opinion

Educación superior, ciencia, tecnologías e innovación

...sorprende es que no se haya dado el paso de crear un Ministerio de Educación Superior que lo sea también de Ciencias, Tecnologías e Innovación. Así paliaríamos la caótica situación de las universidades públicas, que duplican ofertas y crean sedes con distancia de pocos kilómetros entre ellas...

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Publicado:
Las universidades parecen más preocupadas de los ranking de imposible escalamiento para llegar a la posición centésima, que de ser pertinentes a las necesidades del país. Foto: Archivo.

Las universidades parecen más preocupadas de los ranking de imposible escalamiento para llegar a la posición centésima, que de ser pertinentes a las necesidades del país. Foto: Archivo.

El proto plan de Gobierno de la Alianza PRD-Molirena organizó la agenda de gobierno en cinco grandes secciones a las que llamó 4 pilares y una estrella, acudiendo a una metáfora que hace de la acción educativa la guía que debe alumbrar las otras columnas de lo que pomposamente se ha llamado la reconstrucción del Estado panameño, con 125 acciones "prioritarias".

Versión impresa
Portada del día

Veremos si el gap del presupuesto público –aún por determinar- permite afrontar por lo menos 70 de tales prioridades.

En no pocos casos, una parte no desdeñable de esos compromisos será la creación de nuevas entidades, elevando algunas entidades a la categoría de ministerios (caso de Cultura y Mujer) y en otras, las más, se acrecentará la burocracia con nuevas "Autoridades" que en la práctica son como pequeños ministerios.

No parece mal elevar el perfil de algunos temas –como Cultura, eterna cenicienta-, pero se corre el riesgo de tener una basílica con cien capillas, y ya conocemos la mentalidad de feudo que tales capillas suelen generar dependiendo de la personalidad del capellán, amén de la multiplicación de personal secretarial, choferes, y los manzanillos que usualmente acarrean.

En suma, la plata se va en planilla de administrativos y queda poco para inversión en las tareas sustantivas.

VEA TAMBIÉN: Un  gran campeón en el Salón de la Fama, Mariano Rivera

El remedio parece estar en otra vía: entes de coordinación fuerte, con agendas concretas de trabajo y que respondan a una directriz programática necesariamente multi-ministerial y multi-agencial (temas como agua, desechos sólidos, derechos sociales son buenos ejemplos).

Algo que sorprende es que no se haya dado el paso de crear un Ministerio de Educación Superior que lo sea también de Ciencias, Tecnologías e Innovación. Así paliaríamos la caótica situación de las universidades públicas, que duplican ofertas y crean sedes con distancia de pocos kilómetros entre ellas, y sin presupuesto para equipar y dotar de recursos tecnológicos esas sedes regionales, entrando en una disputa solapada a ver quién se queda con un presupuesto que finalmente se otorga al que o amaga, pelea o se alinea mejor con el Ejecutivo de turno.

Esa es la triste realidad de los últimos 30 años.

Y si no esa vía, que gusta a pocos, un ente de ley que obligue a coordinar la educación superior oficial entre sus rectores y directores de planificación, y que tenga como contraparte un Mef, ígnaro de tales temas, sino una agencia intergubernamental que agrupe Senacyt, la Agencia de Innovación Gubernamental y el Consejo Interministerial de Ciencias y Tecnologías (ciencias sociales incluidas).

Las universidades oficiales tienen cientos de convenios con universidades foráneas (poco operativos los más, la realidad sea dicha) pero muy pocos para compartir personal, recursos, y titulaciones conjuntas.

La Contraloría ha hecho de la cooperación académica interna o foránea un vía crucis intransitable.

VEA TAMBIÉN: El discurso crítico y jacobino

Igualmente las universidades parecen más preocupadas de los ranking de imposible escalamiento para llegar a la posición centésima, que de ser pertinentes a las necesidades del país.

Mansamente están siendo conducidas a gerenciarse con mentalidad mercantil en sus ofertas de postgrado (vacas lecheras que suplen los escuálidos presupuestos que manipula el Mef).

En suma, en lugar de un claro plan de acción por la Educación Superior como derecho universal y bien público social, nos deslizamos por la pendiente economicista de la administración de la escasez perenne.

Por ello necesitamos a gritos una Ley de Educación Superior que ordene la casa, establezca reglas claras para los temas estratégicos y nos haga trabajar como lo que somos: universidades y no escuelones que vienen a completar la formación deficiente que nos entrega un Meduca que hasta ahora es un ogro filantrópico incapaz de hacer por la educación pre-escolar, básica y media lo que tiene que hacer: preparar alumnos con competencias del siglo XXI.

Si consideramos que una parte no desdeñable de la investigación y producción de patentes del país la hacen un par de universidades públicas y que igualmente se ha empezando a publicar para dar visibilidad a nuestros magros productos académicos, lo natural sería que siendo que la investigación es la tarea principal de la universidad contemporánea, (al menos en su sistema de postgrado) una refundada Senacyt con músculo financiero y gestión apropiada sea el ente que planifique y coordine nuevos temas de educación superior, su planeación estratégica, le dé seguimiento y lo haga por mandato de Ley.

Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook