opinion

El coronavirus nos lanzó a una recesión mundial

¿Será necesario darle más importancia a la economía que a la salud, en caso de emergencia sanitaria?

Carlos Pérez Morales - Publicado:

La industria aérea es una de las más afectadas. Más de 12,000 vuelos se han cancelado y no volverán a reanudarse hasta que termine la pandemia. Foto: EFE

Para poder entender qué es una recesión debemos referirnos a la teoría económica, esbozada por el economista inglés John Maynard Keynes, sobre los ciclos económicos.

Versión impresa

La recesión es una etapa de estos ciclos.

Las etapas de estos ciclos son: auge económico, expansión económica, recesión, recuperación.

Desde hace pocos meses el mundo experimenta una dispersión de un peligroso coronavirus (COVID-19), incluyendo todo el continente americano.

VEA TAMBIÉN: Efectividad de la respuesta gubernamental

Este virus surgió primero en Wuhan, China, y desde allí se dispersó a otras naciones.

Este peligroso virus puede causar la muerte.

Las distintas naciones han tomado medidas extremas.

Entre esas medidas se encuentran, el confinamiento de toda la población en sus casas, permitiendo que solo las personas puedan salir en casos de urgencia, para ir al supermercado, a la farmacia, a los hospitales y a las instituciones financieras.

Se ha decretado el cierre del Gobierno y las empresas privadas con la salvedad de aquellas que producen medicamentos.

Se han cerrado las fronteras y se está haciendo seguimiento de las personas que llegan al país.

Estas drásticas medidas han tenido como consecuencia un alza descomunal en el desempleo, lo que a su vez causa una recesión económica.

Los países y algunas ciudades grandes como Nueva York, han sido sometidos a un estricto bloqueo, deteniendo por completo las principales cadenas de producción industrial.

Estas medidas de contención han producido una des-globalización de la producción y el comercio internacional. 

VEA TAMBIÉN: Economía del desastre, consumerismo y coronavirusEn Estados Unidos y sus territorios ya han ocurrido 395, 011 casos de coronavirus y 12 754 casos de muertes.

El Fondo Monetario Internacional, ha señalado que el mundo sufrirá una grave recesión económica más intensa de la ocurrida entre 2008-2009.

Casi 80 países han solicitado finananciamiento de emergencia al FMI.

La rápida propagación de la pandemia del coronavirus, está provocando pánico en los mercados financieros, fuga de capitales, devaluación de las monedas frente al dólar y una creciente amenaza de recesión global.

En Wall Street, todos los indicadores de la bolsa de valores, pronostican una caída del valor de las acciones peor que la del 2008.

La volatilidad de la bolsa de valores pronostica una profunda recesión económica. 

Esta situación negativa está ocurriendo también en las bolsas de Europa y de Asia.

La causa principal es la pandemia del COVID-19.

El descalabro está ligado a los esfuerzos para detener la propagación del peligroso coronavirus y salvar personas, lo que causa, por otro lado, una recesión económica.

La economía está prácticamente paralizada por el cierre de los centros comerciales, negocios, restaurantes, escuelas, bibliotecas, cines, gimnasios, salas de conciertos y varios otros sitios públicos. (Cecilia Barras, 2020) .

La industria aérea es una de las más afectadas.

Más de 12,000 vuelos se han cancelado y no volverán a reanudarse hasta que termine la pandemia.

En muchos lugares son las propias líneas las cuales han cancelado muchas rutas, por la limitada demanda y el aumento de los gastos operacionales.

¿Será necesario darle más importancia a la economía que a la salud, en caso de emergencia sanitaria?

Geógrafo

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook