opinion

El costo hundido en la industria

Si una empresa tiene una alta inversión en tecnología, puede considerar la inversión en tecnología como un alto costo hundido.

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

El costo hundido en la industria

Los costos en cualquier actividad comercial juegan un papel importante para definir y alcanzar los márgenes de rentabilidad mínimamente esperados, junto con la productividad, el mantenimiento, la competencia, el uso del capital fijo, la rotación de las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, la inversión en capital humano, la innovación y el desarrollo, entre otros factores.

Versión impresa

De ahí, lo relevante del costo hundido en la industria. El mismo se puede definir como aquel costo incurrido para estar en el mercado o para mantenerse en él, ya sea un recurso financiero, tiempo, recursos humanos, o cualquier otro que se invierta, pero que al final no es recuperado por la industria.

Por ejemplo, disponer de tiempo para: la preparación, la logística, y los recursos financieros para llevar a cabo una reunión con un cliente o potencial cliente, un proveedor, un banquero, o simplemente la intención de adquirir o fusionar la empresa, conlleva una inversión que no se recupera si al final las cosas no resultan o si resultan, según el resultado esperado.

VEA TAMBIÉN Mi Puerto Armuelles

Si una empresa tiene una alta inversión en tecnología, que es muy específica para una actividad en particular, cualquier empresa que desee ingresar y competir en el mercado relevante o mercado pertinente (mercado geográfico y mercado producto) puede considerar la inversión en tecnología como un alto costo hundido.

La pregunta inmediata sería ¿por qué habría un costo hundido en el mercado relevante? La respuesta es sencilla, con el hecho que uno de los componentes de entrar al mercado para competir es una inversión muy alta, se tendría que evaluar varios escenarios.

El primer punto sería, si los contratos de las industrias competidoras en la relación productor – distribuidor – vendedor, se encuentran bajo la figura de contratos de exclusividad, entonces hay una barrera a la entrada de la industria que desea ingresar y competir. Si la respuesta es afirmativa, entonces las posibilidades de éxito en la permanencia en el mercado pertinente son bajas, y habría un potencial riesgo de costo hundido, ya si en el futuro necesitaría salir del mercado, y vender la tecnología, que tiene un valor de rescate o un valor en libros, le sería difícil encontrar un comprador, ya que la misma es para una actividad muy específica.

El incentivo que tendría una de las empresas existentes en el mercado de comprar la tecnología, sería si ésta no cuenta con capacidad ociosa en su planta o si al comprar la tecnología de la industria saliente, le aportaría ventajas en la eficiencia productiva, de no ser así, no habría mayores incentivos de comprarla la misma.

VEA TAMBIÉN Vicisitudes en Chile

El segundo punto sería identificar el tipo de mercado en el cual se encuentra la industria, es decir es una estructura de mercado donde hay: monopolio (un solo vendedor), monopsonio (un solo comprador), duopolio (dos empresas que venden), duopsonio (dos empresas que comprar), oligopolio (pocas empresas que venden), oligopsonio (pocas empresas que compran), o bajo la figura de competencia monopolística (un número plural de empresas que venden, pero tienen como diferenciarse una de la otra), dependiendo del tipo, entonces las barreras a la entrada o condiciones de competencias son más o menos ventajosas para la empresas entrante

Si deseamos verlo bajo el punto de vista de la política de competencia, una industria que tenga un alto costo hundido, ya sea en tecnología o cualquier otro recurso, debe estar constantemente innovando, buscando nuevos mercados nacionales e internacionales, debe competir diferenciándose, debe tener un presupuesto en publicidad y en desarrollo de nuevos productos, etc.

Coordinador de Investigación de la Fac. de Ingeniería Industrial. UTP.

Etiquetas
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook