Skip to main content
Trending
Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMuere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en ColónMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años
Trending
Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMuere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en ColónMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Soluciones

¿Qué resolvemos: falta de agua o de energía eléctrica?

Publicado 2018/08/30 00:00:00
  • Diana Lissette Villanero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La carencia de tanques de reserva, las inaccesibilidad de las regiones, la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos, son algunas de las razones que impiden el correcto abastecimiento de agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la ciudad hay áreas que dependen del abastecimiento por carros cisternas.

En la ciudad hay áreas que dependen del abastecimiento por carros cisternas.

Panamá, país con 500 ríos y 52 cuencas hidrográficas, tiene una disponibilidad total de 119.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce anual, producto del proceso natural de precipitación y evaporación. La cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, abastece de agua al 55% de la población y hace posible la operación del Canal y una serie de actividades económicas.

El agua que cae alimenta las cuencas del país que surten las diversas potabilizadoras y acueductos.

VEA TAMBIÉN: Fecha trascendente de una quiebra

El agua es imprescindible.

Entonces, ¿cómo es posible que todavía exista un porcentaje de la población panameña que no tiene acceso al agua potable en uno de los países con niveles más altos de abastecimiento de agua?

El mayor número de población sin las condiciones óptimas para la utilización y el consumo del agua reside en las zonas rurales y en las comarcas indígenas, por lo que más del 60% de estos corregimientos dependen de ríos, lagos y quebradas para abastecerse.

Pero el problema de falta de agua no es solo en pueblos del interior del país, aquí mismo en la ciudad encontramos personas que no tienen ni una gota de agua ni para lavarse las manos.

Pero los que sí se "lavan las manos" son los del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), cuya respuesta a dicha problemática es que no tienen la presión necesaria para que el agua alcance los puntos más altos de las colinas y llegue al tanque de reserva.

Otras razones son la falta de carreteras y el difícil acceso a ciertas áreas e inclusive la falta de mantenimiento en los sistemas de acueductos.

Todos estos factores impiden el correcto abastecimiento de este suministro tan necesario.

VEA TAMBIÉN:La “Primavera de Praga”, o el origen de los Estados

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con respecto a la energía eléctrica, actualmente el mercado panameño tiene 51 empresas que producen energía eléctrica para ser comercializada.

En los últimos años, la capacidad instalada de generación ha crecido en promedio 7.3%, dadas las exigencias del crecimiento de la economía y de la demanda.

La generación bruta de energía eléctrica en los últimos años se ha incrementado a una tasa promedio de 7.0%, mediante centrales hidroeléctricas, centrales eólicas y fotovoltaicas.

Sin embargo, la distribución de la energía eléctrica no es homogénea en todas las provincias y comarcas indígenas del país.

Aún existen lugares que no tienen acceso a instalaciones eléctricas.

En su mayoría, están en las comarcas, las cuales se abastecen de otras fuentes de energía. Guna Yala utiliza 76.8% de energía proveniente de paneles solares; Emberá, 13.1% de querosín y 18.2% de paneles solares; la comarca Ngäbe-Buglé, 68.7% utiliza linternas y 18.6% paneles solares.

Observamos dos necesidades que pudiesen ser resueltas, ya que Panamá cuenta con los recursos necesarios para abastecer al pueblo panameño, desde Chiriquí hasta Darién. Pero ahora la pregunta es, ¿y qué resolvemos primero?

Si las empresas encargadas de dichos servicios, en conjunto con el Gobierno, no enfocan sus recursos en la mejora de estos, jamás podremos empezar a resolver las necesidades de los ciudadanos para que tanto suministro de agua potable como de la energía eléctrica lleguen a cada uno de los hogares.

Estudiante de maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Este fideicomiso sería independiente del presupuesto que se aprueba para el funcionamiento del hospital. Nicolás Alejo Solano Foto. Eric Montenegro

Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

El conductor Noé Coronado de 44 años de edad fue llevado al hospital donde falleción. Foto. Archivo

Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".