opinion

Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

...estamos obligados a encontrar formas para contener la pandemia y volver a la normalidad. Eso significa que, para detener la ola de contagios, las personas deben comportarse de tal forma que protejan tanto a sus vecinos como a sí mismos.

Cristóbal Silva - Publicado:

El confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos y afecta más a los pobres, quienes generalmente viven en pequeñas viviendas y no pueden distanciarse socialmente. Foto: EFE.

Escuchamos al Dr. Enrique Mendoza, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, miembro de la comisión designada por el Gobierno Nacional para apoyar la estrategia para contención y control de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

Indicaba el Dr. Mendoza, la necesidad de ir a las comunidades donde el virus está en control del desarrollo de la pandemia, para ubicar los focos de infección y al mismo tiempo concientizar a los ciudadanos que esta lucha es de todos, como un bloque nacional integrado que tiene como objetivo principal establecer una muralla o cerco de contención para limitar la expansión y alcance de los contagios de la enfermedad.

Esencial que la gente entienda que tenemos que estar todos juntos contra el virus que pulula en las calles en estos momentos.

VEA TAMBIÉN: Es ahora

Tenemos que considerar que el confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos, y afecta mucho más a los pobres, quienes generalmente viven hacinados en pequeñas viviendas y, por ende, no pueden distanciarse socialmente, ni tampoco trabajar desde sus casas.

Pero al mismo tiempo, parece difícil levantar las medidas de cuarentena en estos momentos cuando el número de contagios y muertes está aumentando.

No obstante, estamos obligados a encontrar formas para contener la pandemia y volver a la normalidad.

Eso significa que, para detener la ola de contagios, las personas deben comportarse de tal forma que protejan tanto a sus vecinos como a sí mismos.

A pesar de las explicaciones que se dan, existen ciertos sesgos en el comportamiento de la gente que les hace pensar que son inexpugnables ante el virus y nunca se podrían contagiar.

VEA TAMBIÉN: Los resultados al no reconocer la COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

Esto se observa especialmente en los jóvenes sanos, que por su condición de salud creen, con una actitud optimista, que es muy improbable que se enfermen de gravedad por efectos del virus.

Esto los hace pensar que pueden salir a las calles con poca precaución contra el contagio, es decir, sin mascarillas.

Solo porque no se enferman de inmediato no le dan la importancia debida al uso de las mascarillas.

Otro sesgo es creer que solo usar una mascarilla es todo lo necesario para no contagiarse y que no hay que respetar el distanciamiento físico, el cual es tan importante como la mascarilla para evitar el contagio.

Esta falsa sensación de seguridad es muy peligrosa y habrá que combatirla con mensajes continuos a la comunidad por los diversos medios de comunicación.

El comportamiento comunitario es clave para permitir una contención eficaz de la pandemia.

La estrategia debe lograr los objetivos sin crear excesivo temor en la población, que llegue a creer que no hay solución para la pandemia. 

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook