opinion

COVID 19 y la reproducción social

Para que la fuerza de trabajo pueda estar disponible es necesario que los trabajadores y su familia puedan consumir los bienes de consumo, es decir, los alimentos y otros bienes y servicios básicos, que le permitan mantener dicha capacidad de trabajo.

Juan Jované - Publicado:

Resulta importante reflexionar sobre lo que podría ocurrir luego de la pandemia, cuando se debería estar reanudando, aunque sea paulatinamente, el proceso económico. Foto: EFE.

La economía para mantenerse funcionando en el tiempo tiene que asegurarse las condiciones que se lo permitan.

Versión impresa

A fin de iniciar un nuevo ciclo de actividades necesita contar con los elementos materiales, tales como equipos e insumos, así como con el ser humano, es decir la fuerza de trabajo, que es la que efectivamente moviliza a los otros.

En las economías mercantiles, basadas en los mercados y el valor, también hace falta que las condiciones financieras estén dadas, por ejemplo, que los productores puedan contar con los recursos propios o crediticios para asegurarse los medios materiales y la fuerza de trabajo.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué tienes miedo?

Todo esto es lo que se conoce como el proceso de reproducción de la economía.

En nuestro país, como resultado de la pandemia, todo el proceso de reproducción de la economía se encuentra prácticamente detenido, tanto por las medidas de distanciamiento social y las cuarentenas, como por la carencia de demanda efectiva, que se origina por la falta de demanda externa y local.

 

Para que la fuerza de trabajo pueda estar disponible es necesario que los trabajadores y su familia puedan consumir los bienes de consumo, es decir los alimentos y otros bienes y servicios básicos, que le permitan mantener dicha capacidad de trabajo.

Esto, sin embargo, no se está dando...

Sin embargo, resulta importante reflexionar sobre lo que podría ocurrir luego de la pandemia, cuando se debería estar reanudando, aunque sea paulatinamente, el proceso económico.

 

 

Desde el punto de vista material, lo cierto es que la pandemia no ha afectado físicamente a los medios de producción y de circulación.

VEA TAMBIÉN: Sobre el exilio de la pandemia

Más aún, los empresarios, seguramente, están procurando que los que son de su propiedad estén resguardados, a la vez que aseguran su debido mantenimiento.

A esto se debe agregar que en la medida en que se restablezcan las cadenas logísticas internacionales, estos podrán contar con los medios importados necesarios.

En el plano financiero, tanto internacional como localmente, los propios gobiernos están realizando grandes esfuerzos por mantener las condiciones financieras o, por lo menos, impedir su mayor deterioro.

En Panamá esta ha sido una notable prioridad gubernamental.

Es así como, desde el principio, la autoridad bancaria puso a disposición de la banca la posibilidad de utilizar como reservas una cantidad equivalente a $1,252.0 millones.

Además, recientemente, el acuerdo 3-2020 de la Superintendencia del Mercado de Valores ha permitido que los emisores que tengan compromisos de pago, que incluyen el vencimiento de valores y/o intereses a sus inversionistas, puedan modificar los términos de estos sin tener que cumplir con todos los requisitos vigentes.

Lo mismo, sin embargo, no se puede decir de la fuerza de trabajo, es decir, del proceso de reproducción social.

Para que la fuerza de trabajo pueda estar disponible es necesario que los trabajadores y su familia puedan consumir los bienes de consumo, es decir, los alimentos y otros bienes y servicios básicos, que le permitan mantener dicha capacidad de trabajo.

Esto, sin embargo, no se está dando en nuestro país tanto para los trabajadores asalariados con contratos suspendidos, como para los despedidos de manera ilegal y los cuenta propia.

Ello se evidencia en la limitada y exigua "ayuda solidaria" que está entregando el Gobierno Nacional, en una actitud que obviamente descuida una condición indispensable para la reproducción de la economía, que además significa un serio incumplimiento con los derechos humanos como lo es el de la alimentación.

Se trata de una situación que no solo está afectando a los trabajadores no calificados y semicualificados, sino a una buena parte de los asalariados de clase media.

Generando, además, un proceso que ciertamente erosiona lo que a algunos les gusta llamar el capital social.

A más largo plazo, la actual polarización del proceso educativo, que muestra el deterioro provocado por las políticas neoliberales, significa un grave retroceso en términos de las futuras posibilidades económicas del país.

Se puede afirmar, entonces, que la prioridad gubernamental no es la fuerza de trabajo, son los sectores económicamente dominantes.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook