opinion

"Emojines, emoticones y stickers"

Es inaceptable que quienes vivimos este momento, de tanto progreso, tengamos que conformarnos con monosílabos o palabras sueltas como respuesta que, en algunos casos, no llegan al alma y menos a la inteligencia.

Félix L. Figueroa - Publicado:

Será que ciertos participantes no tienen nada que aportar sobre el tema abordado o miedo a exhibir su falta de cultura e instrucción, su mal dominio e inseguridad en el aspecto ortográfico. Foto: AP.

Después de mucho excusar a la parentela y amistades, llegué a la conclusión de que no volvería a comunicarme con quienes respondieran a mis mensajes de texto con "emojines, emoticones y stickers": clara manifestación de pereza mental, descortesía y ningún aprecio por quien inició la plática, en este caso, mi persona.

Versión impresa

Confieso que me interesa la tecnología y sus aplicaciones en la vida moderna; reconozco sus gran contribución en los progresos alcanzados por el saber humano durante los últimos años, pero me preocupa la falta de calor sensible en las relaciones interpersonales de quienes usan aparatos inteligentes, como medio de comunicación y el empleo desmedido de las figurillas que hoy se manejan, no importa el nombre que se les asigne.

Me inquieta el daño causado a las relaciones humanas por la falta de interés y la frialdad de los participantes a la hora de interactuar con sus congéneres.

Es inaceptable que quienes vivimos este momento, de tanto progreso, tengamos que conformarnos con monosílabos o palabras sueltas como respuesta que, en algunos casos, no llegan al alma y menos a la inteligencia.

VEA TAMBIÉN: Sobre las camisas pequeñas de los partidos políticos grandes

¿Será que ciertos participantes no tienen nada que aportar sobre el tema abordado o miedo a exhibir su falta de cultura e instrucción, su mal dominio e inseguridad en el aspecto ortográfico o a la sintaxis o a la propiedad o la corrección y que por su terror responden con "emojines, stickers o emoticones"?

Estamos tocando fondo y se hace necesario hacer un alto y exigir tratos personales fundamentados en elaboración y transmisión de recados que sean portadores de pensamientos, conocimientos, consideraciones personales o sentimentales.

Somos seres humanos con deseos de procesar sobre asuntos concernientes a quienes son nuestras circunstancias.

Nos ponemos al habla con seres que sienten: ríen, lloran, hacen muecas causadas por mil razones, pero, sobre todo, con interés por saber de los demás y que también sepan de ellos.

Será que ciertos participantes no tienen nada que aportar sobre el tema abordado o miedo a exhibir su falta de cultura e instrucción, su mal dominio e inseguridad en el aspecto ortográfico o a la sintaxis o a la propiedad o la corrección....

VEA TAMBIÉN: Nueva Constitución para fortalecer institucionalidad

¿Será que estamos condenados a vivir de indicios y sugerencias, que no son malos o será que vivimos un momento desconocedor del maravilloso tesoro que es el universo discursivo cuyo mejor propietario es el ente humano?

Ha llegado la hora de exigir respeto a la dignidad del hombre y obligarnos a dar y que nos contesten con respuestas que sean hechuras humanas en las cuales se demuestra que nos apreciamos, que nos necesitamos que estamos para respaldarnos con respeto a través de envíos repletos del calor bienhechor que promueve la interactuación dirigida no solo a la inteligencia, sino también al corazón.

No somos robots, sino esencias de carne y hueso, militantes en la lucha contra la soledad que tanto daño ha hecho al existir en este último siglo; no coexistimos para estar enclavados en un cosmos vacío, sino sujetos que ocupamos espacios que podemos mejorar para convivir en paz.

No somos dioses poseedores de la última palabra ni de la verdad absoluta, que convivimos y que en esta realidad estamos sujetos a cometer errores.

Somos animales racionales dispuestos a rectificar, solicitantes de la ayuda a los demás, porque queremos que ellos sean parte de nuestras vidas y viceversa.

Necesitamos sumergirnos conjuntamente en el cavilar profundo para ver si dejamos un legado positivo a la humanidad.

No pasemos por la vida sin dejar huellas, sino que al final tengamos verdadera conciencia de que hemos vivido haciendo el bien, fortaleciendo los valores éticos, solidificando la piedra angular de la democracia en la que debemos vivir sin discriminaciones y con la mayor equidad posible.

Docente.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook