
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaEs alarmante la cantidad de neveras que son retiradas de las playas durante las jornadas de limpieza.
Es alarmante la cantidad de neveras que son retiradas de las playas durante las jornadas de limpieza.
Los 14 alcaldes de la región —siete de Herrera y siete de Los Santos— han sostenido reuniones con la AAUD y el Ministerio de Ambiente en busca de alternativas.
La preocupación persiste, y tanto las autoridades como la población coinciden en que la región necesita una estrategia clara y sostenible sobre la basura.
El titular de MiAmbiente, Juan Carlos Navarro dijo que serán reforestadas las cuencas del río Estibaná y río La Villa, y así recuperar estos afluentes.
El presidente destacó que con los lineamientos de la Autoridad de Aseo, los desechos son depositados temporalmente en los vertederos de Las Tablas y Guararé.
La reunión previa convocó a representantes de 65 compañías. La adjudicación será por tres zonas geográficas dentro del distrito capital.
En la reunión previa, celebrada el pasado 28 de mayo, se presentaron representantes de 16 compañías, sin embargo, ninguno presentó propuesta.
El alcalde destacó que desde el 2010 han estado buscando la manera de comprar terrenos, pero la comunidad del área donde se busca poner el vertedero no aceptan.
Las autoridades municipales esperan respuesta de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario sobre alternativas para la disposición final de los residuos sólidos
El administrador de la AAUD, Ovil Moreno, reveló que, durante la pandemia, la entidad perdió 148 vehículos, incluyendo camiones, carros y sedanes.
Además, se detectó un faltante de 1.8 millones de dólares en el almacén.
En conjunto con la empresa que mantiene la concesión del servicio de aseo en La Chorrera, construirán una garita de seguridad para evitar que ingresen camiones.
En dos meses una empresa deberá identificar los puntos críticos y la magnitud del daño ambiental en la zona y comunidades aledañas.
Un plan nacional contempla el apoyo a municipios para evitar incendios en verano, y se contempla regionalizar el tratamiento de desechos.
Estos pagos corresponden a los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año. La Emergencia Ambiental en el relleno data de abril del año pasado.
Entre los equipos puestos a operar se han reparado 27 camiones, dos barredoras mecánicas y tres grúas.
En el relleno de Cerro Patacón se recibe entre 2 mil y 2 mil 500 toneladas, y por la época podría incrementarse a unas 3 mil toneladas.
'Con menos de 15 mil dólares, se arreglaron los carros...cuál era la idea, dejarlos perder para comprar más, habrá que preguntarle al que estaba ahí', dijo.
Para el mandatario, José Raúl Mulino, hay un problema de responsabilidad ciudadana e instó a pagar los servicios públicos.