opinion

Cambio de paradigmas en nuestras vidas

Lo que sí es seguro es que este virus nos recuerda que la salud y la agricultura sostenible para alimentarnos, son los dos renglones más importantes de nuestra naturaleza.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Cambio de paradigmas en nuestras vidas

El mundo tal cual como lo conocíamos hasta hace unas semanas va sufrir cambios muy concretos en los próximos meses. El coronavirus (COVID-19) ha causado una crisis mundial sin precedentes en este nuevo siglo.

Versión impresa

Hace miles de años los humanos comenzamos a formar simples grupos de cazadores y colectores de semillas, frutas y raíces y terminamos construyendo una compleja civilización con una estructura global compuesta de diversos países, que en su momento según sus intereses se habían orientado a especializarse en la producción de bienes o productos específicos para cubrir la oferta y demanda a nivel global; lo que conllevo a un consumismo desmedido global que causó graves daños al medio ambiente, donde lo imperante solo era el tema económico, dejando a un lado lo humano para planos posteriores.

La globalización a la que llegamos dio como resultado muchos aspectos positivos tales como el desarrollo del internet a nivel global; el conocimiento de la riqueza de otras culturas; el desarrollo de fuertes conexiones entre los países a través de aeropuertos y puertos para fortalecer la industria del turismo y comercio a nivel global de la cual se beneficiaron muchos países que anhelaban obtener beneficios de millones de empleos para sus ciudadanos; el desarrollo de aparatos tecnológicos a precios accesibles a nivel global tales como computadores, celulares entre otros disponibles para todos.

VEA TAMBIÉN Soberanía alimentaria en tiempos de crisis

Pero a la vez, creo una serie de problemas globales, como la destrucción desmedida del medio ambiente incluyendo bosques, poblaciones de animales salvajes, ríos y mares, sumando a ello los desechos de las industrias que igualmente incrementaron las emisiones de dióxido de carbono que han contribuido a un calentamiento global.

Pero quizás lo más importante, la condición humana la pasamos a un segundo y tercer plano, porque durante los últimos 30 años nos concentramos en hacer riquezas materiales y darle un punto primordial a la economía por encima de la naturaleza humana. Ahora todo esto se ha detenido, al menos momentáneamente por una pandemia.

Nuestra realidad hoy es otra, un elemento de la naturaleza, un virus del cual se han entablado un sinnúmero de teorías sobre su origen, ha venido a recordarnos que como humanos somos vulnerables, todos somos iguales independientemente de nuestra nacionalidad, raza, religión, sexo o ideas políticas.

Aunque la mayoría de las personas infectadas lograran recuperarse, es probable que el virus afecte mortalmente un bajo porcentaje de la población mundial, personas amadas por sus familiares; sobre todo en alto riesgo como los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, cuyos números de afectados se incrementarían de no lograr concretar las medidas de salud de contingencia que se tratan de implementar a nivel mundial, al posible desarrollo en un corto período de una vacuna o encontrar en todo caso un tratamiento eficiente validado científicamente en el lapso de los próximos meses.

VEA TAMBIÉN Crisis, hora de pensar

Lo que sí es seguro es que este virus nos recuerda que la salud y la agricultura sostenible para alimentarnos, son los dos renglones más importantes de nuestra naturaleza como humanos dentro del reino animal, tan vulnerables como el resto de los seres vivos de este planeta, porque necesitamos tener un buen estado de salud y alimentarnos como mínimo para poder continuar con vida.

Por supuesto la educación, la economía, la ciencia, la vivienda, la religión y otros elementos de nuestra civilización son importantes, pero solo si los dos primeros están bien establecidos; por tanto, para el futuro necesitamos fortalecer un sistema de salud pública de calidad y sistemas de producción agropecuaria sostenibles concordes con nuestras necesidades reales sin causar daños desmedidos al medio ambiente.

Quizás llego el momento de pasar la página en la historia de los paradigmas orientados a la economía de mercado que por el momento se han desplomado como baraja de cartas al viento y pasar al paradigma que le da importancia a los seres humanos.

Ingeniero agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook