opinion

La falta de agua y el Canal de Panamá

Con la reversión del Canal a Panamá, la población humana asentada en su cuenca hidrográfica y la tala de los árboles por esa población, la cuenca hidrográfica del Canal se ha afectado negativamente, ya que ha disminuido la producción de agua.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

El agua del Canal de Panamá es dulce, procede del gran reservorio que es el lago Gatún, un lago artificial de 435 kilómetros cuadrados que almacena el agua del río Chagres y de su cuenca. Foto: Archivo.

El clima de Panamá varía en sus áreas bajas, cercanas a las costas (clima tropical) y en las áreas altas que tienen un clima templado.

Versión impresa

Panamá se distingue por tener una estación seca, durante los meses de enero a mayo y una estación lluviosa, desde junio hasta el mes de diciembre.

Panamá está localizada en la zona intertropical, cercana al Norte del Ecuador.

El país tiene costa en el Mar Caribe y en el Océano Atlántico, lo que afecta el clima de cada región.

VEA TAMBIÉN: El ahorro de agua y el Canal de Panamá

El tener bosques cercanos en el Sur y en el Norte,  (vegetación) es un factor que influye mucho en su tipo de clima (tropical lluvioso). 

Por su estrecha faja de terreno, diferentes imperios siempre consideraron este territorio excelente para construir un canal interoceánico que conectara el Mar Caribe con el Océano Pacífico. 

Finalmente, este canal lo comenzó a construir una compañía francesa en el 1881 dirigida por Ferdinand de Lesseps, la cual quebró.

Fue Estados Unidos que al final construyó el canal, entre los años 1904 y 1914, fecha en que se inauguró.

Este Canal funciona con agua dulce proveniente de distintos ríos, pero principalmente del Río Chagres.

Mucha agua está depositada en el Lago artificial de Gatún y en los lagos Alajuela y  Miraflores.

VEA TAMBIÉN: Conductas que regeneran

El lago Alajuela es un lago artificial, en el río Chagres, creado en 1935 por la represa de Madden, como reservorio de agua para el Canal de Panamá.

El régimen de lluvia afecta el uso del Canal, especialmente en tiempos de sequía extensa.

Durante este período de sequía, las naves que cruzan el Canal, se ven obligadas a reducir su carga y se reduce el calado del Canal.

Con la reversión del Canal a Panamá, la población humana asentada en su cuenca hidrográfica y la tala de los árboles por esa población, la cuenca hidrográfica del Canal se ha afectado negativamente, ya que ha disminuido la producción de agua.

Las autoridades del Canal mantienen un programa de seguimiento y vigilancia continua de las condiciones meteorológicas e hidrológicas con la finalidad de identificar cualquier evento meteorológico extremo (tormentas o sequías) que puedan afectar las operaciones del Canal y el consumo de agua para 2 millones de panameños.

Uno de los fenómenos que más sequía produce en Panamá, es el fenómeno de El Niño.

El Niño afecta la cantidad de lluvias en la República y, por ende, en el Canal.

Durante el año 2019, las lluvias fueron muy escasas en Panamá, aún durante la temporada lluviosa.

Aunque apareció un Niño débil, el mismo causó sequías en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

Las autoridades del Canal tomaron las medidas necesarias para su continuo funcionamiento.

Se bajó el calado de los barcos que transitan por el Canal y se limitó el peso de la carga que llevan las naves.

Es urgente que se tomen medidas extremas para conservar la cuenca hidrográfica del Canal.

Ya que no se puede evitar la pérdida de agua en el viejo canal, debe utilizarse al máximo los tránsitos de naves de tamaño regular por el nuevo canal.Geógrafo/Historiador.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook