opinion

Foros Sur-Sur: Alternativa o no para Panamá

Recientemente un medio local público un artículo acerca de la posibilidad que Panamá participase como observador dentro del bloque económico conocido como BRICS

Rodrigo Chiari Álvarez | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Recientemente un medio local público un artículo acerca de la posibilidad que Panamá participase como observador dentro del bloque económico conocido como BRICS.

Versión impresa

Este grupo multilateral, constituido actualmente por Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, fue conformado a principios de este siglo. En agosto pasado fue anunciado el ingreso, a partir del 2024, de seis países más, entre estos Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia e Irán. Ello ampliara el radio de cobertura de la organización.

La participación de Panamá como observador, en este tipo de foros internacionales no es nada nuevo. Este estatus lo mantiene dentro de organizaciones como la Alianza del Pacifico.

Yo tuve el honor de ser el primer representante de nuestro país ante la Unión Africana. En general, este tipo de participación trae distinción a la nación, pero es importante ponderar los beneficios y riesgos que ello conlleva. Obviamente, siempre habrá partes a favor y en contra dentro del contexto nacional, las cuales podrían tener la razón o no en sus planteamientos.

Me opongo a que cualquier decisión al respecto sea politizada o responda a una u otra ideología o intereses económicos o geopolíticos. La decisión debe venir de un consenso ecléctico, proveniente de un análisis sesudo en torno a sus posibles consecuencias. Hay que antes recalcar, que el papel de observador no compromete la integridad jurídica de un Estado.

Tomemos en consideración primeramente la condición panameña como economía dolarizada y su relación de socio comercial importante con los Estados Unidos de América.

BRICS busca convertirse en una alternativa geoeconómica frente al poder financiero que mantiene el dólar estadounidense, dentro del escenario internacional, una especie de nuevo orden económico. Si bien es cierto que la participación de bajo perfil de Panamá dentro de BRICS, podría levantar suspicacias por parte de los estrategas de la política exterior norteamericana, por la afinidad de los países involucrados, con China, y Rusia, nuestra condición de nación soberana no debe ser vulnerada. Además, es tiempo que nuestro derecho a la autodeterminación sea ejercido. Recordemos el apoyo que se logró en la década de los 1970s, del bloque tercermundista, cuando anhelábamos recuperar la franja canalera.

Hoy por hoy, el Canal es nuestro. No se trata antagonizar con ningún Estado amigo. Se trata de lograr la solución socioeconómica que mayor favorezca la posibilidad de mejorar la calidad de vida del panameño. La apertura de nuevos mercados es por si, un incentivo. Los países que forman BRICS, en conjunto, representan casi el 20% del comercio internacional, junto a mas del 40% de la población del planeta. A partir de esta perspectiva, se podría dar la apertura de nuevos mercados y la diversificación de la oferta panameña en materia agroindustrial y su promoción tanto como destino turístico.

Alternativamente, esta APEC, un conglomerado de países con costas en el Pacifico. Ha estado en la palestra por muchos años y a pesar de que China y Rusia son países miembros, igualmente lo es Estados Unidos. Si se busca ser políticamente correctos, APEC es mejor elección. Además, su discurso se mantiene dentro del plano económico y causaría menos roces. En ambos casos, Panamá quizás solamente podría optar a la calidad de observador. Lo que no deber ser negociable, como parte de una posible adhesión geoeconómica, es nuestra privilegiada situación, aquella que nos permite el uso del dólar como moneda de curso. Ello es parte de nuestra fortaleza como centro internacional de negocios.

Dar un paso hacia la inclusión dentro de cualquiera de estos bloques requiere de madurez geopolítica. Nuestra cancillería al igual que todo mandatario de turno, deben estar comprometidos en salvaguardar los mejores intereses de la patria y sus ciudadanos. En mi opinión, Panamá no está aprovechando de manera balanceada, su relación en el área económica con China. Nuestra participación o no, debera asegurar el futuro de la presente y siguientes generaciones, con acciones que jamás vulneren, nuestra condición de Estado libre y soberano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook