opinion

Del asistencialismo al oportunismo

...a los movimientos de discapacidad en Panamá les resta rescatar de la orfandad y el olvido su protagonismo...Es una tarea impostergable si queremos preservar la maltrecha y precaria igualdad de oportunidades.

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

En toda sociedad, la persona con discapacidad puede encontrar su lugar si se le da la oportunidad de hacerlo.

Se puede advertir a lo largo de la historia una definición de la persona con discapacidad que va evolucionando de acuerdo con la filosofía de cada época.

En la Antigüedad y la Edad Media, la actitud más común hacia la discapacidad era la prescindencia, ya sea por haber recibido un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran.

Desde otra perspectiva que identificaba el rol de la persona con su utilidad, partía de la idea de que el discapacitado no tenía nada que aportar a la sociedad, que era un ser improductivo y, por consiguiente, terminaba transformándose en una carga, tanto para sus padres como para el Estado.

No obstante, en el mundo griego, la solución estaba encausada hacia la eliminación del niño dándole muerte, mientras que con la introducción y expansión del cristianismo, dicho objetivo se alcanzaba mediante la separación o el alejamiento del recién nacido del núcleo social.

VEA TAMBIÉN: Hablemos de valores

En suma, en el mundo antiguo, las personas con discapacidad que sobrevivían eran objeto de burla y entretención, llegando a convertirse incluso en una moda el tener jorobados, enanos y deformes en las cortes, especialmente entre los esclavos.

Ahora bien, dejemos atrás este lúgubre escenario; es en este siglo XXI, cuando nos rebasan la tecnología, la innovación, la información y el conocimiento, que hemos superado con creces esa atmósfera proteccionista hacia la discapacidad.

En toda sociedad, la persona con discapacidad puede encontrar su lugar si se le da la oportunidad de hacerlo.

Lo cierto es que, como producto del cristianismo, transitamos del mundo antiguo al enfoque de la marginación, característico de la Edad Media y cuyas pautas se prolongan hasta hoy día.

Pero echemos una mirada a Panamá, tomemos como marco de referencia a los padres y familiares de personas con discapacidad, la relación de intercambio es asimétrica e injusta, ya que favorece comportamientos opresivos y consideraciones prejuiciosas y discriminatorias hacia las personas con discapacidad en situación de dependencia.

Los padres y familiares asumen que los discapacitados que no expresan un grado mínimo de estas competencias físicas o mentales no pueden aportar nada de importancia en un intercambio, sea este material, ético o de cualquier otro tipo.

VEA TAMBIÉN:Khashoggi: atroz y doble crimen de los políticos

Por esta misma razón se extiende la creencia de que no tendrían que participar en el reparto de puestos de trabajo (solo ellos los pueden ocupar), ventajas y deberes sociales fuera de un marco adaptado a sus especiales características.

Panamá ya emprendió la contienda electoral que dará como resultado la escogencia del nuevo presidente de la República, (2019-2024), y arrancaron los conciliábulos de padres y familiares con los futuros candidatos, garantizándose los puestos, seguir lucrando de la discapacidad, ofertándoles programas en materia de políticas públicas integrales, algo parecido al asistencialismo del siglo XIX, ¿serán ellos los que dirijan y ejecuten la política de inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias?, ¿continuarán enquistados en los puestos laborales?, solo nos queda esperar a las nuevas autoridades que emergerán de las fundaciones de padres y familiares de las personas con discapacidad, ejecutando como soberanos monarcas las políticas públicas, trazando los destinos de las personas con discapacidad.

Por último, a los movimientos de discapacidad en Panamá les resta rescatar de la orfandad y el olvido su protagonismo y evaluar aquellos acontecimientos de forma objetiva, sin pasiones.

Es una tarea impostergable si queremos preservar la maltrecha y precaria igualdad de oportunidades.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook