opinion

Del asistencialismo al oportunismo

...a los movimientos de discapacidad en Panamá les resta rescatar de la orfandad y el olvido su protagonismo...Es una tarea impostergable si queremos preservar la maltrecha y precaria igualdad de oportunidades.

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

En toda sociedad, la persona con discapacidad puede encontrar su lugar si se le da la oportunidad de hacerlo.

Se puede advertir a lo largo de la historia una definición de la persona con discapacidad que va evolucionando de acuerdo con la filosofía de cada época.

Versión impresa

En la Antigüedad y la Edad Media, la actitud más común hacia la discapacidad era la prescindencia, ya sea por haber recibido un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran.

Desde otra perspectiva que identificaba el rol de la persona con su utilidad, partía de la idea de que el discapacitado no tenía nada que aportar a la sociedad, que era un ser improductivo y, por consiguiente, terminaba transformándose en una carga, tanto para sus padres como para el Estado.

No obstante, en el mundo griego, la solución estaba encausada hacia la eliminación del niño dándole muerte, mientras que con la introducción y expansión del cristianismo, dicho objetivo se alcanzaba mediante la separación o el alejamiento del recién nacido del núcleo social.

VEA TAMBIÉN: Hablemos de valores

En suma, en el mundo antiguo, las personas con discapacidad que sobrevivían eran objeto de burla y entretención, llegando a convertirse incluso en una moda el tener jorobados, enanos y deformes en las cortes, especialmente entre los esclavos.

Ahora bien, dejemos atrás este lúgubre escenario; es en este siglo XXI, cuando nos rebasan la tecnología, la innovación, la información y el conocimiento, que hemos superado con creces esa atmósfera proteccionista hacia la discapacidad.

En toda sociedad, la persona con discapacidad puede encontrar su lugar si se le da la oportunidad de hacerlo.

Lo cierto es que, como producto del cristianismo, transitamos del mundo antiguo al enfoque de la marginación, característico de la Edad Media y cuyas pautas se prolongan hasta hoy día.

Pero echemos una mirada a Panamá, tomemos como marco de referencia a los padres y familiares de personas con discapacidad, la relación de intercambio es asimétrica e injusta, ya que favorece comportamientos opresivos y consideraciones prejuiciosas y discriminatorias hacia las personas con discapacidad en situación de dependencia.

Los padres y familiares asumen que los discapacitados que no expresan un grado mínimo de estas competencias físicas o mentales no pueden aportar nada de importancia en un intercambio, sea este material, ético o de cualquier otro tipo.

VEA TAMBIÉN:Khashoggi: atroz y doble crimen de los políticos

Por esta misma razón se extiende la creencia de que no tendrían que participar en el reparto de puestos de trabajo (solo ellos los pueden ocupar), ventajas y deberes sociales fuera de un marco adaptado a sus especiales características.

Panamá ya emprendió la contienda electoral que dará como resultado la escogencia del nuevo presidente de la República, (2019-2024), y arrancaron los conciliábulos de padres y familiares con los futuros candidatos, garantizándose los puestos, seguir lucrando de la discapacidad, ofertándoles programas en materia de políticas públicas integrales, algo parecido al asistencialismo del siglo XIX, ¿serán ellos los que dirijan y ejecuten la política de inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias?, ¿continuarán enquistados en los puestos laborales?, solo nos queda esperar a las nuevas autoridades que emergerán de las fundaciones de padres y familiares de las personas con discapacidad, ejecutando como soberanos monarcas las políticas públicas, trazando los destinos de las personas con discapacidad.

Por último, a los movimientos de discapacidad en Panamá les resta rescatar de la orfandad y el olvido su protagonismo y evaluar aquellos acontecimientos de forma objetiva, sin pasiones.

Es una tarea impostergable si queremos preservar la maltrecha y precaria igualdad de oportunidades.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook