opinion

Halloween  vs. Noviembre, Mes de la Patria

Celebrar Halloween no tiene ningún sentido positivo, consiste en irrespetar el verdadero sentido de la palabra  y los mandamientos que Dios nos enseñó.

Modesto Rangel Miranda/opinion@epasa.com/ - Publicado:
La celebración trata de empañar la conmemoración del Mes de la Patria, en el mes de noviembre.

La celebración trata de empañar la conmemoración del Mes de la Patria, en el mes de noviembre.

Cada año, cuando llega el mes de octubre en la República de Panamá, hay una influencia que por tradición no han olvidado algunos panameños y sectores influyentes de la economía nacional, como los dueños de establecimientos comerciales, quienes ven con verdadero sentido de ganancia  la venta de artículos y prendas de vestir relativos a la celebración de Halloween, fecha que representa un verdadero irrespeto, ya que es una fiesta que trata de empañar la conmemoración del Mes de la Patria, en el mes de  noviembre.

Versión impresa
Portada del día

Pero para conocer un poco más sobre esta fiesta es necesario adentrarse en el campo investigativo histórico, pues sus verdaderas raíces se encuentran en Europa.

Los seguidores de las ciencias ocultas se combinaron para efectuar fuertes persecuciones contra los cristianos, quienes adversaban estas ideas, ya que en su contenido, los seguidores del Halloween eran brujos.

Muchas personas sufrieron persecuciones en Europa.

Verdaderamente era una fiesta en la que se invocaba a espíritus malignos o demonios.

La Palabra de Dios nos enseña que debemos fortalecernos en la presencia de nuestro Creador celestial porque es quien nos dio la vida agradándole a su persona y no celebrando fiestas que no edifican el alma.

Es evidente que esta fiesta fue introducida por ciudadanos estadounidenses, quienes residían en nuestro país y compartieron sus influencias con los panameños.

Se pensaba que con la salida del Comando Sur, al momento de la reversión canalera efectuada el 31 de diciembre de 1999, muchas de esas fiestas se darían por concluidas, pero lamentablemente, hoy después de 19 años de reversión territorial de lo que era la antigua zona canalera, las costumbres y tradiciones de esa fiesta se manifiestan en panameños que todavía la celebran.

VEA TAMBIÉN: Voluntad, lo que le ha faltado al Gobierno con el agro

Pero lo más cuestionable es que hay padres que no valoran el verdadero sentido nacionalista de un pueblo que luchó por consagrar sus principios nacionalistas.

Hay que revisar, como apoyo  histórico, las diversas luchas de los israelitas, quienes tuvieron líderes como Moisés, Josué, David, personajes de la historia bíblica que rechazaron la celebración de cualquier fiesta pagana, consagrándose al servicio de Dios y su nación.

Efesios 5:11-13  nos dice: “Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas porque la luz es lo que manifiesta todo”.  

Cabe señalar que el sacrificio de grandes hombres en las sagradas escrituras nos enmarca lo que ellos amaban a su nación; es por consiguiente, que un verdadero joven patriota es aquel que infunde un gran cambio en sus acciones, demostrando que desea lo mejor para su familia, sus compatriotas y su país, y que en lo interno valora el esfuerzo que hacen sus padres por ayudarlo en su formación que redundará en el servicio a la nación.

Es saber reconocer ese espíritu y gallardía con valor, heroísmo, coraje y decisión, como lo plasmaron nuestros jóvenes en las diversas luchas que el pueblo panameño enfrentó desde 1821, cuando les dijimos a los españoles que no más su presencia en el istmo de Panamá.

A esto se pueden sumar las acciones positivas de la heroica fecha del 3 de Noviembre de 1903 cuando nos separamos de Colombia, que por 82 años nos quiso introducir sus costumbres, pero que fueron rechazadas.

VEA TAMBIÉN: Derechos y responsabilidades

No podemos olvidar otras fechas, como la lucha por la reivindicación canalera efectuada con el rechazo del tratado Filós-Hines en 1947, la siembra de banderas en 1959 y  su culminación el 9 de Enero de 1964, cuando le dijeron al mundo que Panamá sería una nación libre y soberana.

Con la reversión del Canal, efectuada al mediodía del 31 de diciembre de 1999, las páginas de nuestra historia nacional plasman los verdaderos logros que en 115 años esta nación y sus hijos le entregaban a las futuras generaciones, dándole a conocer que no seríamos más colonia de ninguna otra nación.

Panamá es una nación bendecida, mejor que cualquier otra, y muchos se preguntaran por qué, y es por su posición geográfica, su estructura esquemática de alta ingeniería, las grandes innovaciones como un sistema de buses, cambios en el mundo de las telecomunicaciones, un sistema ferrocarrilero que ha sido modernizado, ampliación en las vías hacia el interior del país, una economía de amplia competitividad a nivel mundial.

Estas fiestas paganas no benefician a los panameños.

Lo  mejor es pedirle a  Dios su ayuda y bendición a nuestra nación todos los días del año.

Celebrar Halloween no tiene ningún sentido positivo, consiste en irrespetar el verdadero sentido de la palabra  y los mandamientos que Dios nos enseñó.

Como panameños debemos estar agradecidos de que vivimos en una tierra muy bendecida, que muchos extranjeros desearían tener, pero que en la realidad no la tienen.

Hay que sentirse orgullosos, alegres porque Dios nos ha permitido nacer en esta bella tierra a donde muchas personas vienen sin importar la nacionalidad, porque esta es una nación de grandes innovaciones y siendo Puente del Mundo y Corazón del Universo, somos la mejor nación del continente americano, sin importar la posición geográfica.

Celebremos con orgullo nuestras fiestas patrias y los 115 años de vida republicana.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook