleguen a cada uno de los hogares.

Estudiante de maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la época lluviosa, algunos sectores de la avenida Meléndez y Amador Guerrero se inundan afectando las viviendas, comercios, además del libre tránsito vehicular. Foto. Cortesía

Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón

Encuentro en la provincia de Los Santos. Foto: Cortesía

Ministro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Este espacio representa una valiosa vitrina para visibilizar el arte popular. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".