Skip to main content
Trending
Muere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de SaludCapturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025
Trending
Muere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de SaludCapturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Recordando el 10 de mayo de 1951

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arnulfo Arias / Golpe de Estado

Epicentro

Recordando el 10 de mayo de 1951

Publicado 2019/05/13 00:00:00
  • Arnulfo Arias O. opinion@epasa.com

Pero la responsabilidad de esa recordación histórica, además de ser personal y de cada cual, debería también permear en toda nuestra sociedad, abundar los libros de historia, y recordarse siempre como una gota que se niega a cesar.

Monumento en honor al expresidente Arnulfo Arias Madrid, en la entrada de la calzada de Amador. Foto: Archivo.

Monumento en honor al expresidente Arnulfo Arias Madrid, en la entrada de la calzada de Amador. Foto: Archivo.

28 mártires, 300 heridos, 1000 panameñistas detenidos y un pueblo entero doblegado por las armas.

Ese fue el saldo de ese fatídico 10 de mayo de 1951, en el que se perpetrara el golpe de Estado contra el Gobierno de Arnulfo Arias Madrid.

Para algunos, recordar es vivir; para otros, recordar es sufrir.

Sea como sea, no pueden las páginas de la historia quedar relegadas en la parte más profunda del olvido colectivo.

Me he sorprendido cuando algunos se refieren a los hechos históricos de un pasado no tan lejano, en forma despectiva, como una “vana recordación de muertos”.

A esos les digo que la ignorancia pura y brutal comanda sus vidas, porque el pueblo que no sabe, no entiende;  porque el pueblo que vive con una memoria relegada solo a los quinquenios, no sabe de dónde viene ni sabe a dónde irá.

VEA TAMBIÉN: Qué hacer contra los riesgos de ciberseguridad en las universidades

Pueblos ayunos de destino es lo que muchos, con intereses creados, quisieran ver en nuestras latitudes; pueblos anegados en el momento, en el clientelismo, en la necesidad física inmediata que no requiere de proyección y esfuerzo para saciarse.

Eso, para unos pocos malos ciudadanos, es un Panamá perfecto.

Y harán todo esfuerzo intencional para que, con los muertos de un pasado, se entierre también la voluntad colectiva del progreso, la aspiración legítima del hombre por romper las cadenas de la necesidad.

El necesitado tiene y tendrá siempre derecho a pensar más tiempo que el que una digestión exige; el relegado en los cinturones de ignorancia y de penuria social, puede y debe buscar el camino fundamental, luchando a toda costa, por salir de esa ciénaga de necesidades que la propia sociedad, ha ido creando, como un alto muro que hace pequeña la esperanza del hombre para franquearla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lamentablemente, algunos pretenden que por medio de la fiesta, del goce, de la atención parcial de necesidades sociales, se viva continuamente sumido en ese franco olvido de una historia que nos hace y que nos forja.

Un día como hoy, no debemos recordar o conmemorar con solemnidades de ninguna naturaleza una mera fecha histórica; debemos más bien reflexionar y pensar que, en nuestro suelo, hombres que tenían la misma sangre nacional que hoy corre por la nuestra, estuvieron dispuestos a derramarla sin temor, sacrificando hasta sus propias vidas para viviéramos en esa democracia que ellos un día soñaron.

VEA TAMBIÉN: El alma de la especie

Pero la responsabilidad de esa recordación histórica, además de ser personal y de cada cual, debería también permear en toda nuestra sociedad, abundar los libros de historia, y recordarse siempre como una gota que se niega a cesar.

Porque un pueblo sin historia, no solo tendrá hambre de sustento en forma permanente, sino también hambre de patriotismo y de orgullo nacional.

Olvidemos alegremente toda la fibra que los hechos históricos han tejido en nuestra patria, dejamos que moho y el hollín se asiente sobre el heroísmo de nuestras pasadas generaciones y pronto seremos hijos de la nada y nuestro pueblo no aspirará a ningún logro colectivo que esté más allá de un interés particular.

Es justo recordar hoy ese 10 de mayo de 1951, no porque podemos consagrarlo más de lo que ya la historia ya lo ha hecho; no porque nuestro partido pueda apropiarse de esa lucha universal por la democracia que no tiene rostro ni dueño; no porque seamos presos de un pasado que se ha ido, sino más bien porque debemos nosotros, los que hoy vivimos, continuar esa lucha impersonal, ese legado de persistencia, ese anhelo de consagración a nuestra patria, más allá de toda tendencia política personal y por el bien de toda una nación.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muere el abogado Alfonso Fraguela

La adaptación se realizó bajo la dirección de Francis Lawrence. Foto: IMDb

'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?

La OPS está enfocada en la salud pública. Foto: Cortesía OPS

OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".