opinion

Foros Sur-Sur: Alternativa o no para Panamá

Recientemente un medio local público un artículo acerca de la posibilidad que Panamá participase como observador dentro del bloque económico conocido como BRICS

Rodrigo Chiari Álvarez | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Recientemente un medio local público un artículo acerca de la posibilidad que Panamá participase como observador dentro del bloque económico conocido como BRICS.

Versión impresa

Este grupo multilateral, constituido actualmente por Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, fue conformado a principios de este siglo. En agosto pasado fue anunciado el ingreso, a partir del 2024, de seis países más, entre estos Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia e Irán. Ello ampliara el radio de cobertura de la organización.

La participación de Panamá como observador, en este tipo de foros internacionales no es nada nuevo. Este estatus lo mantiene dentro de organizaciones como la Alianza del Pacifico.

Yo tuve el honor de ser el primer representante de nuestro país ante la Unión Africana. En general, este tipo de participación trae distinción a la nación, pero es importante ponderar los beneficios y riesgos que ello conlleva. Obviamente, siempre habrá partes a favor y en contra dentro del contexto nacional, las cuales podrían tener la razón o no en sus planteamientos.

Me opongo a que cualquier decisión al respecto sea politizada o responda a una u otra ideología o intereses económicos o geopolíticos. La decisión debe venir de un consenso ecléctico, proveniente de un análisis sesudo en torno a sus posibles consecuencias. Hay que antes recalcar, que el papel de observador no compromete la integridad jurídica de un Estado.

Tomemos en consideración primeramente la condición panameña como economía dolarizada y su relación de socio comercial importante con los Estados Unidos de América.

BRICS busca convertirse en una alternativa geoeconómica frente al poder financiero que mantiene el dólar estadounidense, dentro del escenario internacional, una especie de nuevo orden económico. Si bien es cierto que la participación de bajo perfil de Panamá dentro de BRICS, podría levantar suspicacias por parte de los estrategas de la política exterior norteamericana, por la afinidad de los países involucrados, con China, y Rusia, nuestra condición de nación soberana no debe ser vulnerada. Además, es tiempo que nuestro derecho a la autodeterminación sea ejercido. Recordemos el apoyo que se logró en la década de los 1970s, del bloque tercermundista, cuando anhelábamos recuperar la franja canalera.

Hoy por hoy, el Canal es nuestro. No se trata antagonizar con ningún Estado amigo. Se trata de lograr la solución socioeconómica que mayor favorezca la posibilidad de mejorar la calidad de vida del panameño. La apertura de nuevos mercados es por si, un incentivo. Los países que forman BRICS, en conjunto, representan casi el 20% del comercio internacional, junto a mas del 40% de la población del planeta. A partir de esta perspectiva, se podría dar la apertura de nuevos mercados y la diversificación de la oferta panameña en materia agroindustrial y su promoción tanto como destino turístico.

Alternativamente, esta APEC, un conglomerado de países con costas en el Pacifico. Ha estado en la palestra por muchos años y a pesar de que China y Rusia son países miembros, igualmente lo es Estados Unidos. Si se busca ser políticamente correctos, APEC es mejor elección. Además, su discurso se mantiene dentro del plano económico y causaría menos roces. En ambos casos, Panamá quizás solamente podría optar a la calidad de observador. Lo que no deber ser negociable, como parte de una posible adhesión geoeconómica, es nuestra privilegiada situación, aquella que nos permite el uso del dólar como moneda de curso. Ello es parte de nuestra fortaleza como centro internacional de negocios.

Dar un paso hacia la inclusión dentro de cualquiera de estos bloques requiere de madurez geopolítica. Nuestra cancillería al igual que todo mandatario de turno, deben estar comprometidos en salvaguardar los mejores intereses de la patria y sus ciudadanos. En mi opinión, Panamá no está aprovechando de manera balanceada, su relación en el área económica con China. Nuestra participación o no, debera asegurar el futuro de la presente y siguientes generaciones, con acciones que jamás vulneren, nuestra condición de Estado libre y soberano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook