opinion

De ciegos y cegueras

Pero ya va siendo tiempo de decir ¡Basta! ... los organismos internacionales califican como uno de los más ricos de la región por su elevada renta per cápita de casi $25.000.00; un promedio estadístico del que muy poco percibimos o que no sabemos dónde o a quién realmente beneficia.

Samuel Rodríguez - Publicado:

La verdad es que hay muchísimos panameños rezagados, pero aún así tratando de darle una mano a aquellos sin derecho a nada o casi nada. Foto: Archivo.

A través de nuestra historia hemos tenido una cantidad de frases de políticos que han tratado de connotar una realidad de oportunidades para el pueblo y que han quedado como falaces porque la realidad posterior ha sido otra. 

Versión impresa

Pero, por desgracia, vemos que luego reviven en unas copias de otras previas.

En suma, como una competencia vil de ver quién se aprovecha más de la buena fe del pueblo y puede saquear las arcas del país.

En 1932, Harmodio Arias, echó mano de la consigna: “El candidato de los pobres”, que le valió el triunfo sobre Pancho Arias.

Este, por haber reconocido la victoria de su contrincante, fue bautizado como “El caballero de la política”.

VEA TAMBIÉN:  Enseñanza del inglés a través de las tecnologías de la información y comunicación

En 1952, José Antonio Remón Cantera corrió con el lema: “Remón sirve al pueblo”, que gracias a la ayuda que recibieron las clases populares de manos de Cecilia Pinel de Remón - “La dama de la bondad”- , le permitió al excoronel sentarse en el solio presidencial.

Cuatro años más tarde, Ernesto de la Guardia Jr. prometió “Pan y libertad” en momentos que escaseaban ambos.

En tanto, que en 1964, Marco A. Robles propuso “La reforma va”, pese a que la gente lo recordaba como “Marco rifle”, por su paso por el Ministerio de Gobierno y Justicia.

En 1968, en una de las campañas el candidato de la Unión Nacional, Arnulfo Arias, llegó a la presidencia por escasos 11 días, precedido por el premonitorio lema: “Dispara tu voto”.

Otras consignas más recientes han sido: “El pueblo al poder”, de Ernesto Pérez Balladares;

“Por un mejor Panamá”, de Mireya Moscoso; y “Sí se puede” y “Cero corrupción”, de Martín Torrijos.

Paradojas de presidentes de cuño neoliberal, uno, de populismo, los otros, y donde se origina la ola de corrupción que aún nos hace perder el sueño.

En las últimas elecciones, la candidata del PRD, Balbina Herrera, reclamaba el voto popular “De corazón” y le prometía al electorado “un gobierno para la gente”, mientras para darle el espaldarazo popular, el cantante Japanese entonaba:  "Esta es la historia de Balbina".                                                                                                                                                                                    

VEA TAMBIÉN: Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

La contraofensiva llegó de la mano del binomio Martinelli-Varela, abocado al “Verdadero cambio”, que sacaba partido de las acusaciones de insania del oficialismo para tararear: “Los locos somos más”, sin olvidar “caminar en los zapatos del pueblo”, porque “Ahora le toca al pueblo”.

En fechas más recientes, el estribillo ha sido que  "Ningún Panameño se queda atrás".

Pero la verdad es que hay muchísimos panameños rezagados, pero aún así tratando de darle una mano a los verdaderos últimos: aquellos sin derecho a nada o casi nada, según los que siempre han estado de primero y que no desean mirar atrás, acaso solo de reojo y por un brevísimo tiempo cada cinco años.

Pero ya va siendo tiempo de decir ¡Basta!

Es el nuestro un país al que los organismos internacionales califican como uno de los más ricos de la región por su elevada renta per capita de casi $25.000.00; un promedio estadístico del que muy poco percibimos o que no sabemos dónde o a quién realmente beneficia.

Pero de que esa riqueza existe, sí existe.

El hecho es que no llega a los que tiene que llegar, revelándose en buenos y modernos centros educativos, en un sistema educativo de alta calidad, en salud igual para todos, en seguridad social cierta y eficiente, en seguridad alimentaria y empleos decentes.

Hemos llegado a un sistema en el que menos trabaja es el que más gana y el que menos contribuye; y donde al que más trabaja es al que más sacrificios le piden. 

Sonaré necio y redundante en el tema, pero es una realidad que esta pandemia ha puesto en evidencia brutal. 

¿Haremos algo para que alguna vez los eslogan políticos se tornen programas reales, eficaces y efectivos?

Qué sean hechos y no palabras! 

Así de simple es la cosa. ¡No hay peor ciego que el que no quiere ver! 

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook