opinion

Burocracia del siglo XXI

...de hace más de 5 mil años, desde entonces, el aparato burocrático, con su necesidad de documentos escritos y archivos infinitos, ha tenido avances significativos.

Andrés Guillén opinion@epasa.com - Publicado:

Existen metasistemas que consisten en agrupar subsistemas que trabajan de una manera coordinada y dirigida a disminuir los efectos nocivos sociales de la burocracia y el consumo innecesario de tiempo y papel. Foto: EFE.

En el escenario kafkiano tan típico de cualquiera de nuestras oficinas públicas, se pueden escoger múltiples ejemplos que dramaticen la tiránica y egoísta dominación de funcionarios públicos sobre miles de vidas de panameños y extranjeros atrapados en las redes de sus interminables y abultados trámites burocráticos. 

Versión impresa

Estos poderosos burócratas estatales en su mundo de rutina, ineficiencia y papeleo innecesario tienen un poder decisivo y arbitrario sobre todos nosotros en ministerios y organizaciones públicas panameñas, fácilmente comprobable al visitar cualquiera de ellas. 

A pesar de que sus tareas administrativas son deberes oficiales normativos, supuestamente con apego a leyes y ordenamientos que limitan su autoridad en democracia, vemos que lo que debe ser su virtud específica – despojarse de favores y preferencias personales o la famosa máxima de Tácito “sine ira et studio” - se convierte en una traba para el funcionario honesto cuando esta congela y cierra el sistema a cualquier cambio.

Sin duda, la administración de masas requiere cualidades de precisión, continuidad, disciplina, rigor, calculabilidad y perfeccionamiento técnico, como medio administrativo impersonal para gobernar democráticamente y evitar disfunciones burocráticas.

VEA TAMBIÉN: El voto joven, se escucha o se escucha

Pero ejercer poder desde instituciones estatales con instrumentos de dominación inamovibles sin visión a futuro e ignorando que las organizaciones, como grupos sociales, no son sistemas cerrados sino abiertos, que se mueven en ambientes dinámicos y cambiantes, debiendo prever cambios y adaptarse a ellos y que al ser consustanciales al ejercicio del poder deben ser proactivos, no reactivos, ya casi forma parte de la sociología política de un país.

Si bien la burocracia se remonta a Sumeria en Mesopotamia y sus tablillas de arcilla y piedra de hace más de 5 mil años, desde entonces, el aparato burocrático, con su necesidad de documentos escritos y archivos infinitos, ha tenido avances significativos.

Esto toma mayor relevancia en el siglo XXI con la fusión entre tecnología e inteligencia humana, acercándonos más y más a esa “inteligencia sobrehumana” que ya está dando lugar a tecnologías fantásticas.

Estamos en la era cuando la innovación tecnológica crece exponencialmente, cada vez más rápido, creando una explosión de inteligencia artificial de computadoras y máquinas que está llevando al pensamiento humano al límite de sus posibilidades.

Por eso hoy, en la burocracia estatal, se hace posible un enfoque cibernético con tecnología existente de comunicaciones de la red, con capacidad de interconexión, funciones de coordinación en un solo sistema de procesamiento de información, conectados por hipervínculos transmisores (enlaces tipo sinapsis neuronales) en una red asociativa de inteligencia e información colectiva.

Ya existen metasistemas que consisten en agrupar subsistemas que trabajen juntos de una manera coordinada y dirigida que disminuyan los efectos nocivos sociales de la burocracia y el consumo innecesario de tiempo y papel.

¿Cuántas copias fotostáticas de cédulas de identidad personal, o de títulos de propiedad, o de Escrituras Públicas o de licencias de conducir o de los mil y un documentos que necesitamos para tramitar cualquier solicitud oficial nos ahorraríamos?

Los ministerios y demás oficinas estatales ya forman un sistema de comunicación electrónica de administración pública.
¡Usémoslo!

Ciudadano.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Suscríbete a nuestra página en Facebook