opinion

Consensos… Constituyente… Progreso

El Sr. Cortizo parece estar al tanto de los cambios inminentes que necesita la debilitada institucionalidad del país. Reorganizar el Seguro Social, fortalecer y modernizar el sector educación, rescatar el sector agro...

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente electo de Panamá, Laurentino Cortizo, saluda a la prensa luego de finalizada la primera reunión del proceso de transición con el actual gobernante, Juan Carlos Varela, este lunes en el Palacio de las Garzas. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El presidente electo Laurentino 'Nito' Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), tiene una gran tarea de reconstrucción nacional por delante.

Versión impresa

Por suerte, el Sr. Cortizo se ha dado cuenta que para poder iniciar este mandato que le ha otorgado el pueblo mediante las elecciones pasadas, necesita alcanzar consensos con todas las fuerzas vivas del país.

De esto ha hablado en varias ocasiones luego de su triunfo electoral.

Los consensos, no solo serían con los gremios empresariales, de trabajadores, profesionales en general y hasta jubilados.

Esta no es una idea nueva, sino es la forma más eficiente de llegar a acuerdos aceptados por la mayoría de los afectados por las decisiones que se tomen como gobernante.

VEA TAMBIÉN: Con quién gobierna un presidente

La forma más efectiva, pacífica y democrática para generar cambios trascendentales, como lo es la refundación de la nación, es una Asamblea Constituyente.

Tal como se ha hecho en otras sociedades, como la de España después de Franco, donde se reunieron los líderes políticos para llegar a un consenso que desembocó en el conocido "Pacto de la Moncloa", mediante el cual se proponía reconstruir el Estado de Derecho luego de una dictadura.

Hasta los comunistas participaron en un intercambio de concesiones para lograr un Gran Concordato.

Con esta Constituyente a la española, se establecieron los principios para realizar un programa económico y político para estabilizar la administración de un país fragmentado, el cual estaba acechado por la pobreza y las sombras de inestabilidad social.

Esta situación guarda similitudes con lo que tenemos hoy día en nuestro país, aunque algunos lo rebatan por favoritismo político.

VEA TAMBIÉN: Recordando el 10 de mayo de 1951

El Sr. Cortizo parece estar al tanto de los cambios inminentes que necesita la debilitada institucionalidad del país.

Reorganizar el Seguro Social, fortalecer y modernizar el sector educación, rescatar el sector agro, el alto y creciente desempleo, acortar la brecha en la distribución de la riqueza, reorganizar el Poder Judicial y levantar al pisoteado Estado de Derecho, reorganizar las estructuras del Poder Legislativo y del mismo Ejecutivo, entre otras tantas necesidades.

Todo este conjunto de aspectos que afectan el Progreso Nacional deben ser analizados desde le óptica de una Constituyente, por la diversidad de los temas y el alcance de los mismos.

Dado el propósito de una Constituyente, no se puede argumentar que la misma desestabilizaría el país, creando caos e incertidumbre que ahuyentaría la inversión interna y externa.

Nada más alejado de la realidad que persigue este tipo de acciones.

Proponer reformas parciales es equivalente a un efecto de "parcheo".

Hay que proponer Progreso, no más de lo mismo.

Aconsejamos, como ciudadano preocupado, al presidente electo, no caer en este tipo de trampas.

El país hoy necesita cambios fundamentales, no cosméticos.

Le tomo su palabra Sr. Cortizo.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook