opinion

Consensos… Constituyente… Progreso

El Sr. Cortizo parece estar al tanto de los cambios inminentes que necesita la debilitada institucionalidad del país. Reorganizar el Seguro Social, fortalecer y modernizar el sector educación, rescatar el sector agro...

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente electo de Panamá, Laurentino Cortizo, saluda a la prensa luego de finalizada la primera reunión del proceso de transición con el actual gobernante, Juan Carlos Varela, este lunes en el Palacio de las Garzas. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El presidente electo Laurentino 'Nito' Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), tiene una gran tarea de reconstrucción nacional por delante.

Versión impresa

Por suerte, el Sr. Cortizo se ha dado cuenta que para poder iniciar este mandato que le ha otorgado el pueblo mediante las elecciones pasadas, necesita alcanzar consensos con todas las fuerzas vivas del país.

De esto ha hablado en varias ocasiones luego de su triunfo electoral.

Los consensos, no solo serían con los gremios empresariales, de trabajadores, profesionales en general y hasta jubilados.

Esta no es una idea nueva, sino es la forma más eficiente de llegar a acuerdos aceptados por la mayoría de los afectados por las decisiones que se tomen como gobernante.

VEA TAMBIÉN: Con quién gobierna un presidente

La forma más efectiva, pacífica y democrática para generar cambios trascendentales, como lo es la refundación de la nación, es una Asamblea Constituyente.

Tal como se ha hecho en otras sociedades, como la de España después de Franco, donde se reunieron los líderes políticos para llegar a un consenso que desembocó en el conocido "Pacto de la Moncloa", mediante el cual se proponía reconstruir el Estado de Derecho luego de una dictadura.

Hasta los comunistas participaron en un intercambio de concesiones para lograr un Gran Concordato.

Con esta Constituyente a la española, se establecieron los principios para realizar un programa económico y político para estabilizar la administración de un país fragmentado, el cual estaba acechado por la pobreza y las sombras de inestabilidad social.

Esta situación guarda similitudes con lo que tenemos hoy día en nuestro país, aunque algunos lo rebatan por favoritismo político.

VEA TAMBIÉN: Recordando el 10 de mayo de 1951

El Sr. Cortizo parece estar al tanto de los cambios inminentes que necesita la debilitada institucionalidad del país.

Reorganizar el Seguro Social, fortalecer y modernizar el sector educación, rescatar el sector agro, el alto y creciente desempleo, acortar la brecha en la distribución de la riqueza, reorganizar el Poder Judicial y levantar al pisoteado Estado de Derecho, reorganizar las estructuras del Poder Legislativo y del mismo Ejecutivo, entre otras tantas necesidades.

Todo este conjunto de aspectos que afectan el Progreso Nacional deben ser analizados desde le óptica de una Constituyente, por la diversidad de los temas y el alcance de los mismos.

Dado el propósito de una Constituyente, no se puede argumentar que la misma desestabilizaría el país, creando caos e incertidumbre que ahuyentaría la inversión interna y externa.

Nada más alejado de la realidad que persigue este tipo de acciones.

Proponer reformas parciales es equivalente a un efecto de "parcheo".

Hay que proponer Progreso, no más de lo mismo.

Aconsejamos, como ciudadano preocupado, al presidente electo, no caer en este tipo de trampas.

El país hoy necesita cambios fundamentales, no cosméticos.

Le tomo su palabra Sr. Cortizo.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook