Skip to main content
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hablemos de valores

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Conciencia

Hablemos de valores

Publicado 2018/10/24 00:00:00
  • Edwin Ariel Cuervo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...valores son de característica íntegra, durables, satisfactoria hasta trascendentes, y no puede haber crisis de estos, pero sí de las personas que lo practican...

Somos ligeros para extender una queja por las redes sociales, criticar, somos los más correctos cuando se trata de alguna tendencia por Instagram, Twitter o Facebook.

Somos ligeros para extender una queja por las redes sociales, criticar, somos los más correctos cuando se trata de alguna tendencia por Instagram, Twitter o Facebook.

En mi clase de Ética profesional, el profesor realizó una pregunta: ¿hay crisis de valores?, todos respondimos "sí"; el profesor explica: "No hay crisis de valores, lo que hay es crisis de personas que no poseen buena práctica de valores", y automáticamente la clase aceptó su respuesta.

Estoy totalmente de acuerdo con este pensamiento, puesto que los valores son de característica íntegra, durables, satisfactoria hasta trascendentes, y no puede haber crisis de estos, pero sí de las personas que lo practican, y este viene siendo un tema social, pues hoy en día, ver a alguien haciendo o actuando en la calle de manera correcta, con valores, es todo un espectáculo, publican un video en redes sociales con la expresión "aún hay esperanzas".

Imaginemos ahora un mundo sin normas o leyes que nos indiquen "que no deberíamos hacer", porque hay individuos que simplemente no respetan las leyes y actúan sin importar el tema de valores.

VEA TAMBIÉN : Financial Pacific: entre la trama y la maldad

Las normas ayudan a dirigir la conducta o la correcta realización de una acción y el propósito de los valores es siempre buscar la buena convivencia entre los individuos, estos mantienen una estrecha relación para el buen funcionamiento, pero se cumplen por razón, mas no por obligación, y todos ellos dependen de la educación temprana, la manera en que criamos a las futuras generaciones y una excusa inaceptable es decir: "es que vengo de un barrio", cuando todos sabemos que el barrio no te hace.

Bien podemos mencionar los valores en el mundo profesional, es grato ver a un médico, abogado, policía e incluso un político entre muchas otras profesiones con buena práctica de valores, sería genial que cada individuo pensara de la misma manera, y es de admirar quienes se mantienen íntegros en sus principios, lamentablemente no todos lo logran, y en este caso siempre insto a pensar positivo, de que los buenos somos más, somos tendencia, somos el equipo en el cual todos quieren pertenecer; sin duda el hombre no es perfecto, todos fallamos de alguna manera, pero cuando hay una buena intención, todo se puede, y en todo caso para saber si estamos actuando de forma correcta, debemos preguntarnos: ¿me gustaría que me hicieran algo así?

VEA TAMBIÉN: La conciliación, una alternativa en temas de consumo

Hoy en día todos somos ligeros para extender una queja por las redes sociales, criticar, somos los más correctos cuando se trata de alguna tendencia por Instagram, Twitter o Facebook, pero cuántos verdaderamente estamos haciendo algo de impacto, trabajando en nuestra área profesional, con nuestra generación, entidades educativas, si realmente queremos ver un cambio en nuestro Panamá, debemos empezar por ser individuos íntegros, practicar valores y transmitir el mensaje con el ejemplo, no solo quejarnos por las redes, sino crear conciencia en los demás.

Estudiante de Ética Profesional de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".