opinion

El meollo de Huawei

...desarrollo de tecnologías inteligentes, Huawei analiza las mayores fallas de Apple e incorpora una línea de teléfonos que esquiva los problemas de frecuentes cargas con poderosas baterías y toma posesión del mercado...

Jaime Figueroa Navarro (opinion@epasa.com) - Publicado:

Una tienda de Huawei en Pekín, China. Foto: EFE.

En los albores de la época celular, a inicios de la década de los noventa del siglo pasado, abandoné el pastoreo en los pasillos de IBM para ingresar a la industria de telecomunicaciones, en el departamento de ventas internacionales de Rohn Industries en Illinois, el mayor fabricante mundial de torres celulares.

Versión impresa

Eran otras épocas, los más importantes jugadores en la operación de empresas celulares para América Latina y el Caribe se concentraban en BellSouth International, con base en Atlanta y Telefónica en Madrid.

A pesar que nuestro enfoque principal se centraba en la erección de la columna vertebral hemisférica en los once países donde operaba BellSouth, también jugaban  un rol importante los fabricantes de equipos, principalmente Motorola y Ericsson con los cuales manteníamos estrechos lazos por sus ofertas de paquetes que incluían torres.

Nadie, en el más remoto sueño, efectuó un análisis a futuro, tipo Dick Tracy, bajo el cual las masas gozarían de fácil y asequible acceso a la telefonía celular.

Eran los tiempos durante los cuales los almuerzos de poder en el Club Unión se centraban en cuál ejecutivo sacaría de su maletita Samsonite su teléfono Motorola, apodado el ladrillo por su similitud al mismo, cuyo acceso era exclusivo para los más pudientes directivos de empresas, un Rolex de finales de siglo pasado.

VEA TAMBIÉN: Lo que nos está pasando

Nunca, jamás China entró en el ajedrez de las comunicaciones, ni como operador, ni como fabricante, ni proveedor de teléfonos celulares.

En el caso de las torres, Rohn gozaba de una hegemonía, prestigio y capacidad de fabricación única en la industria.

No era difícil la venta, lo más importante se centraba en los tiempos de entrega.

Inclusive el empaque en contenedores con cubierta, invento fraguado en la fábrica de Peoria, Illinois, facilitaba la erección en el sitio.

China llegó después y ancló para hacerse del pastel, algo símil a Japón en la década de los setenta en la  producción de automóviles.

En aquellos tiempos, la rúbrica “made in Japan” era mal vista. Ford, Chrysler y General Motors dominaban el entorno.

Los nipones crearon centros de desarrollo y producción más barato y de mayor calidad que los gringos, causando un rugido con Datsun, posteriormente Nissan y con Toyota para adueñarse del mercado mundial. 

Y se fueron más allá apoderándose de la industria de electrónica con la poderosa Sony.

VEA TAMBIÉN: ¿Podemos seguir aumentando el monto de los subsidios?

El fenómeno japonés lo sobrepasa China a través de su revolucionario capitalismo comunista, con una capacidad de producción masiva, la envidia de los otros imperialistas, permitiendo el desarrollo de empresas mixtas, un apetecible anzuelo a las multinacionales que rápidamente tomaron nota y establecieron sedes de envergadura mundial en su territorio.

Parte importante de la estrategia se fraguó a través de una red logística que permite el expedito transporte de sus productos al mercado mundial, sobrepasando a Estados Unidos quien se ha quedado gravemente atrás en temas de infraestructura.

Retomando el tema de las telecomunicaciones celulares, siempre fui un discípulo de Apple.

Mi computadora es iMac, mi tableta iPad y hasta hace poco, mi celular iPhone, cabiendo recalcar que todos estos productor son fabricados en China.

Huawei era un fabricante de teléfonos móviles para las masas, baratos y prácticos pero todavía no al mismo nivel.

A través de desarrollo de tecnologías inteligentes, Huawei analiza las mayores fallas de Apple e incorpora una línea de teléfonos que esquiva  los problemas de frecuentes cargas con poderosas baterías y toma posesión del mercado con la mejor cámara en el mercado, alineándose con la alemana Leica para proveer múltiples lentes en su última generación.

Trump cierra el cerco con aquello que los chinos están espiando.

Nos parece demasiado tarde, ya Huawei es líder en tecnología 5G y las plataformas de Android y Google pueden ser superadas o en el peor de los casos, adquiridas en lo que se cierne como un feroz contraataque en un mundo donde la hegemonía norteña parece alejarse de una realidad donde los patrones del comercio se expanden a través de puentes y no de muros.

El próximo asalto de esta soberbia pelea gravita en las negociaciones comerciales sino-americanas que nos afectan a todos.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook