opinion

Discapacidad y los candidatos presidenciales

... la población con discapacidad ya está harta de todos estos discursos políticos baratos y vacíos y desea escuchar propuestas concretas...

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

A las personas con discapacidad, les invito a que antes de votar revisen si los partidos políticos los han tomado en cuenta al incluirlos en sus planes de gobierno. Foto: Archivo.

 

Versión impresa

Panamá, debe suprimir los obstáculos que impiden a las personas con discapacidad participar en sus comunidades, recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo digno y lograr que nuestras voces sean escuchadas.

Se trata de un asunto de interés público y una cuestión de derechos humanos, que reclaman de la construcción de un marco de política pública donde todos, la persona con discapacidad y Gobierno, debemos participar en su diseño y ejecución.

Históricamente, la clase política y las familias de las personas con discapacidad, abordan a este sector del electorado desde la lástima, la caridad y el asistencialismo, explotando la imagen del "pobrecito o bien, tengo hijos con discapacidad y sé lo que ellos necesitan", para atraer votantes, aparentando un compromiso social.

¡Basta! Pero la población con discapacidad ya está harta de todos estos discursos políticos baratos y vacíos y desea escuchar propuestas concretas, no desde la conmiseración, sino desde un enfoque de derechos humanos.

No necesita limosnas, sino oportunidades.

Las personas con discapacidad necesitamos: Accesibilidad: Gestar los instrumentos para la accesibilidad y movilidad que permitan utilizar los entornos, bienes, productos y servicios, tanto públicos como privados, de manera segura, cómoda y autónoma para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales, en igualdad de condiciones con el resto de la población de la República de Panamá.

Armonía legislativa: Activar las reformas legislativas necesarias, que permitan crear las condiciones adecuadas para la plena integración al desarrollo, a fin de que puedan ejercer sus derechos en un ambiente inclusivo, así como avanzar en la Armonización Legislativa, considerando el desarrollo del marco jurídico a nivel internacional, nacional y local.

VEA TAMBIÉN: ¿Es el 2018 un año tóxico?

Salud: preservar el derecho a la salud, a través de la atención integral, el mejoramiento de la accesibilidad física a las unidades de salud y la cultura de respeto de este grupo de población, generando un sistema de información local en la materia y en coordinación con las distintas instancias de la administración pública local y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la prevención y atención a la salud de las personas con discapacidad.

Educación: Colaborar en el respeto en el derecho a la educación de las personas con discapacidad, promoviendo el acceso a un sistema educativo inclusivo y con igualdad de oportunidades en todos sus niveles, desde la Educación Básica a la Educación Superior, determinado por la incorporación de innovaciones y ajustes curriculares, la promoción de adecuaciones en la infraestructura escolar y la capacitación del personal docente, formado profesionalmente en la educación inclusiva.

Trabajo: Respetar el derecho al trabajo, tanto en los sectores público, como privado, a través del desarrollo y aplicación de políticas de inclusión laboral, autoempleo y capacitación, así como favorecer que sean incluidas en igualdad de oportunidades y sin discriminación en el ámbito laboral.

Vivienda: Respetar el derecho a la vivienda de las personas con discapacidad y sus familias, propiciando condiciones para una vida digna, en igualdad de oportunidades y no discriminación, considerando el diseño universal y los ajustes razonables que sean precisos para la adquisición y adecuación de viviendas accesibles.

Cultura, recreación y deporte: Respetar el derecho a la vida cultural, los espacios de expresión artística, recreativa y deportiva de la ciudad, en igualdad de condiciones, fomentando una cultura de respeto e inclusión.

Justicia: Fortalecer la seguridad jurídica y el efectivo acceso a la justicia de las personas con discapacidad que habitan o transitan en la República de Panamá, provocando una cultura de la no discriminación.

VEA TAMBIÉN: Los indomables quinientos metros 

Participación en la vida política y pública: Beneficiar el ejercicio de los derechos políticos, a través de impulsar su participación en la vida pública de la ciudad.

Estas propuestas son elaboradas por las experiencias dulces y amargas de quienes vivimos y llevamos diariamente la discapacidad.

Que quede claro, no necesitamos de intermediarios, llámese familiares o amigos o bien oportunistas y secuestradores en la toma del control de los procesos de decisiones de las personas con discapacidad, debe ser nuestro, buscando constituirse en el mecanismo para asegurar el ejercicio de nuestros derechos y la participación social.

Por todo esto, insto a los siete candidatos que aspiran a la presidencia de la República o a una diputación, a conversar con las propias personas con discapacidad e incorporar en sus planes de gobierno propuestas concretas dirigidas a esta población, no por caridad ni filantropía, sino desde el respeto a sus derechos humanos.

Y a las personas con discapacidad, les invito a que antes de votar revisen si los partidos políticos los han tomado en cuenta al incluirlos en sus planes de gobierno.

Exíjanles a los candidatos respuestas concretas a sus necesidades y déjenles claro que el voto de las personas con discapacidad también vale.

Nada más.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook