Skip to main content
Trending
¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'
Trending
¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Podemos seguir aumentando el monto de los subsidios?

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
120 a los 65 / Beca Universal / Debate / Gobierno / Subsidio

Debate

¿Podemos seguir aumentando el monto de los subsidios?

Publicado 2019/05/31 00:00:00
  • Darwin Y. Cervantes G.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la Beca Universal aunque fue ideada para bajar la deserción escolar, año 2010, según datos suministrados por el Ministerio de Educación (Meduca), esta se ha mantenido regular entre 2.6% y 1.7% ...

El Estado entrega a la población con mayores necesidades varios subsidios como la Beca Universal, 120 a los 65 y Red de Oportunidades, entre otros. Foto: Archivo.

El Estado entrega a la población con mayores necesidades varios subsidios como la Beca Universal, 120 a los 65 y Red de Oportunidades, entre otros. Foto: Archivo.

Sabemos todos, y es muy obvio, que nuestro bolsillo no soporta un impuesto más; lo mismo podemos decir, que nuestro Gobierno no soporta un subsidio más, año tras año, el pago de los subsidios en nuestro país, viene en aumento; si analizamos, no todos los habitantes del territorio nacional, se benefician de ellos; por ejemplo, ¿por qué personas que viven en el interior del país y que utilizarán el metro o el metrobús, si acaso una vez en su vida; tienen que aportar para el pago de un servicio que no usará o lo utilizará muy poco?

Es muy cierto que todas las personas necesitan una oportunidad, en eso estamos de acuerdo, pero los más vulnerables de este país, que son los niños y ancianos, lo necesitan mucho más; pero, ¿será factible que la ayuda llegue, sin dar nada a cambio?

¿Estaremos acostumbrando a las personas a que dependan totalmente del Estado?

Si analizamos conscientemente los subsidios que tenemos en nuestro país, hay muchas personas que reciben estas gabelas sin en realidad merecerla.

VEA TAMBIÉN: Huawei y los destrozos de Trump

Para que los beneficiarios de esta ayuda se sientan proactivos, deben realizar una labor en la comunidad y no esperar que todo les llegue por la ley del menor esfuerzo; tomando en cuenta que en nuestro país hay varios subsidios como Beca Universal, 120 a los 65, el tanquecito de gas, el metro, el metrobus, la electricidad, Red de Oportunidades, y algunos otros; ninguna de estas gabelas soluciona los problemas de las familias de nuestro país o sea, no han logrado su objetivo; pues podemos asegurar que solo sirven como un paliativo.

Si en algún momento dado, el Gobierno decide aumentar el monto de los subsidios, debe hacer un estudio profundo, equilibrado y a conciencia, para que se pueda dar el aval de dicho aumento.

Por ejemplo, la Beca Universal aunque fue ideada para bajar la deserción escolar, año 2010, según datos suministrados por el Ministerio de Educación (Meduca), esta se ha mantenido regular entre 2.6% y 1.7%, pero debemos destacar que antes del 2010,  la deserción escolar no superaba el 1.1%, es por eso que se le debe hacer una reestructuración y exigirle al estudiantado que se esfuerce más, que su calificación mínima debe ser de 3.8, pues con este promedio se le está forzando a estudiar y dignificar lo que se gana, no como está en la actualidad que solo se presta para formar jóvenes conformistas, que cuando terminan la secundaria y hacen las pruebas de admisión en una universidad no logran pasarlas y no pueden ingresar, porque en secundaria se les exigió muy poco y su nivel de preparación es bajo.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".