opinion

Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

...estamos obligados a encontrar formas para contener la pandemia y volver a la normalidad. Eso significa que, para detener la ola de contagios, las personas deben comportarse de tal forma que protejan tanto a sus vecinos como a sí mismos.

Cristóbal Silva - Publicado:

El confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos y afecta más a los pobres, quienes generalmente viven en pequeñas viviendas y no pueden distanciarse socialmente. Foto: EFE.

Escuchamos al Dr. Enrique Mendoza, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, miembro de la comisión designada por el Gobierno Nacional para apoyar la estrategia para contención y control de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

Indicaba el Dr. Mendoza, la necesidad de ir a las comunidades donde el virus está en control del desarrollo de la pandemia, para ubicar los focos de infección y al mismo tiempo concientizar a los ciudadanos que esta lucha es de todos, como un bloque nacional integrado que tiene como objetivo principal establecer una muralla o cerco de contención para limitar la expansión y alcance de los contagios de la enfermedad.

Esencial que la gente entienda que tenemos que estar todos juntos contra el virus que pulula en las calles en estos momentos.

VEA TAMBIÉN: Es ahora

Tenemos que considerar que el confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos, y afecta mucho más a los pobres, quienes generalmente viven hacinados en pequeñas viviendas y, por ende, no pueden distanciarse socialmente, ni tampoco trabajar desde sus casas.

Pero al mismo tiempo, parece difícil levantar las medidas de cuarentena en estos momentos cuando el número de contagios y muertes está aumentando.

No obstante, estamos obligados a encontrar formas para contener la pandemia y volver a la normalidad.

Eso significa que, para detener la ola de contagios, las personas deben comportarse de tal forma que protejan tanto a sus vecinos como a sí mismos.

A pesar de las explicaciones que se dan, existen ciertos sesgos en el comportamiento de la gente que les hace pensar que son inexpugnables ante el virus y nunca se podrían contagiar.

VEA TAMBIÉN: Los resultados al no reconocer la COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

Esto se observa especialmente en los jóvenes sanos, que por su condición de salud creen, con una actitud optimista, que es muy improbable que se enfermen de gravedad por efectos del virus.

Esto los hace pensar que pueden salir a las calles con poca precaución contra el contagio, es decir, sin mascarillas.

Solo porque no se enferman de inmediato no le dan la importancia debida al uso de las mascarillas.

Otro sesgo es creer que solo usar una mascarilla es todo lo necesario para no contagiarse y que no hay que respetar el distanciamiento físico, el cual es tan importante como la mascarilla para evitar el contagio.

Esta falsa sensación de seguridad es muy peligrosa y habrá que combatirla con mensajes continuos a la comunidad por los diversos medios de comunicación.

El comportamiento comunitario es clave para permitir una contención eficaz de la pandemia.

La estrategia debe lograr los objetivos sin crear excesivo temor en la población, que llegue a creer que no hay solución para la pandemia. 

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook