opinion

"Emojines, emoticones y stickers"

Es inaceptable que quienes vivimos este momento, de tanto progreso, tengamos que conformarnos con monosílabos o palabras sueltas como respuesta que, en algunos casos, no llegan al alma y menos a la inteligencia.

Félix L. Figueroa - Publicado:

Será que ciertos participantes no tienen nada que aportar sobre el tema abordado o miedo a exhibir su falta de cultura e instrucción, su mal dominio e inseguridad en el aspecto ortográfico. Foto: AP.

Después de mucho excusar a la parentela y amistades, llegué a la conclusión de que no volvería a comunicarme con quienes respondieran a mis mensajes de texto con "emojines, emoticones y stickers": clara manifestación de pereza mental, descortesía y ningún aprecio por quien inició la plática, en este caso, mi persona.

Versión impresa

Confieso que me interesa la tecnología y sus aplicaciones en la vida moderna; reconozco sus gran contribución en los progresos alcanzados por el saber humano durante los últimos años, pero me preocupa la falta de calor sensible en las relaciones interpersonales de quienes usan aparatos inteligentes, como medio de comunicación y el empleo desmedido de las figurillas que hoy se manejan, no importa el nombre que se les asigne.

Me inquieta el daño causado a las relaciones humanas por la falta de interés y la frialdad de los participantes a la hora de interactuar con sus congéneres.

Es inaceptable que quienes vivimos este momento, de tanto progreso, tengamos que conformarnos con monosílabos o palabras sueltas como respuesta que, en algunos casos, no llegan al alma y menos a la inteligencia.

VEA TAMBIÉN: Sobre las camisas pequeñas de los partidos políticos grandes

¿Será que ciertos participantes no tienen nada que aportar sobre el tema abordado o miedo a exhibir su falta de cultura e instrucción, su mal dominio e inseguridad en el aspecto ortográfico o a la sintaxis o a la propiedad o la corrección y que por su terror responden con "emojines, stickers o emoticones"?

Estamos tocando fondo y se hace necesario hacer un alto y exigir tratos personales fundamentados en elaboración y transmisión de recados que sean portadores de pensamientos, conocimientos, consideraciones personales o sentimentales.

Somos seres humanos con deseos de procesar sobre asuntos concernientes a quienes son nuestras circunstancias.

Nos ponemos al habla con seres que sienten: ríen, lloran, hacen muecas causadas por mil razones, pero, sobre todo, con interés por saber de los demás y que también sepan de ellos.

Será que ciertos participantes no tienen nada que aportar sobre el tema abordado o miedo a exhibir su falta de cultura e instrucción, su mal dominio e inseguridad en el aspecto ortográfico o a la sintaxis o a la propiedad o la corrección....

VEA TAMBIÉN: Nueva Constitución para fortalecer institucionalidad

¿Será que estamos condenados a vivir de indicios y sugerencias, que no son malos o será que vivimos un momento desconocedor del maravilloso tesoro que es el universo discursivo cuyo mejor propietario es el ente humano?

Ha llegado la hora de exigir respeto a la dignidad del hombre y obligarnos a dar y que nos contesten con respuestas que sean hechuras humanas en las cuales se demuestra que nos apreciamos, que nos necesitamos que estamos para respaldarnos con respeto a través de envíos repletos del calor bienhechor que promueve la interactuación dirigida no solo a la inteligencia, sino también al corazón.

No somos robots, sino esencias de carne y hueso, militantes en la lucha contra la soledad que tanto daño ha hecho al existir en este último siglo; no coexistimos para estar enclavados en un cosmos vacío, sino sujetos que ocupamos espacios que podemos mejorar para convivir en paz.

No somos dioses poseedores de la última palabra ni de la verdad absoluta, que convivimos y que en esta realidad estamos sujetos a cometer errores.

Somos animales racionales dispuestos a rectificar, solicitantes de la ayuda a los demás, porque queremos que ellos sean parte de nuestras vidas y viceversa.

Necesitamos sumergirnos conjuntamente en el cavilar profundo para ver si dejamos un legado positivo a la humanidad.

No pasemos por la vida sin dejar huellas, sino que al final tengamos verdadera conciencia de que hemos vivido haciendo el bien, fortaleciendo los valores éticos, solidificando la piedra angular de la democracia en la que debemos vivir sin discriminaciones y con la mayor equidad posible.

Docente.

Etiquetas
Más Noticias

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook