opinion

Exagerado optimismo por el fin de la crisis

El cerramiento de las economías podría dejar hasta 22 millones de personas más en pobreza extrema en Latinoamérica, según la Cepal.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

La cuarentena obligatoria tiene efectos que matarán entre diez y cien veces más personas que por la pandemia. Una mujer en una favela de Brasil agobiada por la crisis creada por el Covid-19. Foto: AP.

Como anticipó el Dr. Stephen Smith -que recomienda la hidroxicloroquina- ha comenzado el principio del fin de la pandemia del coronavirus y, como lo avisamos muchos desde hace tiempo, se da naturalmente y con menos muertes que por influenza.

Versión impresa

China anunció el primer día sin muertos y personalmente he corroborado que la situación allí se normaliza.

Se nivela la pandemia en zonas como New York, según su gobernador, e Italia y esto ha traído un exagerado optimismo y las Bolsas subían más de 10% en dos días.

VEA TAMBIÉN: Enfrentar el hoy del Covid 19 para avanzar al futuro

Exagerado porque la crisis económica se debe a la represión del mercado por parte de algunos gobiernos en términos de paralizar la producción y no está claro que terminará una vez controlado el virus, por el contrario, hasta podría aumentar.

Ahora, cómo se llegaron a tomar estas medidas represivas cuando los especialistas serios, como Howard Markel, dicen que la cuarentena obligatoria es contraproducente.

La clave la da el mejor especialista de Corea -país exitoso en el tema- Kim Woo-Joo: mi país "es una república democrática… un bloqueo no es una opción". 

Ante el pánico de la opinión pública, Gobiernos como el de Italia copiaron la receta del Partido Comunista Chino, que ha controlado la pandemia como siempre ha controlado todo: con violencia, represión, cuarentena policial.

VEA TAMBIÉN: Disciplina y ética en tiempo de COVID-19

Y esta “solución” totalitaria ha sido recomendada por la OMS que es un organismo de la burocracia estatal -política- internacional cuyo presidente es Tedros A. Ghebreyesus, militante del marxista y guerrillero Frente Democrático Revolucionario Etíope.

Así politizaron la solución, desviándola de la ciencia, violando el enunciado moral de no violencia y el derecho humano a la libertad, desoyendo la lógica cuyo primer principio -el de no contradicción- supone que de un mal -la violencia- no puede salir un bien.

Obviamente, los países con cuarentenas (i.e. Italia y España) tienen muchos más muertos que Corea y Japón.

Además, la cuarentena obligatoria tiene efectos que matarán entre diez y cien veces más personas que por la pandemia.

Leyó bien: los efectos directos de la cuarentena forzada provocarán entre 10 y 100 veces más muertos que este virus.

Por incontables causas.

El encerramiento debilita el físico y la psiquis.

En Francia, los femicidios aumentaron un tercio.

Si hasta muchos venezolanos vuelven a su país por la situación de hostilidad y xenofobia.

Como sistema marxista, la cuarentena no solo ha establecido violencia y las denuncias, incluso entre familiares, sino que decidió de hecho la muerte de las religiones y prohibió las celebraciones de

Semana Santa en muchos países.

Según el IFES, 39 países “postergaron” procesos electorales.

El cerramiento de las economías podría dejar hasta 22 millones de personas más en pobreza extrema en Latinoamérica, según la Cepal.

Muchos de ellos morirán por desnutrición o malas condiciones de vida, amén de engrosar el delito.

Así como la crisis económica no se termina con el virus sino cuando los Estados dejen de reprimir, la humanidad no tendrá futuro sin un “Nüremberg”.

No creo que encarcelar a nadie sea una solución, pero tiene que ocurrir una fuerte condena dejándole claro a los ciudadanos que el pánico no puede ser el motor de sus votos, que el periodismo terror no es ético y, sobre todo, que los dirigentes no pueden actuar con sus criterios políticos violando el Estado de Derecho, la moral y los DDHH.                

*Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Falle otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook