Skip to main content
Trending
MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el aguaHuracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'
Trending
MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el aguaHuracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Voluntad, lo que le ha faltado al Gobierno con el agro

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Sector agropecuario / Mida

Análisis

Voluntad, lo que le ha faltado al Gobierno con el agro

Publicado 2018/10/29 00:00:00
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la solución a corto plazo es la comercialización, es el mejoramiento de los precios, pero a largo plazo, es todo un cambio institucional que va desde cambio de uso de suelos, así como cambio de mentalidad en los servidores públicos y productores, cosa que, sin embargo, con voluntad se puede hacer y para que estén enterados, es obligación.

Importaciones siguen, igual  el desempleo de mano de obra calificada y no calificada, productores pierden sus fincas, maquinarias, todo por falta de voluntad del Gobierno.

Importaciones siguen, igual el desempleo de mano de obra calificada y no calificada, productores pierden sus fincas, maquinarias, todo por falta de voluntad del Gobierno.

Ya hablar del sector a veces me dan ganas de llorar, oímos sobre soluciones mágicas y otras más que no son más que demagogia, mientras nuestros productores siguen estancados en la Edad Media en medio del siglo XXI.

Sin embargo, la solución a corto plazo es la comercialización, es el mejoramiento de los precios, pero a largo plazo, es todo un cambio institucional que va desde cambio de uso de suelos, así como cambio de mentalidad en los servidores públicos y productores, cosa que, sin embargo, con voluntad se puede hacer y para que estén enterados, es obligación.

En estos días se efectuaron conversaciones entre el Gobierno y los productores, pasaron 60 días y nada, las importaciones siguen, el desempleo de mano de obra calificada y no calificada es muy alto, los bancos quitando fincas, maquinarias y demás, todo esto por falta de voluntad del Gobierno, de un Gobierno sin planes para lograr mejorar el sector sin que se vean afectados sus intereses mezquinos; por unos dólares más, se están ganando el repudio de todo el país, porque les recuerdo, en el campo está el 60% de la población y sus descendientes.

Cada día yo oigo que se dan soluciones al agro, ¿dónde?

VEA TAMBIÉN: La ignorancia del derecho: obstáculo a  la justicia penal

Me pregunto, si todo sigue igual, los inventores tenemos que llevar nuestros inventos afuera y saben que, regresan en forma de frutas, verduras y carne de importación, esto pudo haber creado más producción en nuestro país, pero con un gobierno sin planes concretos, se fugan al exterior las ideas.

El artículo 122 de la Constitución de la República, dice que el Estado prestará atención especial al desarrollo integral del sector agropecuario. Se está haciendo, pregunto, pues no.

Por otra parte, la apatía de los profesionales del sector, muchos de ellos ya jubilados, que tienen un librito y lo enseñan a quien llegue y sigue el círculo vicioso, esto hay que cambiarlo con profesionales con experiencia, que lleguen a los puestos principales y gerencias para poner en movimiento el sector, con giras de campo, a todas, sí a todas las fincas, hacer políticas de productividad, y recordarles a los productores que son autoridad, no un visitante más del Gobierno, también que según la Constitución en su artículo 125 dice que el uso correcto de la tierra agrícola es un deber del propietario para con la comunidad, hay que tener disciplina y visitar las fincas, exigir planes de manejo sanitario, nutricional, ambiental, no es solo ver animales, es saber si el productor cumple.

En visitas que hemos hecho a campo, algunas fincas son un atentado a la comunidad ganadera, con cortaduras mal curadas, muertes extrañas, animales que no paren y demás sorpresas.

Es el deber del productor hacer las cosas bien y del agente del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) fiscalizarlo por el bien del país.

VEA TAMBIÉN: La conveniencia de garantizar los préstamos por fideicomiso 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro punto, la industrialización, ya basta de que se pierda leche, carne, forraje; la industrialización es el medio de lograr nuevos mercados, ya basta de la pereza, gobierno, profesionales, productores; la industria, en todo país productivo, ocupa de 25 a 30% del PIB, en Panamá no llega a 5.

El sector agropecuario está en 1% y el de servicios en 90%, eso no es sostenible, no hay producción, si no hay producción no hay riqueza y seremos pobres siempre.

La tarea es larga, primero mejorar precios, luego velar porque se mantengan manejando bien y renegociando los tratados, si es necesario, luego, cambiar la mentalidad del sector público agropecuario con profesionales de experiencia probada, no con un librito; con una metodología nueva que los hagan hacer giras técnicas, no visitar fincas; ser entes de cambio, velar por el bien del país.

Luego, viene el cambio a los productores, no ser dependientes, sino independientes, unos verdaderos empresarios, como lo son, y lograremos un sector sostenible.

Como ven esto no es trabajo de cinco años, es de toda una generación.

Dios bendiga a todo quien sea productivo.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Las vías de acceso están incomunicadas y solo es posible llegar con vehículos de doble tracción.  Foto. Melquíades Vásquez

Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Trayectoria del huracán Melissa. Foto: Cortesía

Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

En el área hay muchos lugares hermosos para recorrer y disfrutar de la naturaleza. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de Colón

Gloria Trevi. Foto: Archivo

Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".