opinion

“La humanidad está bajo feroz ataque de un virus”, Orson Wells

Fríamente, todos reconocen que la cifra de víctimas del COVID-19 no es alta, pero argumentan que son pocos, precisamente, gracias a las medidas adoptadas ¿Cómo lo saben? Pues se los dice el pánico porque no hay argumento serio, científico que lo avale...

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

No está mal cuidarse. Está muy mal la violencia y el descreimiento en la naturaleza. Foto: EFE.

En 1910 el cometa Halley se acercaba a 400.000 kilómetros de la Tierra, insuficiente para que su cola tocara la superficie. Camille Flammarion, fue el primero que advirtió que la cola convertiría a la atmósfera terrestre en venenosa y mortal. Y los periódicos lo amplificaron. Entre muchas anécdotas, Muzzio instaló un telescopio en Buenos Aires: “Por 5 centavos vea al cometa… causa de su futura muerte”. Francisco Míguez, fabricó búnkeres subterráneos. Se registraron unos 400 suicidios.

Versión impresa

Desde que el hombre existe se anuncian catástrofes y ninguna se cumple. Quienes creen en la teología tradicional, saben que son quimeras porque Dios, dicen los teólogos, ha creado a la naturaleza y al hombre para crecer y desarrollarse. 

Entre las catástrofes anunciadas la más sintomática e hilarante fue la de Orson Wells. La CBS advirtió que era una ficción, pero algunos distraídos lo creyeron real. “Interrumpimos nuestro programa… para anunciarles… que las observaciones científicas y la realidad nos obligan a creer que los extraños que han aterrizado… son la vanguardia de un ejército invasor procedente de… Marte...”

El pánico nubla la mente y se imaginan cosas y se autoconvencen de que son reales. Carl Philips desde Grovers Mill, trasmitía: “esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... Alguien está avanzando… Puedo ver… dos discos luminosos...”. Miles abandonaron sus casas, colapsando carreteras. Los teléfonos de emergencia recibieron innumerables mensajes que decían haber visto -muertos por COVID-19- extraterrestres.

Aitor Moya, en el ABC de España, escribió “Hoy resulta impensable concebir que un fenómeno tan extraordinario… pudiera volver a suceder”. Pero sucede. Algún Orson Wells moderno anunció un tremendo ataque de un virus peligroso y los medios lo potenciaron al punto de poner, en su primera plana, terroríficas historias y la cantidad de muertos que en el mundo superan la “aterradora” cifra de 2,5 millones.

Bueno, no es ni el 0,034% de la humanidad, pero cunde el pánico y toda cifra aterroriza. Es menos de los que mueren por otras enfermedades, por caso, la cuarta parte de los que fallecen por cáncer y son menos del 10% de las muertes totales.

Fríamente, todos reconocen que la cifra de víctimas del COVID-19 no es alta, pero argumentan que son pocos, precisamente, gracias a las medidas adoptadas ¿Cómo lo saben? Pues se los dice el pánico porque no hay argumento serio, científico que lo avale, por el contrario, la ciencia los desmiente. Es imposible una comprobación empírica porque, como no ocurrió que no hubiera intervenciones policiales (en uso del monopolio estatal de la violencia) de los gobiernos, no hay datos al respecto.

Por cierto, dice el sentido común que para estar sanos hay que hacer deportes, respirar aire libre, trabajar y socializar para estar animados, comer y dormir bien. Y la ciencia ha establecido de manera concluyente que la violencia destruye, o sea, las acciones policiales de los gobiernos destruyen y los datos lo corroborarían: aun en el peor supuesto del avance de la Covid-19, el número de muertos no llegaría ni a un décimo de aquellos debido a las medidas coactivas de los gobiernos que provocan una crisis social y económica que lleva a cientos de millones de desnutridos, miles de suicidios y otras muchas calamidades.

VEA TAMBIÉN: Desesperados por viajar

No está mal cuidarse. Está muy mal la violencia y el descreimiento en la naturaleza.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook