opinion

El Apoyo de Especialistas para las Mujeres: Una Red de Empoderamiento y Solidaridad

Azihra Edith Valdés Madrid | Directora de Dipred | - Actualizado:

El Apoyo de Especialistas para las Mujeres: Una Red de Empoderamiento y Solidaridad

La Oficina de Géneros del INADEH ha sido un faro de esperanza y empoderamiento para muchas mujeres en Panamá. Gracias a un equipo de especialistas comprometidos, se ha logrado crear una red de apoyo única que no solo fomenta la capacitación y el desarrollo profesional, sino que también proporciona una mano amiga en el día a día, en momentos donde las mujeres a menudo enfrentan desafíos adicionales.

Versión impresa

Como señala Alessandra Gándara, directora de la Oficina de Géneros, "el apoyo que han brindado muchas especialistas en sus áreas hoy se refleja en la oferta de cursos, talleres y mentorías, diseñados no solo para empoderar a las mujeres, sino también para ofrecerles esa red de apoyo emocional y práctico que necesitan en su vida cotidiana. A través de esta plataforma, las mujeres encuentran no solo herramientas para su crecimiento profesional, sino también un espacio de contención, solidaridad y acompañamiento".

A través del enlace [Recursos Mujer INADEH] (https://linktr.ee/RecursosMujerINADEH), las mujeres tienen acceso a una variedad de recursos diseñados específicamente para ellas. Estos incluyen desde cursos de capacitación técnica y profesional, hasta programas de mentoría que les permiten conectarse con especialistas en diversas áreas, desde emprendimiento hasta salud mental. La idea es que cada mujer pueda encontrar una guía y un apoyo constante que la impulse a enfrentar los retos que la vida le presente, sin sentirse sola.

Entre los beneficios más destacados, se encuentran:

1. Cursos de Capacitación y Talleres Especializados: Expertas en diferentes disciplinas ofrecen formación en áreas como emprendimiento, liderazgo, tecnología, y desarrollo personal. Estas capacitaciones están pensadas para proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades y acceder a nuevas oportunidades laborales. Lo que es aún más valioso es que las formadoras no solo brindan conocimiento técnico, sino también apoyo emocional y estratégico para superar las barreras que enfrentan muchas mujeres en sus trayectorias profesionales.

2. Mentoría Personalizada: Las mujeres pueden acceder a sesiones de mentoría con especialistas en distintos campos, quienes las guiarán en sus proyectos y les ofrecerán consejos prácticos para manejar sus desafíos laborales y personales. Esta figura de mentoría ha sido fundamental para que las mujeres puedan encontrar un modelo a seguir y alguien en quien confiar durante su proceso de crecimiento.

3. Apoyo Psicológico y Bienestar: Las expertas también brindan acompañamiento emocional, entendiendo que el empoderamiento no solo se basa en habilidades laborales, sino también en el bienestar integral. A través de talleres de salud mental y autoestima, las mujeres reciben herramientas para lidiar con las dificultades cotidianas y fortalecer su resiliencia.

Este enfoque integral no solo busca potenciar las habilidades profesionales de las mujeres, sino también crear una comunidad de apoyo donde cada una pueda sentirse respaldada y acompañada. Como expresa Gándara, la idea es que las mujeres no solo se empoderen, sino que encuentren ese apoyo constante en su desarrollo tanto personal como profesional.

Por ello, invitamos a todas las mujeres a aprovechar esta valiosa red de apoyo, accediendo a los recursos disponibles en [Recursos Mujer INADEH] (https://linktr.ee/RecursosMujerINADEH). Cada curso, taller o mentoría es una oportunidad para fortalecer el futuro de las mujeres panameñas, proporcionándoles no solo conocimientos, sino también el respaldo necesario para avanzar con confianza y determinación.

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook