opinion

La digitalización como puente de conexión con stakeholders

Pero no solo es importante apostar por la evolución de las plataformas digitales para potenciar la economía de los comercios.

Rodrigo Monteiro | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La digitalización como puente de conexión con stakeholders

Con un mundo cada vez más susceptible a los cambios que demanda el entorno, las empresas se han visto en la necesidad de adaptarse de manera cada vez más acelerada para lograr permanecer vigentes en la mente de sus stakeholders. Es a partir de ese pensamiento que, entre sus muchos esfuerzos, las empresas han encontrado una oportunidad de innovar a través de la digitalización, desde la implementación de eficiencias operativas, así como de ofrecer valor a sus proveedores, facilitando sus operaciones, o bien, crear valor para comunidades y consumidores a través de experiencias significativas.

Luego de muchos años en una compañía de consumo, cuya cultura de macroemprendimiento nos ha permitido innovar a nivel de servicio para nuestros clientes y consumidores, plataformas digitales, productos, marcas, gestión del talento interno y en nuestros procesos de producción y logísticos; somos una empresa que produce con sostenibilidad. Hoy me siento honrado de fomentar una cultura de propósito, de progreso y una mayor conexión con nuestros stakeholders a través de la creación de ecosistemas digitales.

Desde mi rol como líder de la compañía cervecera más grande del país, he logrado identificar el gran valor que podemos ofrecerle a nuestros socios estratégicos al poner a su disposición la utilización de plataformas digitales como BEES, las cuales han venido crecido de manera importante en el último año, por su aporte de practicidad y seguridad en la compra de productos, ya que nuestros socios comerciales pueden disponer las 24 horas al día, durante los 7 días de la semana de una plataforma de gestión de pedidos, con acceso a su historial, funcionalidades para planificar sus compras y además con promociones exclusivas en productos. Esto permite reducir significativamente sus costos y ser los primeros en recibir actualizaciones de precios, lanzamientos de nuevos productos y promociones.

Pero no solo es importante apostar por la evolución de las plataformas digitales para potenciar la economía de los comercios, sino también asegurar una entrega oportuna al consumidor. Bajo esa premisa nació uno de nuestros principales esfuerzos de innovación a través del ecosistema digital de Cervecería Nacional, una aplicación llamada TaDa Delivery de Bebidas, con la cual somos un enlace tecnológico, entre consumidores y comercios, poniendo nuestra tecnología a la mano del usuario y potenciando las ventas de nuestros socios comerciales, quienes venden sus productos tal y como lo hacen desde su tienda, creando así nuevos clientes, que no deben ir físicamente a su comercio. A través de esta app impulsamos nuestro objetivo de promover el emprendimiento, ofreciéndole una alternativa de desarrollo tecnológico a los miles de tenderos que cuentan con un modelo de negocio tradicional a nivel nacional para potenciar sus ventas.

Por otro lado, conectar con nuestros consumidores a través de experiencias de alto impacto, apalancados por lo digital, nos ha permitido crear comunidades. Las redes sociales y lo digital nos permiten estar más en contacto y en escucha activa de los intereses de nuestros consumidores. Es así como recientemente nos animamos, a través de nuestras marcas, a crear el primer comercial hecho con UGC (User Generated Content / Contenido Generado por Usuarios) de Panamá, para la campaña de verano, el cual fue realizado con contenido 100% orgánico, por los propios consumidores que nos compartían videos sobre cómo disfrutan su verano. Además, hemos creado el Club Golden, una plataforma que ofrece experiencias exclusivas a lo largo del año para quienes decidan ser parte.

La velocidad en la que el mundo va cambiando, reta nuestras capacidades de anticiparnos para estar un paso adelante de las exigencias de nuestros consumidores y proveedores. Nos reta a ser más ágiles en la búsqueda de métodos para generar valor; pero al mismo tiempo, ha abierto un nuevo mundo de oportunidades para aquellas empresas que son lo suficientemente valientes para incursionar en lo desconocido y atreverse a innovar de forma disruptiva en sus procesos.

Formar parte de Ab InBev, una de las empresas cerveceras más grandes del mundo, nos permite adquirir conocimiento de estrategias y herramientas que se aplican a nivel global, para ponerlas a disposición del mercado panameño y así apostar por el desarrollo de los ecosistemas digitales locales, que representen beneficios y transformación positiva para nuestros socios comerciales, al mismo tiempo que continuaremos conectando con nuestros usuarios a través de experiencias que respondan a sus intereses y motivaciones.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook