opinion

Cambio de paradigmas en nuestras vidas

Lo que sí es seguro es que este virus nos recuerda que la salud y la agricultura sostenible para alimentarnos, son los dos renglones más importantes de nuestra naturaleza.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Cambio de paradigmas en nuestras vidas

El mundo tal cual como lo conocíamos hasta hace unas semanas va sufrir cambios muy concretos en los próximos meses. El coronavirus (COVID-19) ha causado una crisis mundial sin precedentes en este nuevo siglo.

Versión impresa

Hace miles de años los humanos comenzamos a formar simples grupos de cazadores y colectores de semillas, frutas y raíces y terminamos construyendo una compleja civilización con una estructura global compuesta de diversos países, que en su momento según sus intereses se habían orientado a especializarse en la producción de bienes o productos específicos para cubrir la oferta y demanda a nivel global; lo que conllevo a un consumismo desmedido global que causó graves daños al medio ambiente, donde lo imperante solo era el tema económico, dejando a un lado lo humano para planos posteriores.

La globalización a la que llegamos dio como resultado muchos aspectos positivos tales como el desarrollo del internet a nivel global; el conocimiento de la riqueza de otras culturas; el desarrollo de fuertes conexiones entre los países a través de aeropuertos y puertos para fortalecer la industria del turismo y comercio a nivel global de la cual se beneficiaron muchos países que anhelaban obtener beneficios de millones de empleos para sus ciudadanos; el desarrollo de aparatos tecnológicos a precios accesibles a nivel global tales como computadores, celulares entre otros disponibles para todos.

VEA TAMBIÉN Soberanía alimentaria en tiempos de crisis

Pero a la vez, creo una serie de problemas globales, como la destrucción desmedida del medio ambiente incluyendo bosques, poblaciones de animales salvajes, ríos y mares, sumando a ello los desechos de las industrias que igualmente incrementaron las emisiones de dióxido de carbono que han contribuido a un calentamiento global.

Pero quizás lo más importante, la condición humana la pasamos a un segundo y tercer plano, porque durante los últimos 30 años nos concentramos en hacer riquezas materiales y darle un punto primordial a la economía por encima de la naturaleza humana. Ahora todo esto se ha detenido, al menos momentáneamente por una pandemia.

Nuestra realidad hoy es otra, un elemento de la naturaleza, un virus del cual se han entablado un sinnúmero de teorías sobre su origen, ha venido a recordarnos que como humanos somos vulnerables, todos somos iguales independientemente de nuestra nacionalidad, raza, religión, sexo o ideas políticas.

Aunque la mayoría de las personas infectadas lograran recuperarse, es probable que el virus afecte mortalmente un bajo porcentaje de la población mundial, personas amadas por sus familiares; sobre todo en alto riesgo como los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, cuyos números de afectados se incrementarían de no lograr concretar las medidas de salud de contingencia que se tratan de implementar a nivel mundial, al posible desarrollo en un corto período de una vacuna o encontrar en todo caso un tratamiento eficiente validado científicamente en el lapso de los próximos meses.

VEA TAMBIÉN Crisis, hora de pensar

Lo que sí es seguro es que este virus nos recuerda que la salud y la agricultura sostenible para alimentarnos, son los dos renglones más importantes de nuestra naturaleza como humanos dentro del reino animal, tan vulnerables como el resto de los seres vivos de este planeta, porque necesitamos tener un buen estado de salud y alimentarnos como mínimo para poder continuar con vida.

Por supuesto la educación, la economía, la ciencia, la vivienda, la religión y otros elementos de nuestra civilización son importantes, pero solo si los dos primeros están bien establecidos; por tanto, para el futuro necesitamos fortalecer un sistema de salud pública de calidad y sistemas de producción agropecuaria sostenibles concordes con nuestras necesidades reales sin causar daños desmedidos al medio ambiente.

Quizás llego el momento de pasar la página en la historia de los paradigmas orientados a la economía de mercado que por el momento se han desplomado como baraja de cartas al viento y pasar al paradigma que le da importancia a los seres humanos.

Ingeniero agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook