opinion

En defensa del productor agropecuario

En la destrucción del sector agropecuario los Gobiernos han utilizado poderosos instrumentos de destrucción masiva. El primero de estos es la desprotección del mismo y la firma y aplicación de los tratados de libre comercio, que someten al productor a una competencia desleal.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los productores agropecuarios luchan por lograr seguridad y la soberanía alimentaria.

El derecho humano a la alimentación es ampliamente reconocido en diversos acuerdos internacionales: los artículos 2 y 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y la Observación general 12 del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

Versión impresa

A esto se debe agregar que nuestra constitución en su artículo 110 establece que el Estado deberá “desarrollar una política nacional de alimentación y nutrición que asegure el óptimo estado nutricional para toda la población, al promover la disponibilidad, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos”.

La obligación del Estado de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de todos no se puede separar de la idea de la soberanía alimentaria.

Esto es claro si se tienen en cuenta varios elementos.

En primer lugar, la experiencia de la última crisis alimentaria mundial (2006 – 2008) muestra que en las mismas no solo se elevan muy significativamente los precios, sino que se hace difícil adquirir los alimentos en el mercado internacional, ya que los países productores priorizan su propia población.

VEA TAMBIIÉN: Empatía u objetividad en la noticia

En segundo lugar, los problemas del sobrecalentamiento global significan que solo podrán asegurar de manera suficiente la alimentación de su población, aquellos países que hagan los debidos esfuerzos de mitigación y adaptación dirigida a lograr una producción sostenible de alimentos.

En tercer lugar, la pérdida de la soberanía alimentaria y la extrema dependencia del exterior que la misma significa dañan el propio ejercicio de la soberanía nacional.

Es claro que las recientes políticas gubernamentales han venido destruyendo los cimientos de la soberanía alimentaria y, por tanto, del sector agropecuario nacional.

Es así que entre el 2007 y el 2017, en medio del "boom" económico del país, el producto interno bruto agropecuario creció en apenas 1.03%, mientras que la población lo hizo en 22.73%.

Esto llevó, a su vez, a que entre el 2007 y el 2016 las importaciones de bienes agropecuarios y agroindustriales se elevaran a 62.4%, de manera que en el último de estos años se dio un déficit de $1,294.5 millones en el balance comercial referente a estos productos.

En la destrucción del sector agropecuario los Gobiernos han utilizado poderosos instrumentos de destrucción masiva. El primero de estos es la desprotección del mismo y la firma y aplicación de los tratados de libre comercio, que someten al productor a una competencia desleal.

VEA TAMBIÉN:Cada día es año nuevo

El segundo son las importaciones realizadas justo en los momentos de la cosecha, las cuales responden a los intereses corruptos de los gobernantes y comerciantes.

La tercera es la desposesión de las tierras de los productores nacionales para entregárselas a las transnacionales, tal como lo hace el actual gobierno en Barú.

La lucha de los productores agropecuarios del país es un movimiento reivindicativo, que se vincula positivamente con el objetivo de la seguridad y la soberanía alimentaria.

Frente al embate represivo y antinacional del Gobierno surge la necesidad de apoyarlo como un primer paso para lograr una alianza entre los productores del campo y los trabajadores de la ciudad, que elimine la especulación de los intermediarios.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook