opinion

¿Cuántos gramos de posverdad en tiempos del Coronavirus?

Sembrar la esperanza y la fe en la religión marca el camino hacia la cooperación, permite organizar a las masas de forma efectiva con base en alguna mitología, “las historias falsas tienen una ventaja intrínseca frente a la verdad cuando se trata de unir a la gente

Paola Molina Noguera - Publicado:

¿Cuántos gramos de posverdad en tiempos del Coronavirus?

Huir de las noticias es tan difícil como huir de la pandemia global del coronavirus o de las propias teorías conspirativas, que intentan sembrar mitos para dar respuestas a cada ideología acerca del origen y propagación del virus.

Versión impresa

Citando a Yuval Noah “En realidad, los humanos siempre han vivido en la era de la posverdad. Homo sapiens es una especie de la posverdad, cuyo poder depende de crear ficciones y creer en ellas”. Las fake news, la propaganda y la desinformación no son nada nuevo, las redes sociales en el COVID 19 son el vehículo más eficaz para propagar y viralizar la posverdad.

VEA TAMBIÈN No hay ateo bajo fuego

Los mitos religiosos entran a jugar un papel muy importante para ofrecerle explicaciones a los creyentes con dosis de ficción y verdad pero que les garantiza el camino hacia la supervivencia en medio de la propagación del virus. Así, por ejemplo, el vocero del Sector Salud del gobierno mexicano, afirmaba que el presidente López Obrador está poseído de una fuerza moral y no de una fuerza de contagio, que le permite convivir con sus seguidores, pese a las recomendaciones de la OMS de evitar el contacto directo de persona a persona.

Asimismo, el presidente López Obrador este miércoles presumió que escapularios del Sagrado Corazón de Jesús y otros amuletos lo protegen contra el coronavirus "Detente enemigo, que el Corazón de Jesús está conmigo", "el escudo protector es como el detente, es la honestidad, eso es lo que protege: no permitir la corrupción", agregó. El presidente Trump, declaró el domingo 15 de marzo como el Día Nacional de Oración por el coronavirus “Este país históricamente ha buscado a Dios por protección y fuerza”, resaltaba.

Sembrar la esperanza y la fe en la religión marca el camino hacia la cooperación, permite organizar a las masas de forma efectiva con base en alguna mitología, “las historias falsas tienen una ventaja intrínseca frente a la verdad cuando se trata de unir a la gente. Si pretendemos evaluar la lealtad de grupo, hacer que la gente crea en un absurdo es una prueba mucho mejor que pedirle que crea la verdad”.

VEA TAMBIÈN El coronavirus en la economía se Panamá

Profesionales de la ciencia y la medicina intentan derrumbar las teorías conspirativas sobre el origen artificial del COVID 19, mientras tanto las opiniones en el mundo se dividen entre los que como Trump afirman que el virus se propagó a través del Instituto de Virología de Wuhan, llamado por el presidente estadounidense como “el virus chino”.

Mientras tanto, otra voz como la de Xi Jinping ha sugerido que el virus fue originado por el personal militar estadounidense en la región china de Wuhan, en lugar de ser por un animal vivo (el pangolín) en un mercado de Wuhan.

Claramente el poder va de la mano de la ficción, al menos le es rentable a los líderes políticos, porque es más fácil congregar sus apoyos en torno a mitos que unirlos explicando la verdad y los argumentos científicos. Sólo queda decir que aún quedan muchos gramos de posverdad en COVID 19.

Politóloga y Co-Fundadora de Todas Con Voz

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook