opinion

Historia del dólar en Panamá

Como moneda de curso legal en Panamá, se obligaba tener un depósito de 15% del valor de emisión de la moneda panameña, en una institución norteamericana y aprobaban el monto de la acuñación. Esto produce la aceptación del Gobierno estadounidense

Modesto Rangel Miranda | opinion@epasa.com | - Publicado:

Historia del dólar en Panamá

Es interesante conocer la historia del dólar en Panamá, especialmente para las nuevas generaciones. El dólar estadounidense ha circulado en Panamá desde 1849, época en que se daban dos grandes acontecimientos: la aparición de La Estrella de Panamá en dos versiones, español e inglés, y la construcción del ferrocarril, una etapa muy hermosa e importante en la vida de todos los istmeños. Dentro del aspecto histórico, Panamá lograba una posición aceptable, ya que California era asolada por la Fiebre Oro o Gold Rush, donde a muchos trabajadores les pagaban con lingotes dorados, cuyo valor en dólares sumaban más de 10 mil dólares. El descubrimiento de yacimientos auríferos causó una enorme migración de personas hacia San Francisco. Pronto los habitantes del este estadounidense y Europa descubrieron que Panamá ofrecía una ruta más segura y expedita. Eran menos los encuentros peligrosos con los pieles rojas y asaltantes. Se estableció un ruta hacia California, teniendo en cuenta la costa este estadounidense hacia Panamá por el río Chagres, luego por tierra hasta Panamá embarcándose en Taboga hasta San Francisco.

Versión impresa

Uno de los beneficios de la circulación del dólar estadounidense fue en el Periodo pre-Republicano, donde se vio un verdadero alivio a la situación económica, mas uno de los problemas que se dio en el territorio istmeño fue el conflicto que se inició en Colombia con la Guerra de Mil Días 1899-1902. El exceso de emisión de pesos colombianos para costear los gastos de la guerra causan una hiperinflación que llegó a niveles de millones de dólares.

Al separarse Panamá de Colombia, se optó por escoger el dólar estadounidense como moneda de curso legal. Se introdujo el precepto constitucional que prevalece, que prohíbe la emisión de dinero de curso forzoso. También se acordó la firma del llamado Convenio Monetario de 1904 entre Panamá y EE.UU., dicho convenio consideraba: la paridad de la moneda panameña con el patrón oro valorado al precio del dólar.

Como moneda de curso legal en Panamá, se obligaba tener un depósito de 15% del valor de emisión de la moneda panameña, en una institución norteamericana y aprobaban el monto de la acuñación. Esto produce la aceptación del Gobierno estadounidense, que ordenó la circulación del dólar en 1904. Actualmente, la circulación del dólar estadounidense mantiene una buena ventaja sobre las diversas monedas del continente excepto, Ecuador y El Salvador y Panamá, que usan el dólar como moneda de fuerte circulación monetaria. En Panamá se usa el dólar estadounidense como moneda principal, una gran conveniencia. Hace que la vida diaria sea más fácil, sin tener que calcular cuánto costó su almuerzo o el taxi. También contribuye a que Panamá tiene costo de vida más baja y la economía más estable de Latinoamérica.

Comunicador social

Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook