PANAMÁ
Alcalde de Macaracas solicita apoyo para resolver el problema que provoca el cierre temporal del vertedero
- Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica
El alcalde destacó que desde el 2010 han estado buscando la manera de comprar terrenos, pero la comunidad del área donde se busca poner el vertedero no aceptan.

Varios alcaldes de la región le han manifestado su apoyo con el fin de buscar alternativas para salir de este problema. Foto. Archivo
Noticias Relacionadas
El cierre temporal del vertedero de Macaracas ahora representa un gran problema para las autoridades locales, ya que si ejecutan la recolección de la basura ya no tienen un lugar donde depositarla.
El alcalde de Macaracas Eliécer Cortés, en Telemetro Reporta Matutino, explicó que con la medida aplicada por MiAmbiente no se les ofreció ninguna alternativa para evitar que se origine una crisis sanitaria por no tener donde depositar los desechos.
Detalló que se ha solicitado una reconsideración a la medida con el fin de buscar una solución para depositar la basura de la región.
Cortés destacó que este martes se registró una reunión con la Autoridad de Aseo y un asesor de MiAmbiente, conjuntamente con los 10 alcaldes de la región de Azuero que se han visto afectados por la crisis hídrica y la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná.
Destacó que hay preocupación por la situación del vertedero a cielo abierto ya están colapsando y por ello es necesario buscar una solución regional.
Cortés manifestó que es imperante que las autoridades vuelvan a la región y establecer una hoja de ruta para salir del problema.
El alcalde destacó que desde el 2010 han estado buscando la manera de comprar terrenos, pero la comunidad del área donde se busca poner el vertedero no lo aceptan.
“Se han hecho tres intentos, pero no ha sido posible comprar los terrenos para contar con un nuevo relleno sanitario”.
Cortés detalló que varios alcaldes de la región le han manifestado su apoyo con el fin de buscar alternativas para salir de este problema.
El funcionario dejó claro que el traslado de los desechos a otras regiones significa un costo adicional y por el momento el Municipio de Macarcas no cuenta con los fondos para el acarreo de la basura y mucho menos para pagarle al municipio vecino por el uso de su relleno sanitario.
Cortés destacó que cobran $2.00 por la recolección en Macaracas y eso no es ganancia para el municipio, ya que esto es más que nada un servicio a la ciudadanía con el fin de mantener la salud pública.
El alcalde le solicita al Gobierno Nacional que de los $10 millones que se tienen asignados para la crisis hídrica de azuero se les asigne un monto para enfrentar esta emergencia.
Explicó además que para lograr el apoyo de los municipios de Guararé, Las Tablas o de Los Santos, hay que llevarlo al Consejo Municipal de cada distrito para que ello sea aprobado.
El alcalde de Macarcas dijo que espera una pronta de MiAmbiente, la Autoridad de Aseo y del Minsa para las alternativas correspondientes para que no se prolongue la falta de recolección de basura y así evitar una crisis sanitaria.
Las razones del cierre
El Ministerio de Ambiente ordenó el cierre temporal del vertedero de Macaracas, debido a que presenta “graves” irregularidades ambientales detectadas tras múltiples inspecciones.
La decisión se da luego que se hallaran desechos peligrosos, incluyendo residuos hospitalarios y restos de animales, dispuestos sin control sanitario ni ambiental, en condiciones insalubres.
Según la entidad, estos residuos generan lixiviados que contaminan los ríos Estibaná y La Villa, poniendo en riesgo la salud pública y el equilibrio ecológico. Justificaron que la medida se ampara en el Decreto Ejecutivo N.° 57 de 2004, sobre la gestión de desechos peligrosos y auditorías ambientales.
MiAmbiente también anunció una próxima intervención de emergencia en el sitio, que harán junto con el apoyo de la Autoridad de Aseo, para estabilizar el área y evitar que los lixiviados sigan afectando los cuerpos de agua.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.