opinion

El costo hundido en la industria

Si una empresa tiene una alta inversión en tecnología, puede considerar la inversión en tecnología como un alto costo hundido.

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

El costo hundido en la industria

Los costos en cualquier actividad comercial juegan un papel importante para definir y alcanzar los márgenes de rentabilidad mínimamente esperados, junto con la productividad, el mantenimiento, la competencia, el uso del capital fijo, la rotación de las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, la inversión en capital humano, la innovación y el desarrollo, entre otros factores.

Versión impresa

De ahí, lo relevante del costo hundido en la industria. El mismo se puede definir como aquel costo incurrido para estar en el mercado o para mantenerse en él, ya sea un recurso financiero, tiempo, recursos humanos, o cualquier otro que se invierta, pero que al final no es recuperado por la industria.

Por ejemplo, disponer de tiempo para: la preparación, la logística, y los recursos financieros para llevar a cabo una reunión con un cliente o potencial cliente, un proveedor, un banquero, o simplemente la intención de adquirir o fusionar la empresa, conlleva una inversión que no se recupera si al final las cosas no resultan o si resultan, según el resultado esperado.

VEA TAMBIÉN Mi Puerto Armuelles

Si una empresa tiene una alta inversión en tecnología, que es muy específica para una actividad en particular, cualquier empresa que desee ingresar y competir en el mercado relevante o mercado pertinente (mercado geográfico y mercado producto) puede considerar la inversión en tecnología como un alto costo hundido.

La pregunta inmediata sería ¿por qué habría un costo hundido en el mercado relevante? La respuesta es sencilla, con el hecho que uno de los componentes de entrar al mercado para competir es una inversión muy alta, se tendría que evaluar varios escenarios.

El primer punto sería, si los contratos de las industrias competidoras en la relación productor – distribuidor – vendedor, se encuentran bajo la figura de contratos de exclusividad, entonces hay una barrera a la entrada de la industria que desea ingresar y competir. Si la respuesta es afirmativa, entonces las posibilidades de éxito en la permanencia en el mercado pertinente son bajas, y habría un potencial riesgo de costo hundido, ya si en el futuro necesitaría salir del mercado, y vender la tecnología, que tiene un valor de rescate o un valor en libros, le sería difícil encontrar un comprador, ya que la misma es para una actividad muy específica.

El incentivo que tendría una de las empresas existentes en el mercado de comprar la tecnología, sería si ésta no cuenta con capacidad ociosa en su planta o si al comprar la tecnología de la industria saliente, le aportaría ventajas en la eficiencia productiva, de no ser así, no habría mayores incentivos de comprarla la misma.

VEA TAMBIÉN Vicisitudes en Chile

El segundo punto sería identificar el tipo de mercado en el cual se encuentra la industria, es decir es una estructura de mercado donde hay: monopolio (un solo vendedor), monopsonio (un solo comprador), duopolio (dos empresas que venden), duopsonio (dos empresas que comprar), oligopolio (pocas empresas que venden), oligopsonio (pocas empresas que compran), o bajo la figura de competencia monopolística (un número plural de empresas que venden, pero tienen como diferenciarse una de la otra), dependiendo del tipo, entonces las barreras a la entrada o condiciones de competencias son más o menos ventajosas para la empresas entrante

Si deseamos verlo bajo el punto de vista de la política de competencia, una industria que tenga un alto costo hundido, ya sea en tecnología o cualquier otro recurso, debe estar constantemente innovando, buscando nuevos mercados nacionales e internacionales, debe competir diferenciándose, debe tener un presupuesto en publicidad y en desarrollo de nuevos productos, etc.

Coordinador de Investigación de la Fac. de Ingeniería Industrial. UTP.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook