La cultura panameña como nuestro diferenciador
Panamá cuenta con casi 4 millones de habitantes, la población está constituida por mestizos, mulatos, afrodescendientes, blancos, amerindios, indígenas y personas de distintos orígenes.
La cultura panameña como nuestro diferenciador
Panamá cuenta con una variedad cultural por la gran presencia de visitantes y la mezcla de costumbres; es por ello por que le llamamos el crisol de razas. Desde nuestros inicios, Panamá se encuentra habitada por personas de diferentes culturas y razas, gracias a la aceptación de los ciudadanos. Con la llegada de los españoles, descendientes africanos y en menor cantidad los chinos, franceses y norteamericanos, se fue enriqueciendo la herencia del país. La cultura de Panamá está compuesta por todo lo que los diferentes habitantes en el territorio crearon a lo largo de la historia y de lo que seguimos creando, todo esto se divide en bienes prehistóricos, históricos, etnológicos y folclóricos.
La cultura es todo aquello que nos diferencia de los demás. En Panamá, algo que nos diferencia de los demás es el folclor. Esto último se ve mucho más en las provincias centrales, cada una cuenta con tradiciones, pero cabe destacar que sus costumbres son muy parecidas.
Como parte de la cultura panameña tenemos la religión, y la mayor parte de la población es católica, la cual está relacionada profundamente con las prácticas y expresiones culturales del país.
Panamá cuenta con casi 4 millones de habitantes, la población está constituida por mestizos, mulatos, afrodescendientes, blancos, amerindios, indígenas y personas de distintos orígenes. Otro aspecto importante de la cultura panameña son las creencias de los distintos grupos indígenas, los cuales conforman las comarcas y mantienen sus tradiciones musicales y el arte que aporta una gran diferencia a nuestro folclor por las características particulares que poseen.
Es importante mencionar que la cultura panameña también se enriquece con su hermosa vestimenta típica que es el producto de la herencia española, símbolo de la identidad panameña.
La gastronomía también ofrece una originalidad inspirada por ingredientes propios de nuestro clima tropical e influenciados por las recetas afroantillanas, chinas y españolas. Otro rasgo de la identidad se observa en un paisaje arquitectónico colonial presente en las iglesias de Casco Antiguo, en las ruinas del Complejo Monumental de Panamá la Vieja y en el Canal de Panamá. Nuestro idioma español es la muestra más evidente de nuestro pasado colonial, y se ha convertido en la lengua oficial de indígenas locales, esclavos africanos y criollos.
Me siento orgullosa de pertenecer a este país, cuya cultura tan diversa, polifacética y extraordinaria logra convertirse en uno de los mayores exponentes de la región. A los panameños nos gusta resaltar, respetar y defender a nuestra Patria y Bandera, traer a la luz los elementos que dieron orgullo a nuestros antepasados y que hoy robustecen nuestra cultura.
Estudiante de la Universidad Interamericana de Panamá.